Secretaría de Salud de Bogotá despliega plan de acción para prevenir y combatir el mpox

La secretaría recomendó establecer una ruta de atención específica que incluya tanto a los proveedores de atención primaria como a los servicios complementarios

Guardar
El plan se estructura en
El plan se estructura en tres etapas: la fase de preparación, la fase de contención y la fase de mitigación - crédito Andina

La Secretaría de Salud de Bogotá emitió una circular destinada a establecer lineamientos claros para la preparación, prevención y respuesta ante la mpox, una enfermedad que generó preocupación a nivel global. Esta iniciativa se enmarca en la declaración de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que el 14 de agosto calificó el brote de mpox como una emergencia de salud pública de importancia internacional.

De este modo, la entidad revisó y mejoró su plan de acción para alinearlo con las directrices tanto nacionales como internacionales. El plan se estructura en tres etapas: la fase de preparación, la fase de contención y la fase de mitigación. Asimismo, se establecieron seis áreas operativas fundamentales que abarcan la coordinación entre diferentes sectores, la vigilancia en salud pública, la capacidad diagnóstica y el fortalecimiento de la red de laboratorios, la educación, la atención integral junto con la activación de protocolos de respuesta, y la implementación de estrategias de comunicación efectiva.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La Secretaría de Salud de
La Secretaría de Salud de Bogotá emitió una circular destinada a establecer lineamientos claros para la preparación, prevención y respuesta ante la mpox, una enfermedad que generó preocupación a nivel global - crédito Jesús Avilés/Infobae México

La Secretaría de Salud solicitó a las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios (Eapb), así como a las Entidades Responsables de los Regímenes Especiales y de Excepción, implementar estrategias educativas y poner a disposición de los ciudadanos una línea telefónica de atención disponible las 24 horas del día.

Esta línea tiene como objetivo orientar a la población afiliada sobre las medidas de prevención necesarias para reducir el riesgo de contagio de mpox. Además, la Secretaría recomendó establecer una ruta de atención específica que incluya tanto a los proveedores de atención primaria como a los servicios complementarios, para asegurar una respuesta efectiva ante posibles casos.

Por otro lado, la entidad hizo un llamado a las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) para que reporten de manera inmediata los casos probables o confirmados de mpox a través del sistema Sivigila 4.0. Se enfatizó la importancia de asegurar la correcta toma de muestras, identificar condiciones de riesgo en los pacientes o antecedentes de viajes recientes, y garantizar un manejo clínico adecuado.

La Secretaría recomendó establecer una
La Secretaría recomendó establecer una ruta de atención específica que incluya tanto a los proveedores de atención primaria como a los servicios complementarios - crédito Andina

Así mismo, la Secretaría de Salud señaló la necesidad de contar con una infraestructura adecuada, suficientes insumos y equipos médicos, así como con un personal sanitario capacitado, para enfrentar de manera efectiva la contingencia. A los trabajadores del sector salud les recomendó utilizar las medidas de bioseguridad y los equipos de protección personal adecuados para garantizar su seguridad y la de los pacientes.

Además, la entidad pone a disposición de los profesionales el aula virtual Aprender Salud, gestionada por el Centro Distrital de Educación e Investigación en Salud (Cdeis), donde pueden acceder a formación y capacitación sobre todos los aspectos relacionados con la mpox.

Es fundamental tener presente que existen dos variantes principales de mpox, conocidas como clado I y clado II. Actualmente, la epidemia que afecta a algunas regiones de África está vinculada a una nueva variante del clado I, identificada específicamente como clado Ib. Esta variante generó preocupación debido a su rápida propagación y la potencial gravedad de sus efectos.

La Secretaría de Salud señaló
La Secretaría de Salud señaló la necesidad de contar con una infraestructura adecuada, suficientes insumos y equipos médicos - crédito Arshad Arbab/EFE

La transmisión de la mpox entre seres humanos puede ocurrir de varias maneras. El contagio más común se produce a través del contacto directo o prolongado con lesiones en la piel de una persona o animal infectado, especialmente cuando estas lesiones entran en contacto con fluidos corporales o mucosas. Además, el virus puede transmitirse por vía respiratoria a través de gotículas expulsadas al toser o estornudar, así como de una mujer embarazada al feto mediante la placenta, lo que pone en riesgo tanto a la madre como al niño por nacer.

A pesar de que esta nueva variante de mpox no está detectada hasta ahora en Colombia ni en ninguna otra parte del continente americano, las autoridades de salud pública están en alerta. Considerando la rapidez con la que el virus se está propagando en otras regiones del mundo y sus múltiples vías de transmisión, las entidades responsables de la salud ya están diseñando y evaluando estrategias de prevención y control.

Más Noticias

De las piernas: así fue como separaron a taxista y motero que se fueron a los golpes en Medellín

Un estudio de la Universidad de Warwick estableció que los conductores, al estar alterados, manejan más rápido y cometen más errores

De las piernas: así fue

Miguel Uribe se refirió a la pelea entre precandidatos del Centro Democrático por ser el ‘ungido’ de Álvaro Uribe: “Yo cuento con ustedes”

El senador aseguró que, pese a los fuertes señalamientos de su compañera de Congreso María Fernanda Cabal, el partido de oposición necesita unirse para fortalecer el proyecto político del expresidente Uribe

Miguel Uribe se refirió a

Violencia en Buenaventura: alias Robert fue visto en el sepelio de su hijo, se supone que está en la cárcel

El asesinato de Brandon desencadenó una ola de violencia aumentando las tensiones entre estructuras criminales que delinquen en la región

Violencia en Buenaventura: alias Robert

Organizaciones sociales denunciaron que el Clan del Golfo habría asesinado a un joven afro y retenido a dos mujeres en Antioquia

Más de 112 personas han sido desplazadas por la violencia en el municipio de Anorí, debido a la presencia de actores armados en la zona, por lo que pidieron garantías a las autoridades locales y nacionales

Organizaciones sociales denunciaron que el

En cárcel de Villa del Rosario, Norte de Santander fue reportada la fuga de cinco reclusos

En la mañana del domingo 6 de abril ocurrió el instante donde varios reclusos dañaron una de las varillas por donde lograron escapar, por el momento hay dos recapturados que fueron encontrados en azoteas aledañas al centro penitenciario

En cárcel de Villa del
MÁS NOTICIAS