
A junio de 2024, la tasa de desempleo en Colombia, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), fue del 10,3%, es decir, registró un aumento de 0,9 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2023.
Por tal motivo, es común que muchos colombianos que buscan un empleo sean engañadas por personas inescrupulosas que con falsas promesas terminan estafando y perjudicándolas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Es por eso que la Tercera División del Ejército alertó sobre engaños con presuntos empleos que está ofreciendo el Ejército Nacional, puntualmente en Cali, Valle del Cauca.
A través de una publicación en la plataforma X, la Tercera División explicó que una red de estafadores está ofreciendo, de manera fraudulenta, convocatorias de empleo; como también, rifas y juegos de azar a nombre de la brigada.
Incluso, estarían solicitando dinero para beneficiar a los aspirantes, por lo que solicitaron a la ciudadanía tener cuidado y no caer en dichas mentiras.

“Personas inescrupulosas a nombre del Ejército Nacional están ofreciendo fraudulentamente oportunidades de trabajo y servicios a nombre de la Tercera Brigada que no son ciertos, a cambio piden dinero para cumplir con dichas propuestas, afectando a las personas que caen incautas en estas redes de estafadores”.
Con el fin de no ser engañados, desde la Tercera División del Ejército recomendaron no creer en dichas promesas y para verificar la autenticidad de una oferta de trabajo con el Ejército Nacional, estar pendiente de los canales oficiales o dirigirse a las unidades militares directamente: “No entregue su dinero”.
Por tal motivo, solicitaron a la ciudadanía denunciar cualquier actividad sospechosa que pueda perjudicar a personas que buscan un empleo.
Tenga cuidado con las ofertas de empleo falsas
En Colombia, los ciberdelincuentes recurren a convocatorias de trabajo falsas para obtener beneficios a costa de las víctimas, incluso, este tipo de fraude puede encubrir actividades como trata de personas, robo de información personal y obtención de dinero mediante estafas.
Una de las tácticas más comunes es solicitar pagos durante el proceso de selección, algo prohibido por el Ministerio del Trabajo, en consecuencia, si una empresa pide dinero para cualquier trámite, es una clara señal de alerta.
Para evitar ser víctima de estos fraudes, es crucial verificar la legitimidad de la empresa antes de postularse. Esto incluye revisar el sitio web oficial, su perfil en LinkedIn y las plataformas de empleo que utiliza.
Asegurarse de que la información sobre la empresa, las responsabilidades del puesto y los requisitos estén claramente detallados es una medida clave de protección.

Las solicitudes de datos personales o financieros en las primeras etapas del proceso de selección también son motivo de sospecha, dado que las empresas legítimas no solicitarán este tipo de información sensible hasta etapas avanzadas del proceso.
Además, ante propuestas de trabajar en el extranjero, las empresas deben informar sobre el proceso migratorio y los documentos necesarios. Es recomendable verificar la autenticidad de esta información e incluso consultar en la embajada correspondiente.
Un proceso de contratación acelerado es otra señal de fraude, pues si bien algunas vacantes necesitan ser cubiertas rápidamente, una empresa seria no apresurará el proceso sin realizar entrevistas y evaluaciones detalladas, incluso, las ofertas que prometen contratación inmediata sin un proceso riguroso deben generar sospechas.
Otro indicio es una oferta que parece demasiado buena para ser verdad. Si el salario ofrecido es muy superior al promedio del mercado, es necesario investigar más a fondo antes de proceder.
Mantener un registro de las vacantes a las que se ha postulado también puede ser útil, pues en el caso en el que reciba una llamada o mensaje de una empresa a la que no se ha postulado, podría tratarse de una oferta falsa.
Más Noticias
Aumento del salario para empleados públicos sigue sin concertación: hay amenaza de paro por nueva propuesta del Gobierno
Las organizaciones criticaron la segunda oferta por no alinearse con las necesidades económicas de los trabajadores del Estado

Petro advirtió sobre una especie de “narcofacismo” en Colombia: “Tradición, familia y propiedad influyó en jefes paramilitares”
El mandatario denunció una alianza entre extrema derecha, paramilitarismo y neoliberalismo, y recordó el vínculo histórico del fascismo con el capital y la violencia en América Latina y Europa
Multas de tránsito no pagadas podrían generar embargos de cuentas y salarios: así funcional el cobro coactivo
Los conductores que no paguen sus comparendos a tiempo, podrían enfrentar la retención de fondos de sus cuentas y salarios

Carlos Castaño tenía un acompañante de más de 60 años con una sola misión: “Eso venía en el paquete”
La expareja del paramilitar expuso que durante las primeras citas con el líder de las AUC, le sorprendió la presencia del adulto mayor

Caso Ungrd: Fiscalía negó principio de oportunidad a Sandra Ortiz de manera definitiva: “Es errática”
La ex consejera Presidencial para las Regiones fue señalada de haber participado en el entramado de corrupción y ha estado entregando información sobre presuntos partícipes. No obstante, según la fiscal María Cristina Patiño, Ortiz fue contradictoria en sus actuaciones con el ente acusador
