María José Pizarro lanzó pulla al gobierno de Duque por reclutamiento forzado a menores: “Le apuestan a la muerte”

La senadora del Pacto Histórico elogió la operación del Ejército Nacional que liberó a 292 menores reclutados por grupos armados ilegales, no sin antes hablar de gestiones pasadas

Guardar
María José Pizarro celebró la
María José Pizarro celebró la exitosa operación del Ejército Nacional y aprovechó para criticar las políticas del gobierno de Iván Duque - crédito Colprensa

En un reciente mensaje en redes sociales, la senadora María José Pizarro, del Pacto Histórico, aplaudió la operación del Ejército Nacional que llevó a la liberación de 292 menores de edad reclutados por diversos grupos armados ilegales.

La congresista utilizó esta ocasión para hacer un llamado a la erradicación del reclutamiento forzado de menores y para resaltar las diferencias entre el actual Gobierno, de Gustavo Petro, y el anterior, de Iván Duque, en cuanto a políticas de protección infantil en el contexto del conflicto armado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Pizarro elogió el trabajo del Ejército Nacional, al señalar en su publicación de X: “Nadie quisiera que nuestros niños, niñas y adolescentes de Colombia fuesen reclutados; todo grupo al margen debe abstenerse de seguir esta práctica. Felicito el trabajo del @COL_EJERCITO, y ojalá pudiésemos llegar a que se liberen todos los NNA reclutados. Es tan distinto un Gobierno que le apuesta a la vida de aquellos que le apuestan a la muerte. @petrogustavo”.

El comentario de la senadora se acompañó de una captura de pantalla de un titular de prensa que reportó bombardeos durante el gobierno del expresidente Iván Duque. Estos ataques, que se llevaron a cabo contra grupos guerrilleros, resultaron en la muerte de menores de edad, un hecho que sigue siendo objeto de controversia y debate público.

María José Pizarro aprovechó el
María José Pizarro aprovechó el rescate de menores por parte del Ejército Nacional para hacer un llamado a terminar con el reclutamiento forzado y contrastar las políticas de protección infantil entre el Gobierno actual y el de Iván Duque - crédito @PizarroMariaJo/X

La noticia señala que, desde el 1 de enero hasta el 27 de agosto de 2024, el Ejército de Colombia liberó a 292 menores que habían sido reclutados por grupos armados ilegales. En comparación, durante todo 2023, que se lograron recuperar 413 menores.

De esta manera, la senadora aprovechó el momento para destacar el contraste entre las estrategias de los dos gobiernos, abogando por una política que priorice la vida y la seguridad de los menores, en lugar de estrategias que podrían poner en riesgo a los niños y adolescentes en el contexto de operaciones militares.

La publicación de María José Pizarro suscitó diversas reacciones, especialmente porque muchos consideran ilógico que compare ambos gobiernos, en particular dado que el actual ha estado envuelto en una serie de controversias relacionadas con la seguridad en el país. La percepción general es que se ha visto un aumento en la violencia en varios sectores durante el actual mandato.

Controversia por bombardeos en el gobierno de Iván Duque

En el contexto del acuerdo de paz firmado en 2016 entre el Gobierno colombiano y la extinta guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), que buscaba poner fin a décadas de conflicto armado, la situación en Colombia ha evolucionado de manera compleja.

Así, el gobierno de Iván Duque, que estuvo en el poder entre 2018 y 2022, implementó una política de seguridad centrada en la eliminación de líderes de grupos delictivos, priorizando las operaciones militares sobre la protección de la población civil. Esta estrategia fue objeto de críticas, especialmente en relación con las operaciones militares que han resultado en la muerte de civiles, incluyendo menores de edad.

La pasada administración de Iván
La pasada administración de Iván Duque es criticada por los bombardeos que resultaron en la muerte de menores - crédito Joaquín Sarmiento/AFP

Un caso particularmente polémico ocurrió en agosto de 2019, cuando un bombardeo en San Vicente del Caguán, llevado a cabo por las Fuerzas Armadas colombianas, resultó en la muerte de ocho menores, entre las 14 personas asesinadas. Los exámenes forenses revelaron la presencia de niños en el campamento atacado, lo que generó un intenso debate público y culminó en la renuncia del entonces ministro de Defensa, Guillermo Botero, que había atribuido los asesinatos a los grupos guerrilleros sin reconocer la presencia de menores.

En la primera mitad de 2021, la operación militar en Calamar, Guaviare, volvió a levantar controversia tras el asesinato de ocho niños durante una operación que el gobierno presentó como conforme al derecho internacional humanitario. La reacción de Diego Molano, el sucesor de Botero en el Ministerio de Defensa, que descalificó a los niños reclutados como “máquinas de guerra” y afirmó que dejaban de ser víctimas al cometer crímenes, intensificó la polémica.

Más Noticias

Golpe al Clan del Golfo en Cesar: capturan a 9 integrantes y destruyen centro de explosivos en zona rural de Valledupar

Alias Sombra y Lágrima figuran entre los detenidos. La operación interinstitucional logró desarticular una célula armada que planeaba ataques contra la población civil y la fuerza pública en el norte del país

Golpe al Clan del Golfo

Alfredo Saade encendió las redes con polémico mensaje, que no tardaron en responder desde la oposición: “Lo mejor está por venir”

El jefe de Despacho del presidente Gustavo Petro, el mismo que empezó a promover la reelección del mandatario pese a que está prohibida en la Constitución, causó controversia en las redes sociales, en las que lanzó una clara advertencia en relación con el futuro del Ejecutivo

Alfredo Saade encendió las redes

Las más contagiosas: estas son las 10 canciones de K-pop más populares en iTunes Colombia

INFINITE fue el primero en encabezar la lista de artistas emergentes de Billboard en 2014 con su canción Last Romeo, abiendo oportunidades a más grupos de K-pop

Las más contagiosas: estas son

Hombre fue sorprendido manejando camión con más de media tonelada de marihuana en La Guajira

Según explicaron las autoridades, el cargamento incautado, que quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación, tenía un valor estimado de $112.352.300

Hombre fue sorprendido manejando camión

Video: Luis Alfonso sorprendió a sus fans recorriendo las calles de Bogotá con una caravana

El cantante de música popular recorrió la ciudad saludando a fanáticos, como parte de la celebración del Día de la Virgen del Carmen

Video: Luis Alfonso sorprendió a
MÁS NOTICIAS