
Un nuevo escollo jurídico tendrá que afrontar el contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez, luego de que el Consejo de Estado admitió el estudio de una nueva demanda contra su elección. Aunque el 12 de junio fue escogido para retornar a la entidad, beneficiado por un fallo de la Corte Constitucional que ordenó rehacer su proceso, su permanencia estaría de nuevo en riesgo.
Rodríguez, que ya había sido destituido por la Sección Quinta del alto tribunal el 25 de mayo de 2023, al detectarse presuntas irregularidades en el proceso que se llevó a cabo en el Congreso, podría salir de nuevo de su cargo, en caso de que el alto tribunal considere que no estaba facultado para ocupar el cargo; para el que fue elegido, en primera instancia, el 18 de agosto de 2022, por parte del legislativo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En la demanda, presentada por Eduardo Carmelo Padilla, y que fue admitida el 22 de agosto de 2024, se argumentó que, conforme a la ley, no se puede elegir en el cargo de contralor a quien haya participado como gestor fiscal del orden nacional en el año anterior de la elección. Es decir, en el caso de Rodríguez, no se cumpliría tal requisito, pues estuvo en el cargo, en su primera etapa, hasta el 15 de junio de 2023.

En consecuencia, Rodríguez no podía ser elegido nuevamente antes de esa fecha, por lo que, por cinco los días de diferencia, la elección del contralor estaría en entredicho, toda vez que el legislativo podría haber incurrido en otra irregularidad. Situación que despertó una serie de comentarios en las redes sociales, en especial entre los congresistas que han seguido de cerca este proceso.
“Por reunir los requisitos legales de oportunidad y forma, admítase en única instancia la demanda presentada por el señor Eduardo Carmelo Padilla Hernández, contra la elección del señor Carlos Hernán Rodríguez Becerra como contralor General de la República para lo que resta del periodo 2022-2026″, se leyó en el documento con la que la Sección Quinta anunció que investigará al referido funcionario.
Cabe destacar que, si bien admitió el recurso judicial, el Consejo de Estado negó la solicitud de suspensión provisional, que también fue pedida por el demandante en este caso, con lo que Rodríguez, hasta que se determine lo contrario, seguirá siendo el contralor. Esta era una de las cinco demandas contra la escogencia del funcionario, que durante su ausencia fue reemplazado por el vicecontralor Carlos Mario Zuluaga

La tormentosa era de Carlos Hernán Rodríguez al frente de la Contraloría
El contralor General, escogido con un total de 169 votos en la Cámara de Representantes, y 96 sufragios en el Senado, en una de las elecciones más apabullantes en la corporación, ha pasado por una serie de hechos que lo han tenido más tiempo fuera del cargo que como el titular del ente de control fiscal. Entre ellas, la determinación inicial del Consejo de Estado de tumbar su escogencia.
Con un auto de 82 páginas, en la determinación inicial, la Sección Quinta declaró la nulidad debido a que se registraron irregularidades en las decisiones de la mesa directiva del Congreso, en relación con los criterios durante la convocatoria inicial del proceso, por lo que este fue considerado viciado por parte del tribunal. Un camino que podría repetirse si se encuentran motivos de peso para desestimar su elección
En su momento, el alto tribunal determinó que se registraron afectaciones a la objetividad y legalidad del procedimiento, puesto que “variaron de manera grave los parámetros de evaluación de los participantes”, debido a que se conocían los resultados de las pruebas de conocimientos y, en ese orden de ideas, la evaluación de las hojas de vida, que hizo la Universidad Industrial de Santander.
Más Noticias
Por qué no se transmitió el Consejo de Ministros de Gustavo Petro del 14 de abril: esto es lo que se sabe de la decisión
El presidente de la República venía ocupando el espacio de los canales públicos y privados, al menos, una vez por semana, para divulgar, según él, la gestión del Estado. Sin embargo, pese a lo que se creyó, no estuvo en el espectro electromagnético

Nuevo decreto del Ministerio de Hacienda expropiará el flujo de caja de las empresas, advierte exdirector de la Dian
Para Lisandro Junco, la iniciativa no comprende la realidad macroeconómica de Colombia y generará problemas fiscales para el Gobierno en 2026

Amparo Grisales le confesó su amor a Aurelio Cheveroni durante las presentaciones de los mini imitadores en ‘Yo me llamo’
En la noche del lunes 14 de abril se vivieron un sinfín emociones y la “Diva de Colombia” respaldó al lobo en todas sus intervenciones, lo que no había hecho en las anteriores galas del programa

Shakira sorprendió cabalgando en el criadero de Maluma: “A los hombres nos tienen que tener así”
La barranquillera y el reguetonero pasaron una jornada en el criadero El Relato, destacando su amistad y complicidad mientras compartían momentos junto a los caballos

Marino Hinestroza estaría en carpeta del club con más hinchas en todo Sudamérica
El extremo de 22 años es una de las figuras del fútbol colombiano y ha despertado el interés de múltiples equipos del balompié internacional
