
El contralor Carlos Hernán Rodríguez expresó su preocupación por la situación de ciertas iniciativas privadas (IP) en Colombia, señalando que estas no deberían recibir fondos del Gobierno nacional, lo cual pone en riesgo su viabilidad. Esta advertencia se enmarca dentro de un contexto más amplio, en el que la Contraloría General de la República señaló el peligro inminente de liquidación que enfrentan varios proyectos de infraestructura vial de gran envergadura en el país.
La raíz de esta problemática se vincula directamente con la decisión tomada por el presidente Gustavo Petro de mantener congeladas las tarifas de los peajes durante 2023 y 2024. Esta medida se oficializó en 2023 a través del decreto 050, que detuvo el ajuste automático que debía aplicarse a las tarifas de las casetas viales en función de la inflación.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Aunque el país ya realizó los ajustes necesarios para alinearse con el incremento de la inflación de 2022 y una parte del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2023, aún queda pendiente un incremento adicional del 4,64% para completar la actualización de las tarifas de peaje.
La congelación de las tarifas no solo afecta los ingresos proyectados para financiar estas obras, también pone en una situación precaria a las concesionarias responsables de los proyectos viales, especialmente aquellos que son considerados de alta prioridad para mejorar la conectividad y el desarrollo económico regional.
El Gobierno decidió no realizar un nuevo ajuste en las tarifas de los peajes durante 2024, una medida que fue confirmada recientemente por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla. Esta decisión generó preocupaciones significativas en torno a la viabilidad financiera de varios proyectos de infraestructura vial en Colombia.

El contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez, emitió una advertencia destacando que un conjunto de megavías en el país se encuentra en riesgo de ser liquidado. Esta situación afecta principalmente a aquellas vías que se desarrollan bajo la modalidad de IP.
Las iniciativas privadas son proyectos de infraestructura en los cuales las concesionarias asumen la responsabilidad de la construcción, operación y mantenimiento de las vías. Estas concesiones son establecidas mediante contratos con el Estado, pero una característica clave de las IP es que su financiamiento no proviene de los recursos del Presupuesto General de la Nación.
La decisión de congelar las tarifas de los peajes implica que las IP no recibirán los ingresos adicionales que se habrían generado mediante un ajuste tarifario, lo que las deja en una posición de desfinanciamiento. Sin el aumento en las tarifas, estas concesiones enfrentarán dificultades para cubrir los costos de operación, mantenimiento y, en algunos casos, para honrar los compromisos financieros adquiridos para la construcción de las infraestructuras.

Lista de vías en Colombia que podrían enfrentar liquidación
Según datos de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), varios concesionarios con megaproyectos bajo la modalidad de iniciativas privadas (IP) gestionan corredores viales clave para el país. Estos proyectos son fundamentales para mejorar la conectividad y el transporte en diversas regiones de Colombia.
Entre estos corredores, se encuentran los Accesos Norte de Bogotá, que mejoran la movilidad hacia la capital desde el norte, y el tercer carril Bogotá – Girardot, crucial para aliviar el tráfico en una de las rutas más transitadas del país. También está la conexión vial entre Antioquia y Bolívar, esencial para el comercio entre el interior y la región Caribe.
Otros proyectos relevantes incluyen la unión entre Cambao y Manizales, importante para conectar el centro del país con la región cafetera, y el último tramo de la vía al Llano, Chirajara – Fundadores, que mejora el acceso a los Llanos Orientales. Además, se encuentran el corredor Girardot – Ibagué – Cajamarca, la Malla Vial del Meta, las Vías del Nus en Antioquia, y las Autopistas del Caribe, que conectan Cartagena y Barranquilla, fundamentales para el comercio y la actividad portuaria en la costa norte.
Más Noticias
Paola Turbay se sincera sobre el reto de su personaje en la serie ‘Delirio’: “Quería que no fuera percibida como una mala mamá”
La serie de Netflix se estrenará en la plataforma el próximo 18 de julio y verá a la bogotana interpretando un papel que revela dilemas morales y desafíos alrededor de la salud mental

Usuarios de EPS reciben correos con listas de más de 235 mil medicamentos pendientes por falta de entregas
Audifarma reporta faltantes por más de 235 mil medicamentos sin despachar y notifica a usuarios vía correo

Richard Aguilar regresa al ruedo político: este sería el partido con el que se lanzaría al Senado en 2026
El controvertido exgobernador inició reuniones con líderes políticos en Santander, en las que manifestó que llegará con el respaldo de una colectividad con la que ya tuvo conversaciones

EN VIVO: Vuelve la “caja misteriosa” a ‘MasterChef Celebrity’, junto con la amenaza de los delantales negros el 16 de julio
Los famosos vuelven a formar parejas con el fin de evitar el riesgo de la eliminación, mientras la tensión competitiva sigue en alza

Se entregan las primeras viviendas temporales para la atención de damnificados del terremoto en Paratebueno
Las estructuras fueron donadas por la comunidad internacional para apoyar la atención de las familias afectadas por el sismo del 8 de junio de 2025
