
El miércoles 7 de agosto de 2024, el empresario y esmeraldero Pedro Aguilar fue asesinado frente a su propia casa mientras despedía a un sacerdote y compartía con su familia.
Así lo indicó un informe conocido por el medio Semana en el que se reveló que el disparo provino de un francotirador que utilizó un rifle con calibre 7.62.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Los resultados de balística determinaron que el arma utilizada podría ser un rifle de asalto modificado, posiblemente un Galil, un Heckler & Koch, o el ampliamente conocido AK-47.
En cuanto a la precisión del disparo con el que asesinaron al esmeraldero, el informe indicó que fue efectuado desde una distancia de 90 metros, por lo que se descartó cualquier margen de error, confirmando que el asesino era un francotirador entrenado.
Pedro Aguilar, conocido también como Juan Sebastián Aguilar, llevaba una vida bajo estricta custodia debido a previos intentos de asesinato, aunque, su casa en el exclusivo conjunto residencial Bosques del Marqués, al norte de Bogotá, se convirtió en el escenario del crimen.
Fue en esa misma propiedad en la que los peritos encontraron la ojiva calibre 7.62 dentro de la casa, la cual atravesó el cuerpo de Aguilar, impactando en varias superficies antes de detenerse.
Características de los proyectiles 7.62
En cuanto al armamento de este calibre, de acuerdo con información que compartió Industrias Militares (Indumil) en su página web, es utilizado en fusiles y ametralladoras con recámara con paso en el cañón de un giro por 7 pulgadas de recorrido.

Su longitud total es de 71 milímetros, mientras que el peso del proyectil es de 9,45 gramos / 146 gramos, mientras que el peso del cartucho es de 24 gramos, la velocidad promedio es de 838 metros por segundo.
El informe de balística señaló que el cañón del fusil empleado tenía un ánima estriada con seis estrías y rotaciones, detalle crucial para avanzar en la investigación, dado que fue en la escena del crimen en la que se encontraron pistas adicionales.
El francotirador
Por otro lado, a 90 metros de donde fue asesinado el esmeraldero, investigadores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) hallaron una estera de uso militar, un trípode rudimentario hecho de madera y ramas atadas con cuerda, elementos que evidencian la planeación del ataque.
De acuerdo con el informe, el francotirador se mantuvo oculto entre hojas y ramas, con una vista clara de la puerta de la casa de Aguilar, por lo que desde la propiedad era casi imposible percatarse de la presencia del hombre y del arma.
La muerte de Pedro Aguilar fue descrita por Medicina Legal como un homicidio producto de un disparo en el pecho, que resultó instantáneamente fatal. Tras el impacto, Aguilar fue auxiliado por su personal de seguridad y su esposa, pero falleció antes de llegar al hospital.
Las visitas de Aguilar a la Casa de Nariño
La presencia de Juan Sebastián Aguilar, también conocido como “Pedro Pechuga”, en la Casa de Nariño durante 2024 ha generado inquietud tras su asesinato, dado que Blu Radio informó que Aguilar visitó dicha sede gubernamental en dos ocasiones, con autorizaciones de la Alta Consejería para las Regiones, entonces dirigida por Sandra Ortiz.

Ante su vinculación con Aguilar, Ortiz declaró que lo conocía como un “empresario, gran líder social y reconocido en mi departamento (Boyacá)”, agregando que se comunicaba con él debido a que Aguilar era cuñado de Armando Mendieta, exsenador y excandidato a la Gobernación de Boyacá.
Según El Tiempo, la conexión de Ortiz con Aguilar incluye su solicitud y autorización de sus visitas a la Casa de Nariño, pues los registros indican que Aguilar se reunió el 5 de junio con Stephany Cortés García, asesora de Ortiz en ese tiempo.
Aunque Ortiz dejó su cargo en la Alta Consejería para las Regiones, Cortés García continuó en su puesto hasta hace poco y ha sido mencionada en determinados escándalos, incluidos los relacionados con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Más Noticias
Nueva medida de Gustavo Petro meterá en un gran lío a quienes venden ropa: norma no permitirá exportar a Estados Unidos
La decisión del presidente busca dinamizar la cadena de valor y aumentar el valor agregado de los productos nacionales en un contexto de caída exportadora, pero generó alerta en los empresarios

Petro generó polémica con su opinión del intento de asesinato hacia Piedad Córdoba en 1999: “La verdad os hará libres”
El presidente aseguró que la verdad sobre el secuestro de la exsenadora se revelará bajo su liderazgo; sin embargo, la comunidad digital se pregunta si sus intervenciones están sobrepasando su rol como presidente y afectando la imparcialidad de las instituciones judiciales

Le robaron el celular y la extorsionaron para no publicar fotos y videos íntimos: así fue capturado el hombre por sextorsión
La Policía insistió en la necesidad de proteger la información personal y los contenidos digitales para evitar delitos informáticos

Estas son las 20 obras de infraestructura vial en Colombia que serán intervenidas con urgencia por Invías del 2026 al 2035
El plan Vías para la Paz, avalado por Conpes y Confis, busca mejorar la conectividad regional, reducir tiempos de viaje y dinamizar economías locales en territorios históricamente marginados

Estos son los artistas más escuchadoshoy en el top de K-pop de iTunes Colombia
BoA, TVXQ y Rain fueron de los primeros idols en impulsar la expansión del K-pop fuera de Corea del Sur
