
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, habló sobre la política de Paz Total del presidente de Colombia, Gustavo Petro, con la que busca negociar la desmovilización de varios grupos al margen de la ley que tienen presencia en todo el territorio nacional.
Durante su intervención en una alocución pública transmitida por el canal regional Teleantioquia, el funcionario afirmó que “negociar con criminales es una cachetada para los antioqueños”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En respuesta a las declaraciones del mandatario regional, el jefe de Estado escribió en su cuenta de X: “Con todo respeto con el gobernador de Antioquia debo recordarle que un presidente antioqueño negoció con los peores criminales del país: el narcotráfico paramilitar que dejó 90.000 muertos en Colombia, la mayoría antioqueños”, al hacer referencia al expresidente Álvaro Uribe Vélez.
En ese sentido, Rendón envió un duro mensaje al primer mandatario: “Presidente Gustavo Petro, su beligerancia y sus formas con Antioquia y los antioqueños son incomprensibles. Colombia ha tenido presidentes antioqueños con visiones generosas de paz y firmeza con la seguridad”.

A propósito, el gobernador de Antioquia resaltó que,“nuestra historia republicana recuerda con honor a Marco Fidel Suárez, Carlos E. Restrepo, Mariano Ospina, Belisario Betancur, entre otros; todos ellos orgullosos de sus raíces Antioqueñas, con espíritu combativo y equitativo”.
En defensa de Uribe
En paralelo, defendió la gestión del expresidente Álvaro Uribe, que fue uno de los padrinos políticos en sus primeros años de carrera. “Demostró su compromiso con la paz y la defensa de la patria; abrió canales serios e institucionales de negociación. Todo bajo reglas diáfanas que implicaron el sometimiento de los criminales”, sostuvo el mandatario departamental.
De igual manera, aseguró que durante el mandato de Uribe, el Gobierno estuvo enfocado en ayudar a todos los colombianos. Al mismo tiempo, dijo que las autoridades sí defendían a la ciudadanía de los criminales y los grupos armados ilegales.
“La Fuerza Pública cumplía con su mandato constitucional de proteger a los ciudadanos. En contraste, hoy la Fuerza Pública está maniatada y no puede combatir eficazmente a los criminales debido a la política de la ‘paz total’”, se puede leer en la publicación de Rendón.
Al mismo tiempo, manifestó que durante los ocho años en los que el exsenador estuvo en el poder, la seguridad era uno de los puntos fuertes del país. “En el gobierno del presidente antioqueño Álvaro Uribe, los ciudadanos estaban seguros. Hoy, son los criminales los que se sienten seguros”, agregó.
Rendón también dijo que, “actualmente, se percibe un Estado sometido a los bandidos. La mejor política de paz es la seguridad con justicia, con el imperio de la ley y las oportunidades sociales”.
Uribe también se defendió de los ataques de Gustavo Petro

El expresidente Álvaro Uribe Vélez no se quedó callado ante la publicación del actual presidente de la República.
En su cuenta de X, defendió la gestión a lo largo de los dos periodos al mando del país (2002 - 2006 y 2006 - 2010): “Usted mismo (Petro), gracias a la política de nuestro gobierno, pudo recorrer el país sin pedir permiso a los paramilitares, cuyo propósito de asesinarlo lo frenó con autoridad el comisionado de paz de la época. Nunca eludí su discurso de los falsos positivos, que por razones políticas no se dirigió a quienes debería haberse dirigido”, le respondió el exmandatario a Petro.

Sin impunidad
A su vez, le dijo al primer mandatario, que durante su gestión se desmovilizaron alrededor de 53.000 integrantes de grupos terroristas, 35.000 paramilitares y 18.000 guerrilleros.
También, que hubo reducción de penas, pero los responsables de delitos atroces fueron a la cárcel entre cinco y ocho años. Igualmente, señaló que en su mandato “no hubo impunidad absoluta. Varios fueron extraditados. No tuvieron elegibilidad política”.
Más Noticias
Euro: cotización de apertura hoy 29 de septiembre en Colombia
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Santoral 29 de septiembre, día de San Miguel Arcángel
Consulta el listado de los santos y mártires para que no se te olvide ninguna felicitación en este día

Valor de apertura del dólar en Colombia este 29 de septiembre de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Criticaron al ministro Daniel Rojas por llamar “lamesuelas” a precandidatos que rechazaron declaraciones de Gustavo Petro en Estados Unidos: “Dando cátedra de vulgaridad”
El titular de Educación generó controversia tras calificar de forma despectiva a quienes criticaron a Gustavo Petro, lo que provocó reacciones negativas de figuras políticas y debate en redes sociales

Estados Unidos estaría pensando expulsar a 33.000 migrantes colombianos: muchos serían enviados a la prisión de Guantánamo, aseguró la Canciller
La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia aseguró que los colombianos serían enviados a la prisión de Guantánamo en Cuba
