Entre enero y julio de 2024 se han reportado 5.340 casos de hurto a comercios en Bogotá, según declaró la vocera del Centro Democrático ante el Cabildo de la capital Diana Diago. En sí, el nuevo caso trata de los comerciantes del barrio San Carlos, en la localidad de Tunjuelito, quienes han sido blanco de una nueva modalidad de robo que ha sembrado el terror en la zona.
Según las denuncias que presentó la comunidad del barrio San Carlos a la cabildante, las bandas organizadas que están impactando en la tranquilidad de los comerciantes están empleando a menores de edad como fachada para perpetrar los robos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Las cámaras de seguridad de un local comercial captó el modus operandi de esos delincuentes. Una mujer ingresa al establecimiento y distrae a la vendedora mientras cuatro personas, entre ellas un menor de edad, sustraen varios productos en un lapso menor a cinco minutos. Ese tipo de incidentes ha generado un ambiente de gran preocupación entre los propietarios de negocios del sector.
“Los comerciantes estamos angustiados por la inseguridad. Tengo mi negocio desde hace tres años y esto nunca había sucedido. Si la situación sigue así, por miedo nos veremos obligados a cerrar”, declaró uno de los comerciantes afectados.
Diago subrayó la gravedad de que se utilicen a menores de edad para cometer estos delitos. En sus declaraciones, hizo un llamado al alcalde Carlos Fernando Galán para que implemente un plan de choque dirigido a combatir el hurto a los comercios, poniendo especial énfasis en la localidad de Tunjuelito.

Además, solicitó a la Policía de Infancia y Adolescencia que despliegue una estrategia para proteger a los menores de edad que están siendo instrumentalizados por estos grupos delincuenciales. Para Diago, esos sucesos son un reflejo del estado de inseguridad que se vive en la ciudad:
“Este es otro capítulo de Bogotá Camina Insegura. Galán está de brazos cruzados, pensando en estrenar camionetas de lujo, mientras los comerciantes ven cómo sus negocios son atacados por los delincuentes”.
Más allá de las declaraciones, los comerciantes de San Carlos y otros barrios afectados esperan acciones concretas por parte de las autoridades para frenar esta ola de robos y devolver la seguridad a sus comunidades. Diago sumó la necesidad de medidas urgentes y efectivas ante la creciente inseguridad que pone en riesgo no solo el patrimonio, sino también la tranquilidad y el futuro de los pequeños y medianos empresarios de la ciudad.
La inseguridad en Bogotá, una de las incomodidades de Diana Diago sobre la administración de Carlos Fernando Galán
En el barrio Floridablanca Primer Sector, de la localidad de Engativá, tres ciudadanos fueron captados por cámaras de seguridad retirando las tapas de las alcantarillas y robando el cableado de cobre soterrado durante altas horas de la noche. Los vecinos señalaron que dicha problemática ha sido constante en los últimos seis meses de 2024, afectando la señal del servicio a internet de los hogares.
ETB y Movistar, dos de las principales empresas de telecomunicaciones en Bogotá, reportaron un aumento significativo en los casos de hurto de cableado en lo que va del año. ETB informó que, en el primer trimestre de 2023, el hurto aumentó un 140%, mientras que Movistar registró 12.273 incidentes hasta junio de 2024, superando los 10.000 casos del año anterior.

Los residentes y líderes comunitarios han expresaron su frustración por la falta de respuesta efectiva por parte de la Policía y la Secretaría de Seguridad a la concejala Diago. En un testimonio recogido por su equipo de trabajo, un líder comunitario destacó la ironía de que un CAI de la Policía está ubicado a menos de una cuadra de donde ocurren los robos, sin que haya una reacción pronta.
Ante esa situación, Diago denunció la falta de control territorial y exigió a las autoridades la implementación de un plan de acción efectivo para combatir estos delitos. La cabildante criticó la gestión del actual Gobierno distrital por no haber mostrado mejoras en materia de seguridad, y sugirió una falta de preparación del mandatario para gobernar una ciudad como Bogotá.
Es importante señalar que, actualmente, no existe un marco jurídico tanto a nivel nacional como distrital que permita judicializar eficientemente a las personas que cometen este tipo de hurtos, tipificados como delitos de menor cuantía y que resultan ser excarcelables.
Más Noticias
Gustavo Bolívar augura el éxito del petrismo en las elecciones de 2026: “Nos pone en segunda vuelta sí o sí”
El precandidato presidencial aseguró que una buena parte de la población apoya al presidente Gustavo Petro y espera que el progresismo se mantenga en el poder

El ‘paraíso de los postres’: un mágico destino que está a cuatro horas de Bogotá, así puede llegar
En este pequeño municipio, la vocación repostera de sus habitantes se transforma en parte esencial del desarrollo turístico y cultural

Festival Cordillera 2025: atento a los artículos que podrá ingresar y los que no, el evento se celebrará en el Simón Bolívar
La lista de invitados incluye figuras icónicas de la música como Carlos Vives, Miguel Bosé, Rubén Blades y Fito Páez, que encabezarán el festival junto a bandas y agrupaciones de reconocimiento continental

El dúo Mathame traerá NEO a Bogotá, su ambicioso espectáculo de techno y arte visual
Infobae Colombia habló con Amadeo y Matteo Giovanelli, responsables del espectáculo que presentarán en la capital del país el próximo 12 de septiembre

En Europa se votará una resolución para rechazar la presunta alianza entre Petro y Maduro: así lo sentenció una congresista
La representante aseguró que desde el Viejo Continente ya tienen identificado al presidente Gustavo Petro como uno de los socios más relevantes del dictador venezolano
