
Terpel alertó sobre una significativa disminución en la cantidad de combustible JET A1 que recibió de Ecopetrol en los últimos tres meses, lo que generó preocupaciones en el sector aeronáutico. Según un comunicado emitido por la empresa, entre junio, julio y lo que va de agosto, Ecopetrol entregó un 26,3% menos del combustible solicitado, lo que obligó a Terpel a tomar medidas extraordinarias para cumplir con la demanda de sus clientes.
Durante este período, Terpel solicitó un total de 2.286.807 barriles de JET A1, con base en los pedidos anticipados realizados por sus clientes para cubrir el 100% de sus necesidades. Sin embargo, Ecopetrol solo asignó 1.792.779 barriles, de los cuales 1.685.389 fueron finalmente entregados.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Ante esta situación, Terpel se vio en la necesidad de utilizar sus inventarios de seguridad para garantizar el suministro de combustible a sus clientes. “De esta cantidad, Terpel distribuyó la totalidad y, además, se vio obligada a hacer uso de inventarios de seguridad para solventar la demanda”, señaló la empresa en su comunicado.
Esta reducción en el suministro generó incertidumbre en el sector, especialmente en un momento en el que la recuperación de la demanda de vuelos y operaciones aéreas es clave para la reactivación económica del país.
El precio de los tiquetes
A raíz de la contingencia ocurrida debido a una falla en la refinería de Cartagena el 16 de agosto, que impactó la distribución de combustible en varios aeropuertos del país, Ecopetrol decidió importar 100.000 barriles de combustible. El presidente de la compañía, Ricardo Roa, hizo el anuncio el 26 de agosto, y señaló que el suministro importado, que llegará entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre, cubrirá entre el 8 % y el 10 % de la demanda actual. Esta medida podría abrir la puerta a futuras importaciones, lo que generó interrogantes sobre posibles aumentos en los precios de los tiquetes aéreos.
Roa explicó que el impacto en los precios de los combustibles será mínimo, ya que el diferencial de precio entre el combustible nacional e internacional es de aproximadamente 10 dólares por barril. Actualmente, el precio del barril en el mercado nacional es de 95 dólares, mientras que el internacional ronda los 105 dólares. Por lo tanto, no se espera que esta importación puntual cause un aumento significativo en los costos para las aerolíneas.

En cuanto a la demanda de la industria aérea, esta se sitúa en aproximadamente 37.000 barriles diarios para satisfacer la operación actual. Sin embargo, Ecopetrol anticipa que esta cifra aumentará a 41.000 barriles diarios en los próximos dos meses debido a la expansión de rutas y la llegada de nuevas aerolíneas, una demanda que el país no puede cubrir internamente.
La refinería de Cartagena actualmente aporta 13.000 barriles diarios, mientras que la de Barrancabermeja suministra los 24.000 barriles restantes. Según Roa, este es el límite de producción que Ecopetrol puede alcanzar, lo que implica que cualquier aumento en la demanda deberá ser cubierto mediante importaciones.
Aunque la actual importación de combustible no afectará significativamente los precios de los tiquetes, un incremento en la demanda que requiera mayores importaciones podría impactar los costos de las aerolíneas, ya que el combustible representa cerca del 40% de sus gastos operativos.

La situación provocó un aumento en los precios de los vuelos, con más de 69 cancelaciones el 26 de agosto. Según el portal de turismo Viajala, las tarifas en la ruta Bogotá-Cartagena subieron un 15% en comparación con la semana anterior, alcanzando los $352.800 para un viaje de ida y regreso. Otros incrementos se registraron en las rutas Bogotá-Montería (8%), Bogotá-Bucaramanga (8%), Bogotá-Pasto (6,5%) y Bogotá-Valledupar (9,5%). En contraste, la ruta Bogotá-Leticia experimentó una disminución del 4,5%, situándose en $682.000.
A pesar de estas complicaciones, la Aeronáutica Civil afirmó que los vuelos están operando con normalidad y no se están produciendo cancelaciones debido a esta situación.
Más Noticias
Unión Patriótica se refirió a la decisión del CNE de sancionar la campaña Petro Presidente por violación de topes electorales
El partido político aseguró que la decisión del Consejo Nacional Electoral compromete la estabilidad institucional y deslegitima la voluntad popular

Empresarios confirmaron participación en negociación del salario mínimo 2026: “Tenemos la responsabilidad de tomar una decisión”
Representantes del sector privado asistirán a la mesa tripartita programada para el lunes 1 de diciembre, en la que se analizarán variables como inflación y productividad para definir el ajuste salarial para 2026

Mónica Rodríguez advierte sobre precarización en medios tras despidos masivos en cadena radial
La reciente ola de recortes en una de las principales emisoras del país ha provocado preocupación entre periodistas y figuras públicas

María Fernanda Cabal radicó queja disciplinaria en la Procuraduría por presunta infiltración de ‘Calarcá’ en el Gobierno: “No puede haber ambigüedad”
La senadora y precandidata presidencial por el Centro Democrático señaló que Colombia merece transparencia, verdad y protección de sus instituciones: “Lo que está en juego es la seguridad nacional”

Comandante del Ejército acató suspensión de Huertas y abre investigación disciplinaria para esclarecer los hechos en el Ejército: “Los fallos judiciales los acatamos estrictamente”
El comandante del Ejército anunció que se acatan los fallos judiciales y que se abrirá una investigación disciplinaria interna para esclarecer posibles nexos de Huertas y Mejía con disidencias armadas




