
La petrolera colombiana Ecopetrol se enfrenta a una situación complicada tras la renuncia de dos miembros de su junta directiva.
Juan José Echavarría y Luis Alberto Zuleta presentaron su dimisión en un texto que se hizo público, motivando su decisión en la reciente cancelación de un importante proyecto estratégico que había sido aprobado.
La carta de renuncia señala que uno de los motivos clave para estas dimisiones es la decisión de no continuar con la adquisición de activos del Proyecto Crownrock, propiedad de la empresa Occidental Petroleum Company (Oxy) en la cuenca del Permian en Estados Unidos.
Dicho proyecto, conocido también como Proyecto Oslo, fue descrito por los renunciantes como vital para la protección futura de Ecopetrol y sus más de 250.000 accionistas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La misiva, que por demás no está firmada y tiene fecha del viernes 30 de agosto, está dirigida a la petrolera; a la asamblea general de accionistas de Ecopetrol; al presidente de la empresa, Ricardo Roa; el secretario general de Ecopetrol, Germán González; el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y al presidente de Asofondos, Andrés Velasco.
El texto explica que, en mayo de 2024, la junta directiva de Ecopetrol aprobó mayoritariamente (siete votos a favor y dos en contra) la compra del 30% de los activos del Proyecto CrownRock. Tras esta decisión, el 17 de julio se pusieron en marcha negociaciones con Oxy.
Sin embargo, el 31 de julio en una reunión informal en Piedecuesta, Santander, el presidente Gustavo Petro manifestó su oposición al proyecto, argumentando preocupaciones relacionadas con fracking, mayor endeudamiento y la transferencia de recursos al exterior.
“Creemos que el proyecto era fundamental para proteger el futuro de Ecopetrol, por las razones expuestas en este documento, y su no aprobación motiva nuestra renuncia a la Juta Directiva de Ecopetrol S.A.”, se lee en el documento.

Ante la falta de apoyo gubernamental, la junta directiva decidió no continuar con el negocio, lo que finalmente llevó a la renuncia de Echavarría y Zuleta. La carta advierte que sin los recursos futuros que iba a generar el proyecto, las finanzas de Ecopetrol podrían sufrir deterioros significativos, impactando negativamente en sus transferencias al Gobierno nacional.
Ecopetrol, actualmente, contribuye con cerca de 4 puntos del PIB nacional mediante impuestos, inversiones, regalías y dividendos, resalta la misiva. Además, la empresa asegura que participa con el 80% del gas natural consumido por más de 10 millones de personas en Colombia.

El anexo adjunto al documento indica que la participación de Ecopetrol en el Proyecto Oslo hubiera significado una expansión del 10% tanto en reservas como en producción, y un incremento cercano al 15% en las utilidades de la empresa. Sin embargo, subraya la dificultad de ejecutar el proyecto sin el respaldo del Gobierno
Finalmente, la carta aclara que las renuncias de Echavarría y Zuleta se harán efectivas una vez que se aprueben las actas de las últimas reuniones de la junta directiva.
La situación de Ecopetrol
Ecopetrol reportó cifras récord de ganancias en el primer semestre de 2024 según una comunicación de la empresa. No obstante, enfrenta desafíos que podrían impactar su futuro a largo plazo. La Unión Sindical de Obreros (USO) advirtió que, sin inversión y reactivación, el panorama para Ecopetrol podría sufrir un deterioro.
En cuanto al abastecimiento de combustible de aviación, Ecopetrol dijo que ha cumplido casi el 100 % de sus contratos, respondiendo a las afirmaciones de Terpel sobre posibles irregularidades en el suministro. Este sector ha sido particularmente afectado por la crisis aérea, que dejó algunos aeropuertos momentáneamente sin combustible. La participación de Ecopetrol en este ámbito representa un elemento crucial para la estabilidad de la industria.

Además, están evaluando la importación de gas natural para suplir la creciente demanda. A partir del 2025, se necesitarán importar aproximadamente 120 gigaBTU de gas.
Ecopetrol también sorprendió a varios mercados al retirarse de un acuerdo de US$3.600 millones para adquirir una participación en activos de esquisto bituminoso en Estados Unidos. Este movimiento abrupto ha tenido repercusiones no solo a nivel local, sino en toda América Latina.
Simultáneamente, la empresa está avanzando en proyectos de energización en colaboración con ISA, SunColombia y Usaid. Estos proyectos se centran en mejorar las condiciones socioeconómicas en zonas afectadas por el conflicto, promoviendo así un desarrollo integral y sostenible en dichas regiones.
Más Noticias
Secretaría de Salud de Bogotá ordena retirar lote de Bupivacaína por presuntos efectos graves en embarazadas
Se ordenó la prohibición de su uso, distribución y administración en todos los hospitales y clínicas de la capital, mientras se investigan eventos adversos graves, incluyendo mortalidad materna y alteraciones neurológicas en pacientes expuestos

Un guerrillero muerto y cuatro heridos tras operación de Colombia y Ecuador contra los Comuneros del Sur en Nariño
Las fuerzas de ambos países incautaron armas y material bélico del grupo, mientras se investigan posibles alianzas con otros grupos armados y se mantiene el proceso de paz en la región

Blessd sorprende en Vive Claro y le regala una casa a una fan: así fue el emotivo momento
La mujer mostró una clara expresión de sorpresa al escuchar el anuncio frente al público, mientras los asistentes reaccionaron con una ovación que se prolongó varios segundos en el estadio

Resultados del Baloto 22 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Resultados Lotería del Cauca 22 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Esta famosa lotería entrega un premio mayor de $8.000 millones y más de 30 secos millonarios cada semana


