
En la mañana del martes 27 de agosto se conoció que Jhonier Rodolfo Leal Hernández, condenado a 55 años de prisión por el asesinato de su hermano y su madre, Mauricio Leal y Marleny Hernández, será trasladado de cárcel a un centro de reclusión de máxima seguridad.
El documento de la Fiscalía General de la Nación fue conocido por Noticias RCN, en el cual se confirma que el sujeto tendría acceso a comunicaciones telefónicas a través de celulares La Picota, de Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El ente investigador realizó una solicitud formal al Inpec (Iinstituto Nacional Penitenciario y Carcelario) para trasladar al condenado a otra prisión del país.
“Se peticiona a la institución, se estudie la viabilidad de realizar un traslado de centro carcelario de máxima seguridad, para que garantizar que el señor Jhonier Leal no tenga acceso a dichos beneficios, los cuales, como se ha venido indicando no son permitidos por nuestro ordenamiento jurídico”, detalló la Fiscalía.

Fue así como la entidad emitió la Resolución 7833 del 23 de agosto de 2024, en la que se confirma el cambio de centro de reclusión de Leal, quien está condenado por homicidio agravado y ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio.
El traslado desde el centro carcelario en la capital a una prisión de máxima seguridad se podría llevar a cabo en los próximos días. Según con información preliminar, Jhonier podría ser enviado a la cárcel de Cómbita en Boyacá o a La Tramacúa en Valledupar.
De acuerdo con lo que reveló Noticias RCN, ésta es la razón principal por la que la Fiscalía solicitó el cambio de cárcel: “Respecto del privado de la libertad, en calidad de condenado, Jhonier Rodolfo Leal Hernández, donde presuntamente el antes mencionado hace uso y realiza llamadas telefónicas celulares dentro del establecimiento carcelario”, indicó el ente investigador.
Cómo vive el hermano de Mauricio Leal en la cárcel La Picota
Jhonier Leal se encuentra encarcelado en la centro carcelario de Bogotá, ocupando la celda número 23 del pabellón 25.
El responsable del asesinato del famoso estilista dispone de una celda individual con servicios básicos: “Tiene una celda asignada para él solo con los servicios básicos de agua y luz, un pequeño lavamanos, sanitario, ducha con agua en baldes. Existe una sala común de televisión al frente de la celda”, según detalló la Procuraduría General de la Nación en 2022.

El organismo de control agregó en ese momento que la celda de Leal estaba equipada con distintos objetos de aseo colocados en una repisa.
Por otro lado, imágenes reveladas por Noticias RCN hace dos años llamaron la atención por las fotografías que Jhonier tiene pegadas en la pared junto a su cama.
El condenado fue cuestionado, ya que se presume que entre las imágenes están las de su hermano y su madre, a quienes asesinó según determinó el juez que lo condenó en junio de 2024. Aunque no es posible confirmar si esas fotos pertenecen a su madre y su hermano, internautas aseguran que efectivamente están ahí, junto con otras imágenes familiares. Además, en la pared también hay hojas con mensajes religiosos.
Los videos de Mauricio Leal que causaron controversia
La Fiscalía expresó que los videos en los que se observa a Mauricio Leal en sus últimos instantes de vida, uno de ellos de 47 segundos de duración y que generó variadas sospechas, forman parte del material probatorio descubierto y presentado por el fiscal Mario Burgos Patiño. Sin embargo, surge la interrogante de por qué este material no fue utilizado en el juicio contra Jhonier Leal.
Según el ente acusador, el contenido del teléfono de Mauricio Leal fue extraído el 15 de diciembre de 2021 por el grupo de delitos informáticos del Cuerpo Técnico de Investigación de la seccional Bogotá. Este procedimiento generó un informe de 1.015.805 páginas. Además, el contenido del dispositivo móvil estuvo al alcance de todas las partes involucradas en el proceso penal.
El equipo de investigación y el fiscal del caso aclararon que, debido a razones técnicas y la ausencia de fechas de grabación en el móvil, no pudieron identificar los videos que fueron divulgados por los medios. Como consecuencia, la existencia de estos videos era desconocida para el fiscal Mario Burgos Patiño y, por ende, no fueron utilizados en las diligencias judiciales contra Jhonier Leal.
Más Noticias
Aumento del salario de los empleados públicos preocupa debido al plazo que hay para decidirlo: qué exigen los sindicatos
Dentro de los puntos más destacados del pliego de peticiones se encuentra la exigencia de que el Gobierno cumpla con los acuerdos alcanzados en negociaciones anteriores

Ganadores del Sinuano Noche: revise los resultados del domingo 13 del abril
Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores

Colombia despide a Mario Vargas Llosa con mensajes de respeto y reconocimiento: “Gracias, maestro”
El mundo literario está de luto y el Nobel de Literatura fue recordado en Colombia como un referente cultural y político, expresidentes elogiaron su legado

Hijo de Aura Cristina Geithner reveló si seguirá o no los pasos de la actriz en OnlyFans: “Ya lo hacía en revistas”
Demian Dos Santos se sinceró con Infobae Colombia acerca de lo difícil que fue entender el trabajo que hace su madre en la plataforma digital en la que vende contenido para adultos: “Ella asume las consecuencias de lo que hace, ya está grande”

Magistrado solicitó a la Corte Constitucional suspender investigación del CNE contra Gustavo Petro mediante tutela
El togado Vladimir Fernández, que fue secretario jurídico de la Presidencia, ahora lidera el mecanismo de participación ciudadana, en el que podría frenar el proceso del organismo electoral contra el jefe de Estado
