Consejo electoral de Colombia investiga posibles irregularidades en la elección de la nueva presidenta de la Colombia Humana

Gloria Flórez fue elegida presidenta del partido en una asamblea cuestionada. La cofundadora Janet Olarte denunció irregularidades y la posible violación de los estatutos

Guardar
La militante Janet Olarte acusa
La militante Janet Olarte acusa vulneración de estatutos en la elección de la presidenta del partido. El órgano electoral está evaluando los reclamos - crédito Colprensa

El Consejo Nacional Electoral de Colombia (CNE) está investigando la primera impugnación contra la Asamblea del partido Colombia Humana por supuestas irregularidades en su organización y convocatoria, lo que podría llevar a la anulación del proceso que concluyó con la elección de la senadora Gloria Flórez como presidenta del partido.

La impugnación fue presentada por Janet Kateryne Olarte Cordero, militante cofundadora del partido, quien acusa que algunos congresistas que aparecieron solo en tiempos electorales han vulnerado los estatutos del partido, según se dijo en una entrevista exclusiva en la W Radio.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Olarte se dirigió al CNE mediante un correo electrónico el 21 de agosto de 2024, solicitando la invalidez de la asamblea que tuvo lugar en el centro Ágora Bogotá los días 17 y 18 de agosto de 2024.

Este es el documento oficial
Este es el documento oficial con el que se confirma el estudio en la que sería la primera impugnación por irregularidades en la Colombia Humana - crédito CNE

En su mensaje, enviado también a la dirección de atención al ciudadano del CNE, la militante señaló su descontento con la dirección que ha tomado el partido y demandó la conservación legal del mismo de acuerdo a sus principios fundacionales. Olarte expresó:

Las disputas internas de la Colombia Humana no son un fenómeno aislado, sino que se han agudizado en los últimos meses, reflejando tensiones sobre el liderazgo y la dirección futura del partido. La controversia se centra en la reciente asamblea que eligió a Gloria Flórez como presidenta, un evento que ha sido criticado por la manera en que se convocó y se ejecutó.

 La elección de la
La elección de la presidenta de Colombia Humana podría ser invalidada. El Consejo Nacional Electoral analiza las acusaciones de irregularidades presentadas por una cofundadora - crédito Chepa Beltran / Europa Press

El CNE, por su parte, ha confirmado que está evaluando la impugnación presentada y determinará si se seguirán procedimientos adicionales para invalidar la asamblea y sus resultados. Según la normativa electoral colombiana, cualquier miembro de un partido político tiene derecho a presentar impugnaciones contra decisiones internas si considera que se han cometido irregularidades.

El desenlace de esta situación podría tener un impacto significativo en la estructura y la cohesión interna de la Colombia Humana, un partido que ha escalado rápidamente en el panorama político colombiano gracias a su base popular y a su liderazgo en la arena electoral, relacionada con la campaña política y carrera presidencial de Gustavo Petro.

El Consejo de Estado ratifica competencia del CNE en la investigación a la campaña de 2022 de Gustavo Petro

El Consejo de Estado de Colombia ha reafirmado la competencia del Consejo Nacional Electoral (CNE) para investigar las posibles irregularidades en la financiación de la campaña presidencial de Gustavo Francisco Petro Urrego y la coalición Pacto Histórico durante las elecciones de 2022.

La sentencia, emitida el 23 de agosto de 2024 en Bogotá, subraya el papel del CNE y del Congreso de la República en la supervisión y regulación de los procesos electorales.

El Consejo de Estado aseguró
El Consejo de Estado aseguró que se le dará a conocer la decisión a las diferentes partes involucradas - crédito Colprensa

Según el fallo del Consejo de Estado, el CNE no solo tiene la autoridad para llevar a cabo las investigaciones administrativas sobre los informes financieros y de gastos de las campañas electorales, sino que también puede imponer sanciones administrativas en caso de encontrar irregularidades. Esta decisión refuerza la autonomía del CNE como órgano responsable de la supervisión electoral en Colombia.

Además, el Consejo de Estado ha determinado que el Congreso de la República tiene la competencia para decidir, en caso de comprobarse irregularidades graves, sobre la posible pérdida del cargo del presidente de la República. Este procedimiento se realizará de manera autónoma, conforme a lo establecido en la Ley Estatutaria 996 de 2005, y se considera una guía clara para la responsabilidad política en Colombia.

El expediente de la investigación será remitido al CNE para que continúe con su labor investigativa. Esta ratificación no solo subraya la importancia de la transparencia en las campañas electorales, sino también la necesidad de contar con órganos autónomos que velen por el cumplimiento de la normativa electoral.

De acuerdo con el fallo,
De acuerdo con el fallo, el CNE puede continuar con la investigación en contra del presidente - crédito Consejo de Estado

La decisión emitida pone de manifiesto la relevancia de las funciones tanto del CNE como del Congreso en el contexto electoral colombiano. Al reafirmar la autoridad del CNE, se establece un precedente importante para la gestión de futuras investigaciones sobre la financiación de campañas políticas en el país.

Esta resolución no solo tiene implicancias directas sobre la investigación en curso contra la campaña de Gustavo Petro, sino que también representa una señal clara hacia todas las entidades políticas acerca de la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en los procesos electorales.

El fallo del Consejo de Estado representa un paso crucial en la consolidación de la supervisión y regulación electoral en Colombia, garantizando así que existan mecanismos efectivos para abordar cualquier posible irregularidad y asegurar la integridad de los procesos democráticos en el país.

Más Noticias

Comandante de las Fuerzas Militares anunció el despliegue de más de 30.000 hombres y mujeres en todo el país para asumir la seguridad en Semana Santa

Este gran despliegue también contará con la participación de la Fuerza Aérea Colombiana para distribuir la seguridad en todo el territorio nacional, con misiones de apoyo logístico, vigilancia y patrullajes aéreos para reforzar el apoyo a los uniformados en tierra, en los corredores viales y centros turísticos

Comandante de las Fuerzas Militares

Situación de violencia en Buenaventura sigue crítica: los jefes de bandas criminales seguirían controlando sus crímenes desde el extranjero

La disputa entre Shottas y Espartanos continúa siendo el mayor desafío para las autoridades en el principal puerto del Pacífico colombiano, pese a la captura de más de 30 integrantes. Además, los vacíos en la justicia también estarían afectando la seguridad

Situación de violencia en Buenaventura

Atentado contra la Policía de Mondomo, en Cauca, dejó una persona fallecida y varios heridos: esto se sabe

El hecho ocurrió en el corregimiento de Mondomo, municipio de Santander de Quilichao, en el departamento del Cauca, y al parecer, un vehículo con explosivos fue activado en la zona, que dejó una persona muerta

Atentado contra la Policía de

El presentador Juan Carlos Giraldo denunció que fue víctima de estafa cibernética: perdió casi 4 millones de pesos

El presentador compartió con sus seguidores en Instagram que fue víctima de una sofisticada estafa cibernética. Giraldo explicó cómo un estafador, suplantando la identidad de un amigo cercano, logró manipularlo y llevarlo a realizar una transferencia

El presentador Juan Carlos Giraldo

EN VIVO - Cundinamarca, Chocó y Antioquia presentaron temblores en la madrugada del Jueves Santo: le contamos su magnitud

La actividad sísmica, aunque de baja magnitud en la mayoría de los casos, fue significativa en términos de cobertura geográfica, afectando principalmente los departamentos de Antioquia, Cundinamarca y Chocó

EN VIVO - Cundinamarca, Chocó
MÁS NOTICIAS