
Un par de productos, promocionados por supuestos beneficios en la salud, pero sin registro sanitario autorizado, generaron una alerta sanitaria en Colombia, según informó el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).
Los productos en cuestión son Melatonin 3 mg J&M y Citrato de magnesio SN Nativa, que aún se encuentran en el mercado pese a no contar con la certificación requerida, poniendo en riesgo la salud de los consumidores.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El Invima detectó que estos productos, presentados como saludables y efectivos, están siendo vendidos de manera ilegal. La melatonina, usada generalmente para trastornos del sueño, y el citrato de magnesio, que se anuncia para la mejora de funciones metabólicas, no poseen el registro sanitario , un requisito fundamental que garantiza su seguridad y eficacia.
Además, el ente detalló que las etiquetas de estos productos contienen información engañosa. En el caso de Melatonina 3 mg J&M, aunque la presentación muestra un número de registro sanitario, este está vencido. Respecto al Citrato de magnesio SN Nativa, el denominado ‘Certificado Invima’ con el número 20231175655 no corresponde a ningún registro válido, subrayó la institución.

El instituto también destacó que, al desconocerse realmente su composición, las condiciones de almacenamiento, transporte y distribución, estas sustancias pueden representar un grave riesgo para la salud. Entre los posibles efectos adversos mencionados se incluyen síntomas como irritabilidad, nerviosismo, insomnio, hipertensión y hasta problemas más graves como falla cardíaca y taquicardia.
Ante estos hallazgos, el Invima hizo un llamado a los colombianos para que se abstengan de consumir estos productos. En caso de haberlos consumido y presentar algún efecto secundario, se recomienda reportarlo a través del enlace proporcionado por la entidad https://primaryreporting.who-umc.org/CO.
El organismo recuerda la importancia de verificar siempre el registro sanitario de un producto antes de su consumo, un proceso sencillo que puede realizarse en su sitio web https://www.invima.gov.co/consulta-registros-sanitarios. Además, instale a las secretarías de Salud a realizar inspecciones, vigilancia y control para retirar y destruir estos productos del mercado.
Escasez de medicamentos esenciales golpea a colombia: Invima reporta crisis en agosto

Los problemas de suministro de medicamentos continúan afectando gravemente a Colombia. En agosto, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) informó un desabastecimiento significativo que alcanzó a 15 medicamentos esenciales. Entre ellos se encuentran la semaglutida inyectable, la insulina, y el metilfenidato, lo que impacta a personas que requieren tratamiento para la diabetes y el trastorno de déficit de atención con hiperactividad (Tdah).
El instituto señaló que la falta de disponibilidad del medicamento semaglutida inyectable 1,34 mg, vital para el tratamiento de la diabetes, se debe a una inesperada sobredemanda combinada con la alta presión global que supera la capacidad de las plantas de fabricación. Este caso es un reflejo de la crisis de desabastecimiento que afecta a varios medicamentos importantes en el país.
La entidad explicó que los factores que contribuyen a la escasez incluyen problemas estructurales de fabricación, insuficiencia de oferentes y dificultades logísticas. Por ejemplo, el salbutamol 5 mg/ml, solución para nebulizar usada en pacientes asmáticos, está desabastecido debido a cambios en el proceso productivo del único titular del registro sanitario.
Otro medicamento afectado es la insulina humana Isofana, vital para personas con diabetes, cuya escasez se atribuye a la insuficiencia de oferentes. Además, el metilfenidato en tabletas de 10 mg, usado para el tratamiento del Tdah, también enfrenta desabastecimiento por problemas en la adquisición del principio activo a nivel internacional y dificultades logísticas.

La fenitoína en tabletas y cápsulas de 100 mg, utilizadas para controlar ciertos tipos de convulsiones, también se encuentra en crisis debido a la oferta limitada y al incremento de la demanda. Situación similar enfrenta el estradiol gel tópico 0,06 g/100 g, tratamiento hormonal femenino, que no está disponible por la falta de oferentes y el fin del contrato entre el importador y el titular del registro sanitario.
El informe del Invima también destaca problemas en la disponibilidad de la cloroquina solución oral 0.667/100ml, utilizada en el tratamiento de la malaria y ciertas enfermedades autoinmunes, debido a la falta de oferentes. La clozapina en tabletas de 25 mg, utilizada para tratar trastornos psicóticos, y el carbón activado suspensión oral 20%, usado en casos de sobredosis, también son escasos.
El Invima urgió a los titulares de registros sanitarios a tomar medidas inmediatas para solucionar estos problemas y asegurar la continuidad en el suministro de estos medicamentos esenciales. Esta situación subraya la complejidad de la cadena de suministro y la logística asociada a la producción y distribución de medicamentos críticos en el país.
Más Noticias
Primero votarán apelación al archivo de la reforma laboral y luego la consulta popular de Petro
Durante la noche el Senado dio a conocer el orden del día que resulta controversial, ya que se se aprueba ese recurso contra el archivo del proyecto de ley, no tendría razón de ser el mecanismo de participación ciudadana que impulsa el jefe de Estado

Juicio al expresidente Uribe: justificaron testimonio de la exfiscal Hilda Niño, condenada por favorecer a ‘exparas’
La defensa del exmandatario sostiene que ella conoció de un plan para afectarlo y que fraguaron, supuestamente, los exfiscales Eduardo Montealegre y Jorge Perdomo

Clima en Bogotá: la predicción para este 14 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Predicción del tiempo en Medellín para este 14 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima en Barranquilla: la previsión meteorológica para este 14 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
