
En la mañana del lunes 26 de agosto, el presidente Gustavo Petro anunció públicamente que ordenó a la Superintendencia de Industria iniciar una investigación sobre la falta de combustible que denuncian aerolíneas, motivo por el cual han anunciado cancelación de vuelos.
“No es posible que con una carta se termine, vía prensa, creando zozobra en los usuarios de aviones. He ordenado investigación en profundidad por la Superintendencia de Industria. En este momento el suministro de gasolina es normal y no hay afectaciones de vuelo por causa de combustible”, escribió el presidente a propósito de un texto emitido desde Terpel.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Poco después, Cielo Rusinque, superintendente de Industria, respondió que la orden fue acatada y que los trámites investigativos se encuentran en curso.
“Claro que sí, Señor Presidente. Desde ayer, nos hemos integrado al PMU instalado por MinMinas, Mintransporte y Ecopetrol y de acuerdo con sus instrucciones y la información que se ha conocido sobre el problema del desabastecimiento de combustibles, estamos haciendo las indagaciones necesarias que nos permitan determinar las razones de la supuesta escasez y si existen eventuales conductas de acaparamiento”, escribió la funcionaria en su cuenta de X.
La respuesta de Ecopetrol
Luego de que Latam Airlines anunciara que no tenía como continuar con sus operaciones por falta de combustible, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, hizo un pronunciamiento desde Casa de Nariño, señalando que desde el Estado se están brindando los recursos y las garantías para el buen funcionamiento de las operaciones aéreas.
“Históricamente se han venido demandando cerca de 35.000 barriles al día del combustible para atender la demanda nacional de las distintas aerolíneas a través de las distribuidoras mayoristas del combustible en el país. En los últimos meses se han venido reportando incrementos del orden del 6% de este combustible. Estamos pasando de 35.000 a 37.000 en los últimos dos meses y de 37.000 a 41.000 para los próximos meses”, precisó Roa.
El presidente de la estatal petrolera indicó que el 16 de agosto se dejó constancia que se iban a producir 13.000 barriles como cifra estándar.
“Si a esto le sumamos la situación que se presentó el 16 agosto en la refinería de Cartagena, un incidente que dejó claro que íbamos a tener una diferencia en su producción propia, que en su estándar normal de producción son 13.000 barriles día si a esto le sumamos los 24.000 barriles ya que se producen desde la refinería de Barranca”, explicó Roa.
Y agregó: “Estamos en los 37.000 barriles día que para los meses de julio y agosto fueron nominados por los distintos distribuidores mayoristas. La situación se presentó y como circunstancia de la misma se redujo la obligación del 100% de disponibilidad que tiene Ecopetrol para atender la demanda nacional”.

Ricardo Roa también detalló que la refinería de Cartagena ha venido realizando de forma normal su operación esta semana, razón por la cual mencionó que a partir este lunes 26 de agosto entregarán 5,000 barriles adicionales por día, es decir, que se aumentaría la producción total a 18,000 barriles diarios. De acuerdo con el presidente de Ecopetrol, la medida permite alcanzar una disponibilidad del 95% en la producción de combustibles para aeronaves.
Roa precisó que un día antes del inicio de la contingencia en la refinería de Cartagena, se acordó con las mayoristas la importación de 100.000 barriles adicionales Jet A-1 para el 31 de agosto o 2 de septiembre del presente año. La medida tiene como propósito cubrir los inventarios agotados, debido a la contingencia.
Petro dijo que hay actividad irregular
Frente a este escándalo, el presidente Gustavo Petro recurrió a su cuenta en la red social X para dar su versión frente a las alertas de la Iata y mitigar la alerta. Destacó que el problema no se debe a una escasez de combustible, sino a posibles irregularidades en investigación, en consonancia con el comunicado emitido por Ecopetrol.
“No hay escasez de combustible para avión. Lo que existe es una actividad irregular que ya está bajo investigación”, se lee en el post del mandatario.

La intervención de Petro se alinea con su habitual tendencia de desmentir informes críticos sobre el país y buscar desviar la atención hacia otros factores. En este caso, el presidente no solo desestimó la advertencia sobre la escasez, sino que insinuó que la situación podría estar vinculada a problemas internos aún no esclarecidos.
Más Noticias
En medio de tensiones diplomáticas, llegó nueva viceministra a la Cancillería; su hoja de vida ya está en Presidencia: quién es
La funcionaria asumirá responsabilidades clave en relaciones bilaterales en medio de cambios recientes en la Cancillería y desafíos en las agendas con Estados Unidos, Venezuela y China

Daniel Muñoz hace historia: marcó el primer gol en competencias europeas para Crystal Palace
Con una actuación sobresaliente del jugador de la selección Colombia, el conjunto inglés controló el encuentro y se llevó los tres puntos en su debut en la ‘Conference League’
María del Mar Pizarro arremete contra Carlos Fernando Galán y denuncia doble rasero en la gestión de permisos del recinto Vive Claro: “Bogotá merece transparencia”
Luego de la cancelación del concierto de Kendrick Lamar, y con las dudas por los permisos para Guns N’ Roses y Linkin Park, Pizarro cuestiona a la Alcaldía de Bogotá por la gestión de espectáculos masivos

Universidad de Cartagena detectó red de fraude en examen de admisión a especialidades médicas: tomaban fotos en tiempo real de la prueba
En la trampa, que ya está bajo investigación de la Fiscalía, la red empleaba teléfonos celulares para fotografiar exámenes y enviar respuestas a los aspirantes

Calendario lunar de octubre 2025: cuándo habrá luna llena
Mira hacia arriba durante esta noche, así se verá la luna desde Colombia
