
El rifirrafe entre el presidente de la República, Gustavo Petro, y el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, sobre la concepción de paz y la lucha contra las organizaciones criminales, generó una fuerte reacción por parte del senador Miguel Uribe. Pues, el gobernador criticó al Gobierno nacional por negociar con grupos al margen de la ley, asegurando que se traduce en una “cachetada” para los habitantes del departamento.
“Mi responsabilidad, mi mandato, es con 7 millones de antioqueños, que son también colombianos, pertenecemos a un país bañado por dos océanos y con una diversidad que nos enorgullece. El cese al fuego con las tres estructuras criminales que delinquen en este departamento es una cachetada a los antioqueños”, sostuvo el funcionario.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Indicó, además, que el Gobierno nacional está alejado de la realidad de violencia de las regiones y que, en consecuencia, mientras esté en el cargo de gobernador, buscará construir justicia, seguridad y oportunidades, con el fin de conseguir la paz en el departamento. Esto, dejando de lado el camino de paz que ha tomado el presidente.
En respuesta, el primer mandatario mencionó a un expresidente de Colombia antioqueño que negoció con “los peores criminales del país”, refiriéndose a los paramilitares que se enfrascaron en el negocio del narcotráfico y que dejaron un saldo de 90.000 muertos, siendo la mayoría de Antioquia, según detalló.

Las pullas de Miguel Uribe: “Qué ironía”
Así las cosas, el congresista Miguel Uribe, del partido Centro Democrático, salió a defender al exmandatario mencionado por Gustavo Petro, que sería Álvaro Uribe, aprovechando para recordar el pasado guerrillero del jefe de Estado. En X, calificó como una “ironía” las declaraciones del presidente, indicando que, habiendo pertenecido a un grupo armado (M-19), acusa a un mandatario que, más bien, se dedicó a enfrentar a las agrupaciones ilegales.
“El presidente que hizo parte de una organización criminal y que ganó la presidencia con el apoyo de los bandidos, acusa al presidente que combatió la criminalidad frontalmente de haber negociado con aquellos que derrotó”, sostuvo el senador de la República.
Cabe resaltar que, actualmente la campaña del presidente está siendo investigada por presuntas irregularidades en su financiación, lo que habría implicado no solo la presunta violación de topes en más de $5.300 millones—como informó el Consejo Nacional Electoral—, sino el ingreso de recursos ilegales.

En ese sentido, Miguel Uribe afirmó que Gustavo Petro no “perdona” que el expresidente Álvaro Uribe haya generado una sensación de seguridad en la ciudadanía durante su mandato (2002-2010), en el que aplicó su cuestionada política de Seguridad Democrática. Esto iría en contravía del panorama actual del país, que se enfrenta a una escalada de la violencia en diferentes departamentos por cuenta del accionar de los grupos armados ilegales, a pesar de que el Gobierno nacional adelanta conversaciones de paz con dichas organizaciones, que son:
- Ejército de Liberación Nacional (ELN).
- Comuneros del Sur, frente disidente del ELN que delinque en Nariño y que está representado por Roger Garzón.
- Segunda Marquetalia, de las disidencias de las Farc, liderada por “Iván Márquez”.
- Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las Farc, bajo el mando de “Iván Mordisco”.
- Bloques de las disidencias de las Farc comandados por Alexander Díaz, alias Calarcá.
Con algunos de estos grupos se han presentado trabas en los procesos de negociación, sobre todo con el ELN y con el EMC de las disidencias, que han violado el cese al fuego bilateral pactado y han llevado a cabo actos que atentan contra la población civil y la fuerza pública. Sin embargo, las conversaciones de paz se han mantenido a flote hasta el momento.
“Con el gobierno actual el sentimiento es de miedo y terror. Es más, no le perdonan a Uribe que derrotó política y militarmente a quienes hoy gobiernan. Sin seguridad NO hay paz”, concluyó el senador en su cuenta de X.

Más Noticias
“Injustificado”: presidente de la Corte criticó suspensión de proceso contra Petro en el Consejo Nacional Electoral
Para Ibáñez, el procedimiento no se encontraba en un punto crítico que justificara la adopción de una medida preventiva

Volqueta con explosivos fue abandonada cerca de batallón en Palmira: Ejército revela cómo se evitó un atentado
El hecho tuvo lugar en el barrio Fátima, donde el vehículo fue dejado a poca distancia del Batallón de Ingenieros N.º 3 Coronel Agustín Codazzi

Riña en cárcel El Bosque: confusión por fecha y número de heridos tras enfrentamiento entre internos, ¿qué paso?
Imágenes en redes sociales generaron confusión sobre la situación en este centro penitenciario de Barraquilla

Cali: la previsión meteorológica para este 25 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

¿Cómo estará el clima en Medellín?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
