
Tras un acuerdo significativo entre los bancos y el Gobierno nacional, se destinarán 55 billones de pesos adicionales para créditos en distintos sectores económicos clave de Colombia.
Estos créditos se enfocarán en la vivienda nueva, mejoramientos de vivienda, manufactura, industria, agricultura y turismo, con el objetivo de reactivar la economía del país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Inversión en vivienda y barrios populares
El presidente Gustavo Petro destacó que en el último año y medio, los bancos otorgaron 31,8 billones de pesos en créditos para vivienda nueva y mejoramientos de vivienda. Con el nuevo “Pacto Nacional por el Crédito”, esta cifra aumentará un 27,6%, disponiéndose de 40,6 billones de pesos en los próximos 18 meses.
Petro enfatizó que este incremento tendrá un “especial énfasis en barrios populares”. De acuerdo con El Tiempo, “la intención es que la producción tenga más crédito en el país porque así es como crecen las naciones”.
Aumento en créditos para manufactura e industria
Los sectores de manufactura, transición energética e industria verán un aumento en los créditos disponibles, alcanzando 163,4 billones de pesos.
Esto representa 35,4 billones adicionales a los 128,2 billones de pesos otorgados en los últimos 18 meses. Según Semana, “la mayoría de estos recursos adicionales para créditos se destinará a los pequeños empresarios”, con el fin de promover la equidad productiva y social.
Además, el presidente Petro aseguró que “estos mayores recursos permitirán que estos sectores puedan crecer más rápido”, lo que contribuiría significativamente al crecimiento económico del país.
Sector agropecuario y turístico
El sector agropecuario también experimentará un aumento en los recursos disponibles, pasando de 26,1 a 32,1 billones de pesos a través de la banca privada y pública. Según las declaraciones del presidente Petro este “es el sector en donde más éxito hemos tenido en crecimiento económico”.

Además, el sector turismo accederá a 8,4 billones de pesos en créditos, una cifra que representa un incremento del 23,5% en comparación con los 6,8 billones de pesos entregados en los últimos 18 meses. El objetivo de la iniciativa es potenciar un sector esencial para la economía del país, que también genera una importante cantidad de empleos.
Créditos para la economía popular
Se destinarán 4,1 billones de pesos adicionales para la economía popular, enfocándose en otorgar más créditos a partir de septiembre con el inicio de la implementación del ‘Pacto por el Crédito’. “Antes, se estaban destinando solo 700.000 millones de pesos”, destaco el primer mandatario. Esta medida busca impulsar el desarrollo de pequeños negocios y emprendimientos, alineándose con el objetivo de fomentar el crecimiento equitativo.
Impacto económico previsto
El incremento en la disponibilidad de créditos se proyecta como un estímulo crucial para la economía nacional. Datos proporcionados por el Dane (Departamento Nacional de Estadística) revelan que “en el segundo trimestre del año la economía colombiana tuvo un crecimiento del 2,1%, superior al 0,7% del primer trimestre”. El presidente Petro confía en que, con este apoyo crediticio, los sectores más dinámicos puedan “jalonar la economía nacional hacia cifras de crecimiento mucho más importantes que las que hemos tenido”.
Este esfuerzo conjunto entre el Gobierno y los bancos busca no solo impulsar la reactivación económica, sino también asegurar que sectores vitales como la industria, agricultura y turismo puedan alcanzar su máximo potencial, beneficiando a innumerables familias y pequeños empresarios en todo el país.

El jefe de la cartera de Hacienda, Ricardo Bonilla, señaló que luego de este acuerdo, vendrán reuniones con empresarios de los distintos sectores para determinar créditos, tasas y concretar estos desembolsos.
”Este es el primer paso al gran acuerdo nacional de la reactivación ya aquí se identificaron los recursos de oferta crédito, las mesas sectoriales vienen trabajando desde hace varios meses. Lo que está esperando las mesas sectoriales es que les definiéramos la oferta de crédito de tal manera que lo que viene en las próximas 2 o 3 semanas es la concreción de las distintas mesas de metas específicas Cuánto vamos a apostar en vivienda de mejoramiento de vivienda cuánto vamos a apostar en créditos a la microindustria a qué sectores queremos llegar”, señaló Bonilla.
Finalmente, indicó que empezarán con el sector vivienda que quedará listo la próxima semana, debido a los avances que han tenido en este sector.
Más Noticias
Colombia: se registró un temblor de magnitud 3.4 en Cundinamarca
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

‘Los Simpson’ regresan a la televisión colombiana: este es el canal que transmitirá los episodios de la serie animada
El medio de comunicación confirmó la llegada de la popular producción estadounidense, respondiendo a la demanda de televidentes que esperaban el retorno de la familia de Springfield a la programación local

Atlético Nacional pegó fuerte en el inicio de la Liga BetPlay: venció a Once Caldas por 3-1 en Manizales
Alfredo Morelos y Marino Hinestroza fueron las figuras del partido, en el que los locales descontaron con una anotación de Dayro Moreno desde el punto penal

Reforma tributaria del Gobierno afectaría la estabilidad patrimonial y desincentivaría la inversión: “Agrava la carga fiscal”
El presidente Gustavo Petro y el ministro de Hacienda, Germán Ávila, confirmaron que en la segunda legislatura se presentará una nueva reforma, con la que se busca recaudar al menos $19 billones

Alarmante aumento de rechazos de visas a colombianos en la segunda era de Donald Trump: este es el panorama
Colombia ocupa actualmente el sexto lugar en América Latina con más solicitudes de visa estadounidense negadas en 2025, detrás de El Salvador, Honduras, Venezuela, Ecuador y Bolivia
