
El Gobierno de Gustavo Petro afronta una nueva polémica. Y es que además del complejo panorama en materia de seguridad que se registra en múltiples regiones del territorio nacional, así como de los casos de corrupción que se han reportado en los últimos meses, la administración encabezada por el máximo líder del Pacto Histórico se encuentra envuelta en una controversia por el presunto desabastecimiento de combustible en las diferentes terminales aéreas en el país.
Fue en la tarde del domingo 25 de agosto del presente año que estalló la polémica, luego de que la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (lata) emitió un comunicado advirtiendo sobre la posible escasez de combustible de aviación en el país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En la misiva se enfatizaba en que la contingencia surgía de una reducción en la producción de combustible en la Refinería de Cartagena, administrada por Ecopetrol, luego de un fallo electrónico registrado el 16 de agosto. Tal situación habría provocado una disminución del 8% en la entrega de combustible.
No obstante, el presidente de la República, Gustavo Petro, negó tal situación en la tarde del lunes 26 de agosto del presente año. Fue a través de sus redes sociales que el jefe de Estado colombiano desmintió dicha teoría y explicó lo que, para él, está sucediendo con respecto al combustible en las diferentes terminales aéreas en el país.

El máximo líder del Pacto Histórico inició su mensaje con un contundente: “El fallo de Reficar no tiene que ver con el desabastecimiento actual de combustible”.
Petro comentó que Reficar, a la que calificó como una refinadora nueva, se ha apagado en tres ocasiones. Según él, la última se registró en medio de su administración por “mal diseño del fusible principal”, situación que habría causado además los dos apagones anteriores.
“El arreglo de ese fusible vale USD $35 millones y nos ocasionó una pérdida en el último apagón de USD $80 millones”, añadió.
Fue por ello que el jefe de Estado cuestionó la razón del porqué “se apaga completamente una refinadora nueva que nos costó USD 7.000 millones”, así como por qué “se recibió con malos diseños en sus partes estratégicas”.

Ante ello, el presidente Petro aseguró haberle pedido al presidente de Ecopetrol “actuar”, hasta incluso la vía penal, para dar con los responsables de esta situación.
El mandatario fue claro en que la refinería está operando normalmente; incluso, aseguró que desde su Gobierno se han entregado las cantidades de gasolina de manera apropiada, razón por la que no existen motivos para que haya un desabastecimiento en el mercado.
Así las cosas, Petro indicó que, junto con las Superintendencias, se llevarán a cabo las investigaciones necesarias sobre el porqué Terpel, empresa encargada del suministro de combustible para aviones, no ha entregado los pedidos de las aerolíneas de manera conforme.
El jefe de Estado colombiano aprovechó la ocasión para dar a conocer que el turismo extranjero y la reactivación económica han aumentado la demanda de combustible para avión en los últimos meses en todo el territorio nacional, motivo por el que su administración está llevando a cabo importaciones transitorias.

“La demanda de gasolina para avión viene aumentando en Colombia por el incremento del turismo extranjero y la reactivacion económica nacional por este hecho habrá importaciones transitorias en meses posteriores que se eliminarán cuando entren en enero a funcionar las plantas de combustibles sostenibles para avión del que espero Colombia será un foco mundial en la transición energética”.
Frente a toda esta polémica, el mandatario pidió a la Aerocivil investigar las cancelaciones de vuelo que se han registrado “sin justificación” en las diferentes terminales aéreas del país.
“Ha sido abusivo informar que cancelaciones de vuelo tienen que ver con el apagón de Reficar del 16 de agosto”.
Más Noticias
Petro la emprendió contra Iván Name y se refirió al escándalo de corrupción de la Ungrd: “No compramos congresistas”
El presidente señaló que en ese entramado la Justicia se debe enfocar en los réditos electorales que obtuvo el Partido Alianza Verde durante las elecciones regionales en 2023, porque coincide con las fechas en que se dio el señalado desvío de recursos

Petro advierte que Consulta Popular irá por decreto si no hay respuesta del Congreso
Durante el consejo de ministros televisado el mandatario señaló que la ley lo faculta para que ese mecanismo, con el busca refrendar la reforma laboral, se pueda llevar a cabo así no se haya aprobado en el Legislativo

Plan pistola en Córdoba: asesinan a policía en Sahagún y a soldado en Puerto Escondido
A los dos uniformados los mataron cuando se encontraban en sus días de descanso visitando a sus familias

Leidy Tabares reveló que no siente nada por Karina García y sus relaciones
La actriz sostuvo que, aunque en algún momento sintió atracción física por la famosa, nunca existió un enamoramiento y que, cuando conoció su comportamiento, ese gusto desapareció

Estos fueron los sismos registrados en Colombia durante la tarde del lunes 28 de abril
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente
