
Thomas Greg & Sons seguirá desempeñando un rol clave en la expedición de pasaportes en Colombia, esta vez en calidad de asesor del Gobierno, mientras se implementa un nuevo modelo para la emisión de este documento.
Así lo anunció el procurador delegado para la conciliación administrativa, Ramiro Escandón, tras una reunión entre la empresa y la Cancillería, realizada en la sede de la Procuraduría General de la Nación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El encuentro, que tuvo lugar luego de las recientes tensiones sobre el contrato de fabricación de pasaportes, permitió que ambas partes llegaran a un acuerdo preliminae, “mediante la posibilidad de que Thomas Greg asesore al gobierno en la implementación del nuevo modelo, y en ese asesoramiento quien va a asumir el nuevo modelo se integre a esa forma, Thomas Greg le dirá cómo, y entonces ese nuevo operador, que puede ser un órgano internacional, entrará a hacer la operación, apoyando al gobierno en ese tema”, dijo Escandón.
Esta decisión asegura la continuidad en la emisión de pasaportes mientras se resuelven los detalles del nuevo acuerdo: “El interés del Gobierno, es que Thomas Gregg los apoye y asesore en el proceso de transición hacia el nuevo modelo que propone el gobierno. Son algunas de las exploraciones que se están haciendo, pero yo más bien lo que quisiera decirles es que el camino que se está buscando es precisamente que el 3 de octubre haya garantía de la prestación de ese servicio”, agregó el funcionario.
Precisamente, respecto de la posibilidad de que Thomas Greg & Sons continúe con la expedición de pasaportes, Luis Gilberto Murillo expresó que, “el espíritu es que se pueda dialogar y llegar a algún tipo de avance y entendimiento que permita que estas pretensiones judiciales no se queden sobre la mesa. Seguiremos en conversaciones; el próximo jueves habrá una nueva mesa de diálogo. Veremos hacia dónde nos lleva, pero siempre es positivo mantener el diálogo”, afirmó.
Además, destacó: “Valoramos el acompañamiento de la Procuraduría en este proceso, así como el de la Contraloría, considerando cualquier posible afectación fiscal”.
La reunión fue convocada por la Procuraduría Delegada con funciones mixtas para la conciliación administrativa, y contó con la participación de la secretaria general del Ministerio de Relaciones Exteriores, Paola Vásquez, y la representante legal de Thomas Greg & Sons, Ana María Gómez. Ambas partes expusieron sus argumentos en un intento por resolver las controversias surgidas en torno a la licitación para la fabricación de los pasaportes.
La intervención de la Procuraduría fue clave para evitar que la situación escalara y afectara la expedición de pasaportes en el país. Con la presencia de Thomas Greg & Sons como asesor, se garantiza que el proceso de emisión del documento continúe sin interrupciones, mientras el Gobierno avanza en la formalización de un nuevo contrato bajo un convenio internacional.

Recientemente, el canciller Murillo afirmó que, por el momento, el sistema de agendamiento de citas se mantiene sin cambios, pero anticipó que se implementarán modificaciones a partir del 3 de octubre de 2024.
El alto funcionario detalló que se está trabajando en el lanzamiento de un nuevo sistema para la programación de citas para pasaportes, con el objetivo de evitar futuras denuncias sobre problemas en el proceso. Además, señaló que uno de los principales problemas en la gestión de citas radica en el software utilizado actualmente, el cual, según sus palabras, es “anticuado” y ha facilitado la explotación por parte de personas inescrupulosas, creando así un mercado negro de agendamientos.
“Las citas operan normalmente, sin embargo, se han presentado denuncias sobre dificultades en el agendamiento. Por eso vamos a cambiar el sistema de citas, porque está asociado a un software, que es bastante anticuado, la verdad, y eso también se presta para que puedan en algún momento aprovecharse de él”, aseguró Murillo.

La misma Procuraduría General de la Nación puso lupa a las fallas en el sistema de agendamientos de citas para pasaportes y encontró que el software de la Cancillería colombiana para la entrega de pasaportes es “obsoleto”.
“Es un sistema que se ha quedado atrás en la tecnología, que no responde a las necesidades de los ciudadanos. A los 5 minutos ya estaba totalmente colapsado, el sistema tenían 10.000 solicitudes frente a 3.000 citas que estaban disponibles”, aseguró la procuradora Claudia Hernández, delegada para la vigilancia de la Función Pública.
Más Noticias
Augsburgo vs. Bayern Múnich EN VIVO: fecha 2 de la Bundesliga, Luis Díaz anota el segundo gol
Los “Gigantes de Baviera” se ponen adelante con gol del alemán Serge Gnabry, y el delantero colombiano complementa el buen partido con una anotación
Asesinan en Bello, Antioquia, a líder comunal protegido por la UNP
La UNP, al dar a conocer la noticia, lamentó lo ocurrido y expresó condolencias a los familiares y a la comunidad de la que hacía parte el líder asesinado

Fiscalía confirmó que el cuerpo hallado en el río Frío, era el de Valeria Afanador, de 10 años
La menor de edad desapareció en la mañana del martes 12 de agosto durante su jornada escolar en el municipio de Cajicá

Más de 8.000 pacientes afectados por paro en clínicas de Cúcuta: trabajadores de la salud exigen pagos a IPS
El cese de actividades en seis sedes de Uba Vihonco y otras IPS deja a miles sin servicios esenciales, mientras empleados protestan por salarios atrasados

Lo que sigue en el caso de Valeria Afanador, cuya desaparición y posterior muerte fue registrada día a día en el país
La actuación de la institución educativa y las autoridades ha sido objeto de controversia y análisis tras el trágico desenlace
