
El Gobierno del presidente Gustavo Petro radicó ante el Congreso de la República el proyecto de ley ordinaria de Jurisdicción Agraria, que tiene como objetivo entregar a los jueces y magistrados del país la potestad de resolver de manera exclusiva y especializada los conflictos agrarios y rurales en el territorio nacional.
Sin embargo, el proyecto ha recibido varias críticas por congresistas de diferentes partidos. Por ejemplo, la representante por la Alianza Verde Katherine Miranda alertó sobre la inclusión de la figura de ‘expropiación exprés’, que ya había sido incluida en el Plan Nacional de Desarrollo, pero que fue anulado por la Corte Constitucional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La senadora del Centro Democrático afirmó que “el Gobierno pretende legalizar la invasión de tierras a través del principio de permanencia agraria. Basta con que los invasores tengan alguna actividad productiva en el predio, como una cosecha pequeña, para que nadie, ni siquiera los jueces, los puedan desalojar”.

Y agregó: “Pretenden que los procesos agrarios sean resueltos por la ANT mediante acto administrativo y no por los jueces”.
Al respecto, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, aseguró una vez terminada la radicación del proyecto en el Congreso que la iniciativa del Gobierno “no tiene nada que ver esta ley con la expropiación”, razón por la cual precisó que “aquí lo que estamos señalando que toda decisión sobre la tierra será tomada por un juez agrario con Segunda instancia”.
“Yo le voy a pedir a los congresistas que se lea el proyecto. Los que se lo han leído lo han entendido. No tiene nada que ver esta ley con la expropiación. Aquí lo que estamos es señalando que toda decisión sobre la tierra será tomada por un juez agraria con Segunda instancia. El gobierno está abierto el debate, pero hagámoslo con seriedad ante el país”.
La ministra de Agricultura, también precisó una vez terminada la radicación que “en ninguna parte del articulado se dice que habrá expropiación por vía administrativa”.

“Los que quieren confundir es lo que dice en el artículo 12, Qué dice este artículo: enlistamos todos los procesos agrarios. Que importante es leer el artículo 12”, aseveró la ministra Carvajalino.
De acuerdo con el Gobierno nacional, la iniciativa se convierte en el primer proyecto de ley presentado durante el actual periodo legislativo y tendrá su primer debate en la Comisión Primera del Senado. El acto contó con el acompañamiento de congresistas y representantes de organizaciones campesinas, indígenas, afro y de derechos humanos.
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, expresó que este proyecto de jurisdicción agraria busca saldar la deuda histórica con la población rural, al “acercar la justicia a los territorios olvidados” y “unir el derecho a la justicia agraria al derecho a la dignidad y a la vida digna de los campesinos y comunidades étnicas”.
Precisó que el proyecto contiene herramientas que garantizan “el acceso a la justicia para evitar que los conflictos sean resueltos de manera violenta”, mediante principios de “derecho a la tierra y derecho a la semilla”.
“Lean ustedes el proyecto, asuman ustedes el proyecto y entiéndanlo desde una construcción jurídica” para que puedan ustedes asumir una posición y no sean influenciados frente a la desinformación”, pidió la ministra de Justicia al Congreso de la República.
Según el Gobierno, los ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural, Justicia y del Derecho e Interior avanzaron hacia el cumplimiento del Acuerdo de Paz, logrando la aprobación del Acto Legislativo 03 de 2023, que reformó la Constitución Política para incluir la Jurisdicción Agraria como parte de la rama judicial.

Asimismo, el Gobierno nacional logró la aprobación de la Ley Estatutaria que reglamenta la estructura de la jurisdicción y establece los criterios para distribuir los jueces en todo el territorio nacional.
“El Ejecutivo confía en que el Congreso de la República tramite y apruebe prontamente esta ley para que la Jurisdicción Agraria sea una realidad”, indicó el Ministerio de Justicia en un comunicado de prensa.
Más Noticias
Súper Astro Sol y Luna: jugada ganadora y signo del 12 de abril
Con 500 pesos se tiene la capacidad de conseguir miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Liverpool vs. West Ham United - EN VIVO: Luis Díaz abre el marcador en Anfield Road y le da la victoria parcial a los ‘Reds’
El colombiano quiere acercar al Liverpool al título del campeonato de fútbol inglés, jugando en Anfield Road contra uno de los equipos que batalla por no descender a la segunda división

Melissa Gate puso en contexto lo que dijo de Yina durante su intercambio: “Me querés o me odiás, no hay punto medio”
La paisa reaccionó y dejó claro que jamás será amiga de la empresaria de fajas, debido al daño que le hizo en la casa estudio de Colombia cuando ingresaron a competencia

Lotería del Cauca: cuáles con los resultados ganadores del 12 de abril
Aquí están los números de la suerte del último sorteo de esta lotería colombiana

Denuncian que gato lleva 20 días atrapado en el sótano de una iglesia, pero comunidad religiosa no permite que lo rescaten “porque su vida no vale tanto”
El animal estaría sobreviviendo con los restos de comida de quienes pasan por la parroquia e intentan alimentarlo por entre la reja
