Bogotá Auctions, un evento de subastas que tendrá más de 500 joyas históricas: conozca qué piezas puede adquirir

En el evento se celebrará el centenario de la primera edición de ‘La Vorágine’ con la presentación en subasta de un ejemplar original de la icónica obra

Guardar
De acuerdo con Timothée de
De acuerdo con Timothée de Saint Albin, experto director del departamento de libros, documentos y mapas antiguos de Bogotá Auctions, el catálogo incluye en particular una importante selección de bandos colombianos del siglo XIX - crédito Bogotá Auctions

Desde el jueves 29 de agosto de 2024, se llevará a cabo una subasta presencial en la que se ofertarán 537 joyas de valor histórico, entre los que destacan libros, documentos y grabados antiguos.

La subasta abarca una diversidad de temáticas, empezando por la literatura colombiana y universal, hasta importantes manuscritos de los periodos colonial y republicano. Habrá obras que integran historia militar, ciencia, religión y geografía.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El catálogo incluye en particular una importante selección de bandos colombianos del siglo XIX, una inigualable sección de armas con libros ilustrados japoneses, italianos y rusos, y varias piezas sobre Vernon/Cartagena, incluyendo dos medallas de plata”, afirmó Timothée de Saint Albin, experto director del departamento de libros, documentos y mapas antiguos de Bogotá Auctions.

Además, en el evento se celebrará el centenario de la primera edición de La Vorágine con la presentación en subasta de un ejemplar original de la icónica obra. También se exhibirán documentos y literatura que contextualizan la obra, su autor y el mundo de las caucherías a principios del siglo XX. Una característica destacada de esta subasta es la presencia de ex libris en algunos de los libros, como el del reconocido librero y coleccionista español Luis Bardon.

Uno de los documentos más
Uno de los documentos más interesantes de la subasta es una carta manuscrita de Antonio Nariño siendo presidente del Estado de Cundinamarca en el año de 1812 - crédito Bogotá Auctions

Entre las mayores curiosidades de los artículos expuestos para la subasta está el periódico literario “El Zipa”, editado en Bogotá entre 1877 y 1879, el cual presenta una peculiaridad, pues hay una fotografía que reúne a sus principales colaboradores, entre los que se encuentran nombres como José Manuel Marroquín y Rafael Pombo. Su precio de partida será de $500.000.

De acuerdo con Saint Albin, uno de los documentos más interesantes de la subasta es una carta manuscrita de Antonio Nariño como presidente del Estado de Cundinamarca en 1812, en el que autoriza la firma de tratados y convenios con la presidencia de Cundinamarca. Su precio de salida será de $1′800.000.

Finalmente, está la Carta de Gonzalo Jiménez de Quesada al Rey Carlos V, manuscrita el 20 de febrero de 1558 y dirigida al Rey de España. Su precio de salida será de $20 millones, pues está entre las más valoradas de esta colección de lujo histórico.

Subastas virtuales que ofrece la Dian: incluyen platino, oro y plata

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) anunció la realización de una nueva subasta de joyería y metales preciosos, incluyendo platino, oro y plata, que tendrá lugar del 28 al 30 de agosto de 2024.

De acuerdo con la dirección, la subasta se llevará a cabo a través de la plataforma virtual ‘El Martillo del Banco Popular’, que permite a los interesados conocer las mercancías disponibles y participar en la puja de manera segura.

Las ofertas para esta subasta se recibirán desde las 8:30 a. m. del 28 de agosto hasta las 2:30 p. m. del 30 de agosto. En esta ocasión, la Dian subastará bienes que han sido aprehendidos, decomisados o declarados en abandono, como parte de sus labores de control.

Los bienes subastados provienen de
Los bienes subastados provienen de procesos de decomiso y abandono - crédito Captura de Pantalla/El Martillo

Para la entidad, estas acciones no solo aseguran recursos adicionales para el Estado colombiano, sino que también fortalecen los servicios a la ciudadanía. Todos los interesados en participar pueden hacerlo siguiendo una serie de pasos simples en la plataforma El Martillo.

El día de la subasta, los usuarios deberán ingresar a la plataforma con su usuario y contraseña y acceder a la ‘Sala de subastas virtuales’. Dentro de esta sección, deberán constituir un depósito virtual utilizando el botón de pagos seguros en línea PSE. Una vez aprobado el pago, el depósito aparecerá en el apartado ‘Mi Cuenta - Consulte sus pagos PSE’ y estará disponible para usar en la subasta.

Los bienes subastados provienen de procesos de decomiso y/o abandono, y se venden en el estado en que fueron encontrados. Por ello, es fundamental que los interesados revisen detalladamente las imágenes disponibles o hagan visitas de exhibición para conocer las condiciones exactas de los productos.

Más Noticias

Tiktoker Noel Goes Crazy llegó a Colombia y usuarios le advirtieron los riesgos de su popular baile: “Podría salir muy mal”

La canción “Calm Down” de Rema, que en su versión remix incluye a Selena Gomez, se ha convertido en el sello distintivo de sus videos. Este enfoque, que mezcla humor y música, ha sido replicado en diversos países y ha generado reacciones virales

Tiktoker Noel Goes Crazy llegó

El drama de fundación de animales abandonados por aparición de macabras intimidaciones: un hecho habría desatado las amenazas

La representante legal del Hogar Familia Peluche, Lilibet Molina, afirmó que interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación, pero hasta el momento no conoce avances significativos del caso

El drama de fundación de

Daniela Ospina hizo “reclamo” a su hermano David por publicación acompañado de su mamá: “Ustedes son terribles”

Los hermanos protagonizaron un curioso conflicto producto de una publicación en redes sociales

Daniela Ospina hizo “reclamo” a

Red de abuso infantil en Colombia: denuncias estremecedoras y operativos internacionales

Autoridades de Colombia y EE. UU. investigan redes de explotación infantil. Se rescató a menores tras impactantes denuncias y hallazgos digitales que evidenciaron la gravedad del problema

Red de abuso infantil en

Katherine Miranda aprovechó el Jueves Santo para lanzar pulla a políticos: “El peor pecado es quedarse callado”

La congresista enfatizó que, además de no permanecer en silencio ante las situaciones que afectan al pueblo colombiano, tampoco se puede tolerar el respaldo de quienes se escudan con un “aplauso cómplice”

Katherine Miranda aprovechó el Jueves
MÁS NOTICIAS