Opinómetro “rajó” otra vez a Gustavo Petro: desaprobación como presidente llegó al 62,4%; solo el 26% lo respalda

La más reciente medición sigue mostrando números en rojo para el presidente, a dos años de haber iniciado su administración como el primer mandatario progresista en la historia del país. La imagen se ha visto afectada por los escándalos en entidades como la Ungrd

Guardar
Gustavo Petro sigue teniendo un
Gustavo Petro sigue teniendo un mal balance en las encuestas - crédito Nathalia Angarita/REUTERS

La firma Datexco presentó el lunes 26 de agosto de 2024 la más reciente encuesta, denominada Opinómetro, para W Radio, en la que el presidente de la República, Gustavo Petro, se rajó en el balance de su gestión: que cumplió el 7 de agosto dos años y que sigue sin obtener el respaldo popular; contrario a lo que el primer mandatario ha manifestado en sus redes sociales y en sus apariciones públicas.

De acuerdo con la medición, el 62,4% de los colombianos desaprueba su labor como jefe de Estado, frente a un 25,9% que la respalda. Con ello, el índice negativo se incrementó en un 0,4 puntos porcentuales, pues el 29 de julio el 62% rechazaba su labor al frente del Ejecutivo, frente a un 26% que lo respaldaba, en datos que dejan mal parado al jefe de Estado en la percepción de los consultados.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Por su parte, el 6% dijo no saber el sentido de la pregunta “¿Usted aprueba o desaprueba la manera como el presidente Gustavo Petro está manejando el país?”, en tanto que el 5,7% prefirió no responder el interrogante, en un ejercicio que se llevó a cabo del 22 al 24 de agosto. Un estudio que tuvo en cuenta a 702 ciudadanos, mayores de edad, presentes en las principales ciudades del territorio nacional.

El margen de colombianos que
El margen de colombianos que respalda la gestión del presidente Gustavo Petro sigue siendo inferior, según Opinómetro - crédito César Carrión/Presidencia

Pese a que en diferentes ocasiones el presidente ha rechazado las mediciones que muestran el evidente descontento de la población y ha mencionado que tiene sus propios sondeos para medir el índice de su popularidad, la presente encuesta deja de manifiesto que su grupo de simpatizantes cada vez es más reducido, y que, incluso, ya alcanzó niveles de desaprobación que tuvo el expresidente Iván Duque Márquez.

Mal balance para Francia Márquez y Armando Benedetti

A su vez, en lo que respecta a la labor del Ministerio de Igualdad, al mando de la vicepresidenta de la República, Francia Márquez Mina, el 48,6% considera que ha sido mala, y solo el 11,4% le dio el calificativo de buena. Llama la atención que el 10% de los encuestados dejaron en claro que no tienen conocimiento del ítem consultado por la encuesta que fue dada a conocer por el citado medio.

Esto está relacionado con los bajos niveles de ejecución de la entidad que administra, pese al millonario presupuesto que le fue asignado, de 1,8 billones de pesos, pues apenas registra un 1,24% al corte de agosto, cuando en marzo era del 0,14%.

Entretanto, en la consulta, el embajador de Colombia ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), Armando Benedetti, también salió mal librado: pues el 70,9 por ciento de los encuestados cree que debe salir de su cargo; frente al 10% que todavía lo respalda; con lo que los colombianos habrían dictado sentencia con respecto a este asunto.

Los escándalos de su vida personal, como las denuncias de agresiones físicas y verbales a su exesposa Adelina Guerrero Cobo, además de los señalamientos sobre algunas irregularidades de las que habría sido protagonista en la campaña presidencial, lo tienen en la mira de los connacionales.

La vicepresidenta Francia Márquez tampoco
La vicepresidenta Francia Márquez tampoco salió bien librada de la encuesta de Datexco - crédito Colprensa

Otras de las preguntas hechas en la medición tiene que ver con que la fuerza pública intervenga para resolver los bloqueos por protestas en vías como la Panamericana, ante la más reciente movilización de los movimientos indígenas. El 54,4% se mostró de acuerdo, frente a un 29,5% que se mostró contrario a esta opción, en otro de los asuntos que ha generado, si se quiere, controversia en las redes sociales.

Ficha técnica de la encuesta

La encuesta, financiada por W Radio, que tiene un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 3,7%, se llevó a cabo en hombres y mujeres, mayores de 18 años, en las regiones Central, Caribe, Oriental, Pacífica y Bogotá, que fue considerada como tal debido a tu tamaño demográfico. Según se precisó, se dio mediante un muestreo Multietápico Estratificado Multimodal, con consultas presenciales y telefónicas.

Más Noticias

Este fue el reporte de los sismos en la tarde y noche de martes 29 de abril, según el SGC

El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo

Este fue el reporte de

Valentina Gómez, política colombiana en EE. UU., causó caos en manifestación musulmana: “Solo temo a Dios”

El Capitolio de Texas fue escenario de una nueva controversia luego de que la activista paisa se dirigiera en tono ofensivo a una comunidad reunida en el lugar

Valentina Gómez, política colombiana en

Cabal reaccionó al “salón de revolución” de Petro y lanzó dura advertencia si llega a ser presidenta: “Cerraremos ese capítulo oscuro”

La senadora y precandidata a la Presidencia de la República no ocultó su indignación frente a la invitación que hizo el jefe de Estado a conocer el rincón de la Casa de Nariño, en el que ya exhibe orgulloso la sotana del padre Camilo Torres, exintegrante del ELN

Cabal reaccionó al “salón de

Radican proyecto de ley que pone límites al impuesto predial: contempla tarifas diferenciales y progresivas

La representante Alexandra Vásquez, autora de la iniciativa, aseguró que la propuesta tiene como fin mitigar el impacto económico de la actualización catastral mediante la suspensión de procesos que no estén bien hechos, brindando herramientas a la Superintendencia de Notariado y Registro

Radican proyecto de ley que

Tome nota: estos son los eventos de la FilBo 2025 que no se puede perder en la segunda semana

Así se desarrollará la programación del evento que reúne a los amantes de la literatura y la cultura en Corferias, durante los próximos días

Tome nota: estos son los
MÁS NOTICIAS