
En la noche del lunes 26 de agosto de 2024, Jonathan Trujillo, un barbero de 33 años, fue víctima de un ataque sicarial registrado por cámaras de seguridad en su establecimiento comercial en el norte de Neiva, Huila.
Según indicaron las autoridades, el atentado dejó al comerciante gravemente herido, con dos impactos de bala en la cabeza y el cuello. De hecho, pocos minutos después de registrado el ataque, el hombre fue trasladado al hospital Universitario de Neiva.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con el coronel Alexander Castillo Marín, comandante de la Policía Metropolitana de Neiva, la policía fue alertada por los residentes del sector sobre dos hombres en motocicleta que ingresaron al establecimiento y dispararon contra Trujillo.
Explicó el uniformado que los detalles de la agresión fueron corroborados por las declaraciones de los vecinos y las imágenes de vigilancia.
“Una vez informada de la situación, la Policía Metropolitana de Neiva se desplaza hasta el lugar, donde las unidades policiales son informadas por habitantes del sector que dos hombres en motocicleta fueron los que ocasionaron las heridas al ciudadano en el interior del establecimiento abierto al público”, declaró el comandante.
Las autoridades indicaron que las primeras investigaciones sugieren que el motivo del ataque estaría relacionado con el cobro de una deuda de los conocidos como ‘gota a gota’, una de las modalidades de préstamo más peligrosas en el territorio nacional.
Según explicó el coronel Castillo Marín, el estado de salud de Trujillo es delicado, y se encuentra bajo cuidados médicos intensivos. Mientras tanto, la Policía y el CTI de la Fiscalía adelantan una investigación exhaustiva para identificar y capturar a los responsables de este violento suceso.
Así mismo, las autoridades revisan también otras grabaciones de seguridad y han solicitado la colaboración de la ciudadanía para aportar cualquier dato que pueda ser relevante en la investigación.
Gobierno pretende combatir a los ‘gota a gota’ otorgando créditos
Con el fin de evitar historias como la de este hombre en Neiva, el Ministerio de Hacienda dio a conocer el programa Creo, un crédito para conocernos. La medida comprende una línea de préstamos blandos asequibles a la ciudadanía para que eviten involucrarse con prácticas como los ‘gota a gota’ a toda costa.

“Los negocios ambulantes, tenderas y productores agropecuarios de bajos ingresos necesitan acceder a financiación y desarrollar capacidades financieras para hacer crecer sus negocios o proyectos productivos. Muchos de ellos están a merced del “gota a gota”. Por esta razón, el Gobierno Nncional busca dar diferentes alternativas que se conviertan en la puerta de entrada al sistema financiero”
Según indicaron desde el organismo, los recursos para cubrir este programa saldrán del Presupuesto General de la Nación como un mecanismo para potenciar la economía nacional y desmantelar los negocios ilícitos de préstamo que se han convertido en un problema nacional e internacional.
El ministro Ricardo Bonilla enfatizó en que en varios países de la región se han establecido prestamistas gota a gota colombianos, colocando al país como uno de los grandes impulsores de dicha problemática en el continente.

“Creo está destinado a promover el acceso a financiación formal para la economía popular, es decir, los oficios y ocupaciones mercantiles (producción, distribución y comercialización de bienes y servicios) y no mercantiles (domésticas o comunitarias) desarrolladas por unidades económicas de baja escala (personales, familiares, micronegocios o microempresas) en cualquier sector económico”.
La iniciativa crediticia cuenta con el respaldo del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, así como el de Comercio, Industria y Turismo; y Agricultura y Desarrollo Rural, los cuales, desde sus dependencias, facilitarán la financiación de la línea Creo.
Más Noticias
Equipo de la Alcaldía de Paipa abandonó evento mientras hablaba el gobernador Carlos Amaya
El acto de entrega de la nueva plaza de mercado de Paipa dejó en evidencia las tensiones entre la administración municipal y el gobierno departamental

Santander registró un sismo de magnitud 3.8 este 4 de octubre
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Cancillería compró nueva sede para el consulado en Monterrey, pero aún no tiene personal
A pesar de que las instalaciones se encuentran listas y se han cubierto servicios y mejoras, el consulado continúa sin ofrecer atención regular a la comunidad colombiana de la región

Lilo & Stitch y otras 9 producciones que cautivan a los usuarios de Disney+ Colombia
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming

No fue necesario el partido ante Nigeria: así fue como la selección Colombia sub-20 clasificó a los octavos del mundial de Chile
Previo al último encuentro de la fase de grupos, el combinado nacional logró el primer objetivo en el torneo gracias a una combinación de resultados, pero ahora debe definir su posición y rival
