
El domingo 28 de julio de 2024 se llevaron a cabo las elecciones presidenciales de Venezuela, contienda en la que participaron, entre otros, el dictador Nicolás Maduro y el candidato por la oposición Edmundo González.
El problema estuvo en que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela reconoció como ganador de las votaciones a Nicolás Maduro, esto sin hacer públicas las actas oficiales, lo que generó que varios actores políticos del mundo se refirieran a un posible fraude electoral, dado que, según información que compartió la oposición, el ganador fue González.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por tal motivo, una de las preguntas del Estudio de Opinión, Opinómetro Colombia, Pública de Datexco financiada por W Radio y con un nivel de confianza del 95%, estuvo relacionada con la percepción de los colombianos ante la posición del Gobierno nacional frente al triunfo de Nicolás Maduro.
De acuerdo con la encuesta, que realizó entre el 22 y 24 de agosto de 2024, el porcentaje de personas que respondieron de manera negativa a la pregunta: “Tras la reciente ratificación por parte del Tribunal Supremo de Justicia, ¿cree que el Gobierno de Colombia debe reconocer o no el triunfo de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales de Venezuela?”, fue del 77% a nivel nacional.
En el informe que compartió Datexco se evidencia que Bogotá y la región central del país fueron las zonas en las que más se rechazó el reconocimiento de Maduro como presidente, dado que en la capital de la República tan solo el 8% de los encuestados respondieron de manera afirmativa, mientras que el 80% aseguró que el presidente Petro no debe aceptar la victoria del dictador venezolano.
En contraste, la región oriental, en la que se encuentran los departamentos limítrofes con Venezuela, el 29% de los encuestados respondió de manera positiva, mientras que solo el 57% aseguró que no se debería reconocer la victoria de Maduro.
Por otro lado, en la zona caribe el 72% de las personas contestó de manera negativa, mientras que el 11% lo hizo de manera positiva, mientras que en el pacífico, el 69% de los encuestados apoyaron el no reconocimiento de Maduro como presidente de Venezuela.

Intervención de la fuerza pública
Otra de las preguntas que aparecía en las 702 encuestas que se realizaron a nivel nacional a lo largo de las cinco regiones estuvo relacionada con el actuar de la fuerza pública en los momentos en los que se registran bloqueos por protestas en vías como la Panamericana.
A esta respuesta, el 54,4% de los colombianos encuestados aseguró estar de acuerdo, mientras que el 29,5% respondió en desacuerdo ante este tipo de acciones.
En Bogotá, por ejemplo, el 56,2% de las personas calificó como positivo el actuar de la fuerza pública, pero el 30,1% aseguró no estar de acuerdo. En el resto de las regiones, el porcentaje de personas que estuvieron a favor de la fuerza pública se mantuvo entre el 42,9% y el 57,7%.
En contraposición, el porcentaje de encuestados que no están de acuerdo con el actuar de la fuerza pública estuvo entre el 21,4% y el 31,7%.

Daniel Ortega y su crítica a Petro
En su intervención en la XI Cumbre extraordinaria ALBA-TCP, el dictador nicaragüense Daniel Ortega envió un contundente mensaje a Gustavo Petro y a Luiz Inácio Lula da Silva por no haber reconocido el triunfo de Nicolás Maduro.
“Pobre Petro, lo veo como compitiendo con Lula en ver quién va a ser el líder que va a representar a los yankees en América Latina. El pobre Petro no tiene la fuerza que tiene Brasil. El gigante de América Latina. Pero con ese gobierno que tiene, de Lula, no es gigante, bueno, es Goliat queriendo arrasar con David”, aseguró Ortega en medio de su discurso.
Más Noticias
Ladrones intentaron robar edificio en el norte de Bogotá y quedaron encerrados: amenazaron a residentes con armas para huir
La activación de alarmas comunitarias permitió a los residentes de un edificio en el barrio Los Andes frustrar el intento de robo, enfrentarse a los delincuentes y captar en video la huida

Defensa de Álvaro Uribe emitió comunicado oficial sobre fallo condenatorio del expresidente: “La presunción de inocencia del expresidente Uribe permanece intacta”
Expresaron de manera concreta la inconformidad por la sentencia, indagaciones y conclusiones finales que fueron utilizadas para construir el documento de mil páginas de todo el proceso

En video quedó el ataque de un pitbull contra una mujer de la tercera edad y su pequeño perro en Bogotá
Durante varios minutos, los propietarios del animal trataron de interrumpir el ataque, pero el perro no llevaba ni correa ni bozal a pesar de ser una raza considerada peligrosa

Resultados del Chontico Noche del 28 de julio 2025; número ganador
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

No fue problema de visa: artista colombiano Kevin Roldán no se presentó en España porque lo buscan por un caso de presunta violación sexual a una menor de 15 años
El cantante tenía programado un concierto el jueves 24 de julio en Gáldar (Gran Canarias), pero no se presentó porque al parecer un juzgado de esa ciudad lo acusa de abusar de una menor de 15 años
