
La Policía Metropolitana de Bogotá informó que en las últimas horas fueron capturados tres individuos (dos mujeres y un hombre) que tenían en su poder un subfusil calibre 45, un subfusil tipo Uzi con supresor de sonido, una escopeta calibre 12, un revólver y otras armas.
A los capturados se les imputarán cargos por tráfico, fabricación o porte de armas de fuego y tráfico de estupefacientes. La captura se dio cuando uno de los delincuentes estaba intimidando con un arma de fuego a un hombre que gritó para pedir ayuda.
Allí acudieron los uniformados, contra los que el sujeto disparó para después refugiarse en una vivienda del sector, pero las autoridades lograron ingresar y, además de las armas, encontraron 1.500 dosis de base de coca y 65 dosis de marihuana.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El detenido de sexo masculino ya tenía 16 anotaciones previas por hurto, lesiones personales y violencia intrafamiliar. Los capturados en flagrancia están a disposición de la Fiscalía General de la Nación.
Entre la munición incautada por los uniformados se destacan varias unidades de ‘mata policías’, balas especiales para atravesar el blindaje que usan los agentes en sus uniformes.
En diálogo con Noticias Caracol, el coronel Germán Gómez, comandante de la Policía de Ciudad Bolívar, detalló que “existió un intercambio de disparos entre estos bandidos y nuestros uniformados, quienes ingresaron a una residencia y, al realizar esta intervención, se les encontró un subfusil semiautomático calibre 45, un subfusil automático tipo UZI, con un supresor de sonido, una escopeta y un revólver, entre otras armas”.

Posteriormente, añadió que “este grupo de delincuencia común está, específicamente, dedicado al microtráfico y a homicidios selectivos. Con esta investigación se van a hacer esclarecimientos sobre algunos homicidios”.
Concejo alerta sobre posible incremento de delitos en 2026
Esta seria advertencia se dio en medio de un debate de control político llevado a cabo en la corporación en el mes de julio, y en el cual el concejal de la Alianza Verde, Julián Espinosa, indicó que por la presencia de 55 bandas delincuenciales que hacen presencia en la ciudad, de aquí al 2026 la situación podría tornarse mucho peor.

El hurto a personas podría llegar a tener un incremento del 39% de los casos, mientras que en los casos de extorsión sería del 28%, aseguró Espinosa, quien explicó en medio de la sesión que por cuenta de 55 bandas delincuenciales que operarían en Bogotá, según la directiva 015 de 2016 y un estudio hecho por la Fundación Paz y Reconciliación (Pares) en el año 2023, en la ciudad se mueven todo tipo de empresas criminales.
Desde Grupos Armados Organizados (GAO) como el ELN (Ejército de Liberación Nacional), el Clan del Golfo y las disidencias de las Farc; Grupos de Delincuencia Organizada (GDO) como el Tren de Aragua, Los Paisas y Los Boyacos, y Grupos de Delincuencia Común Organizada (GDCO) como Los Espartanos, Los Pelados y Los Motorratones, entre otros, serían algunos de los grupos que, además de subcontratarse entre sí, estarían en una constante guerra por el control del territorio para apoderarse de líneas de microtráfico o zonas para extorsionar.

“En Bogotá, todas estas bandas criminales ejercen el multicrimen de diversas formas. Primero, se disputan los territorios por el control de las economías ilícitas a través de tres ejes fundamentales y corredores estratégicos: la frontera nororiental, principalmente en Suba y Usaquén, con capacidad de expansión hacia los municipios de la sabana; la frontera occidental, en Engativá, Fontibón y parte de Suba; y el suroccidente, en Bosa, Ciudad Bolívar y Kennedy, con un nodo central en Corabastos, conectando también con Usme, San Cristóbal y municipios vecinos” detalló el concejal.
Según las proyecciones que se manejan desde el Concejo, “para 2026, el hurto podría subir un 39.8%, llegando a cerca de 221.000 casos, y la extorsión un 28%, alcanzando los 2.000 casos en Bogotá”, comentó el cabildante, quien aclaró que estas dos delitos son las principales fuente de financiación de esas bandas.
Más Noticias
Último resultado de la Lotería de Boyacá hoy sábado 20 de septiembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Gobernador de Cundinamarca pide al Gobierno acción en la vía al Llano: “Esto sobrepasa capacidad de las entidades territoriales”:
Jorge Emilio Rey alertó sobre la persistencia de represamientos, riesgos para la comunidad y la necesidad de un plan inmediato para estabilizar la montaña y garantizar la movilidad en el corredor vial

Proyectan déficit histórico en 2026: ingresos del Gobierno caerían $45,4 billones y pondrían en riesgo las finanzas públicas
Los analistas señalan que, a pesar de un repunte en el consumo de los hogares y la inversión privada, el déficit fiscal proyectado obligará al Gobierno a implementar medidas de austeridad y consensos legislativos para mantener la sostenibilidad de las cuentas públicas

Clima en Cartagena de Indias: temperatura y probabilidad de lluvia para este 21 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Cali este 21 de septiembre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
