
La representante a la Cámara por el partido Alianza Verde Catherine Juvinao desató polémica con sus recientes críticas al presidente Gustavo Petro por su gestión durante la crisis del combustible aéreo en Colombia.
A través de un mensaje en X, la congresista Juvinao acusó al mandatario de realizar lo que ella denominó “gaslighting institucional”, un término psicológico que describe el intento de hacer dudar a una persona de su propia percepción de la realidad, aplicado al ámbito gubernamental.
No obstante, las acusaciones de Juvinao no pasaron desapercibidas por la congresista del Pacto Histórico Esmeralda Hernández, que salió a defender al presidente Petro y aseguró que “no es gaslighting”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Inicialmente en un mensaje en X, Catherine Juvinao criticó fuertemente al presidente Gustavo Petro, y señaló que su intento de restar importancia a la crisis constituye un ejemplo de “gaslighting institucional”. La representante destacó los eventos recientes y acusó al mandatario de contribuir a la propagación de la crisis.
“Ecopetrol confirma falla en Reficar. Terpel alerta limitación en el suministro de combustibles. Aeronáutica Civil (Aerocivil) autoriza cancelación y reprogramación de vuelos. Ministerio de Transporte confirma importación de 100.00 barriles y posible afectación en precios de tiquetes. Aerolíneas anuncian cancelación de vuelos”, mencionó la legisladora del Partido Alianza Verde en su mensaje.
Y concluyó su publicación diciendo que: “A pesar de todo: Petro nos dice que nada de esto es verdad . Que todo es por el aumento del turismo extranjero y la reactivación económica y anuncia investigación a Terpel. ¿Ah? Esto ya es de manicomio”.
En respuesta a Catherine Juvinao, Esmeralda Hernández sugirió que “actualice su trino”, o publicación de X, debido a la información más reciente. Según Hernández, Ecopetrol ha confirmado un abastecimiento normal de combustible, y Terpel ha asegurado una distribución sin contratiempos ante los pedidos.
Adicionalmente dijo que la Aerocivil ha informado que el suministro de combustible en el país no presenta afectaciones. Además, el Gobierno ha solucionado la falla técnica y ha implementado medidas preventivas. Por su parte, las aerolíneas han anunciado que la operación de los vuelos se desarrolla con normalidad.
Asimismo defendió las palabras del presidente Petro y dijo que lo comentado por el jefe de Estado era la realidad que se “intentó manipular”. “No es gaslighting, es la verdad sobre una realidad que quisieron manipular”, comentó la congresista del Pacto Histórico.

Y es que, con respecto a la falta de combustibles para los aviones que mencionaron ambas congresistas, el presidente de la República, Gustavo Petro, desmintió tal situación el lunes 26 de agosto por la tarde. A través de sus redes sociales, el mandatario colombiano rechazó esa teoría y ofreció su perspectiva sobre lo que está ocurriendo con el suministro de combustible en las distintas terminales aéreas del país.
“El fallo de Reficar no tiene que ver con el desabastecimiento actual de combustible”, dijo el primer mandatario colombiano al respecto por medio de su cuenta de X.

Petro mencionó que Reficar, descrita por él como una refinadora nueva, ha experimentado tres apagones. Según el presidente, el último de estos ocurrió durante su administración debido a un diseño defectuoso del fusible principal, lo que también habría provocado los dos cortes de energía anteriores.
En ese sentido el presidente de la República agregó que: “El arreglo de ese fusible vale USD $35 millones y nos ocasionó una pérdida en el último apagón de USD $80 millones”.
El mandatario en su mensaje se preguntó por qué una refinadora nueva, que tuvo un costo de 7.000 millones de USD, sufre apagones completos. También cuestionó cómo es posible que se haya recibido con diseños defectuosos en sus componentes clave. El presidente Petro afirmó que ha solicitado al presidente de Ecopetrol que tome medidas al respecto, incluso considerando acciones penales, para identificar a los responsables de esta situación.
El presidente dejó en claro que la refinería está funcionando con normalidad. Afirmó que su administración ha garantizado un suministro adecuado de gasolina, por lo que no hay razones para que se produzca un desabastecimiento en el mercado.

Más Noticias
Colombia: cotización de apertura del euro hoy 6 de octubre de EUR a COP
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Daniel Quintero se despachó contra el ex embajador de Colombia en Israel tras afirmar que los niños en Gaza no están aguantando hambre: “Cínicos”
El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial rechazó la versión oficial israelí sobre la situación humanitaria en Gaza y remarcó la gravedad denunciada por organismos internacionales

El presidente del Icetex recibió casi 14 millones en viáticos sin cumplir requisitos
El caso expone debilidades en los controles internos y suma presión a una entidad ya cuestionada por decisiones recientes
Gustavo Petro explicó a que se refiere con la frase “libertad o muerte”: “No se define esa frase que es que se va a matar”
El presidente respondió a las críticas que le hacen en redes sociales y explicó el verdadero sentido de la frase que ha generado controversia: según él no implica amenazas ni incitación a la violencia

Santoral 6 de octubre, Día de San Bruno de Colonia
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como este lunes
