
El noticiero CM&, fundado y dirigido por el periodista Yamid Amat, dejará de transmitirse en Canal Uno a partir del 14 de noviembre de este año, según se ha informado a través de distintos medios.
Darcy Quinn, periodista de La FM, confirmó la noticia y señaló que la decisión fue comunicada internamente el viernes pasado. Desde 1992, CM& ha sido uno de los espacios informativos más reconocidos y con una larga trayectoria en la televisión colombiana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Tras su salida de Canal Uno, la programación será asumida por el Grupo Prisa, conocido por ser propietario de Caracol Radio, que emitirá el noticiero de Gustavo Gómez en las mañanas. Con este cambio, se llevaron a cabo remodelaciones en la cabina del espacio radial 6AM con el objetivo de hacerla más adecuada para la televisión.
El futuro de CM& por el momento no está del todo claro, pero se abre la posibilidad de que continúe su emisión a través de señales de cable como Claro o Cable Noticias, o que se transforme en un medio digital.

Periodistas que trabajaron junto a Yamid Amat afirmaron que el noticiero deja un importante legado en la televisión colombiana, marcado por su estilo y carácter crítico. La salida de CM& del aire representa el fin de una era de más de tres décadas en los medios de comunicación del país.
Este noticiero se ha caracterizado por ser una plataforma crucial para el desarrollo de muchos profesionales del periodismo en Colombia, quienes coincidieron en valorar la dirección de Amat y la importancia de mantener un espacio de noticias independiente y comprometido con la información veraz.
Hasta el momento, Yamid Amat no ha dado declaraciones sobre los planos específicos para el futuro del noticiero o su propia carrera profesional. Su figura ha sido central tanto en la creación como en la permanencia de CM& en el panorama informativo colombiano.
De acuerdo con las declaraciones de la periodista Darcy Quinn, la adecuación de la cabina de 6AM de Caracol Radio para la televisión se encuentra en las etapas finales, lo que apunta a una nueva etapa en la emisión de noticias en el país. El Grupo Prisa busca así expandir su presencia en el ámbito audiovisual.
La reedición de este segmento informativo en otras plataformas podría reflejar una tendencia creciente en la migración de medios tradicionales a medios digitales, algo que está siendo observado en diversos países y contextos mediáticos.
Yamid Amat: el fin de una era con la salida de CM& del Canal Uno

El noticiero CM& nació en 1990, cuando Yamid Amat, un periodista con una amplia carrera profesional en Colombia, dio el salto de la radio a la televisión. Anteriormente, Amat había consolidado el programa “6 AM 9 AM” en Caracol Radio, el segmento radial más escuchado del país. Junto a Juan Gossaín de RCN Radio, fundó CM& que compitió con otros importantes espacios noticiosos de la época como QAP, TV Hoy y el Noticiero 24 Horas.
Los primeros en conducir el informativo fueron Manuel Teodoro, María Cecilia Botero y César Augusto Londoño en la sección de deportes. La inclusión de Viena Ruiz como conductora de la sección de cierre del noticiero y la creación del segmento “Los secretos de Viena” por parte de Amat supuso una novedad que ahora es imitada por otros noticieros.
Manuel Teodoro, que trabajó en el noticiero entre 1992 y 1995, destacó la influencia de Amat en su carrera. Teodoro, formado como reportero en Univisión en Miami, destacó que Yamid le enseñó a entrevistar correctamente, enfocándose en escuchar y formular preguntas de seguimiento.
Yamid Amat dejó CM& en 1998 para dirigir Noticias Caracol con el advenimiento de los canales privados, pero regresó en 2002. Viena Ruiz , quien trabajó con Amat tanto en CM& como en Caracol, mencionó que aprender de él fue crucial para su desarrollo profesional, describiéndolo como un “maestro de maestros”.
El impacto de este medio informativo es reconocido por periodistas que pasaron por su redacción, como Daniel Coronell, Ricardo Galán y Juan Roberto Vargas, así como presentadoras como Ilia Calderón, Margarita Ortega y Mónica Jaramillo. Esta última, luego de su paso por Teleantioquia y Telemedellín, fue llamada directamente por Amat para presentar la edición central del noticiero. Jaramillo destacó que trabajar con Amat era considerado una “bendición” para la carrera de cualquier periodista.
Paula Jaramillo, periodista y especialista en relaciones públicas, también subrayó la genialidad de Amat y su contribución como innovadora y perfeccionista. Consideró que el sello distintivo de CM& es la búsqueda incesante de la perfección y la rigurosidad en la investigación y la credibilidad.
Luego de 32 años al aire, CM& finaliza su ciclo en el Canal Uno. La salida del noticiero de la cadena implica, según muchos de sus excolaboradores, una pérdida significativa para el periodismo colombiano debido a la ausencia del liderazgo y la perspectiva única que Yamid Amat aportaba al contenido informativo.
Más Noticias
Grúas contratadas por Movilidad en Bogotá incumplen normas de tránsito, pero no son sancionadas
Un informe del concejal Julián Forero reveló irregularidades sistemáticas en vehículos oficiales, mientras ciudadanos sí reciben comparendos por faltas similares

EN VIVO: Temblor en Colombia el martes 8 de abril de 2025, sismos reportados por el SGC
Conozca todos los reportes del Servicio Geológico Colombiano sobre los movimientos telúricos registrados en el territorio nacional

Juicio a Álvaro Uribe: el exparamilitar alias Víctor aseguró que le mintió a la Corte Suprema sobre la supuesta reunión en la cárcel La Picota
La fiscal Marlenne Orjuela reveló el audio donde se escucha decir a Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, que iba revelar toda la verdad a la Corte Suprema de Justicia

Gustavo Petro reaccionó al terrible asesinato de una mujer trans en Bello, Antioquia: “Se llama fascismo, porque en Colombia hay nazis”
A la mujer trans le fracturaron las extremidades para que se ahogara en las aguas de la quebrada Playa Rica

Precio del dólar se fortalece y presiona al peso colombiano, que cae tras tensiones comerciales de Estados Unidos
Según analistas, el tipo de cambio podría continuar su trayectoria alcista y superar los 4.500 pesos en el corto plazo
