
Sobre las 5 de la mañana de este lunes 26 de agosto de 2024, habitantes del Cabo de la Vela, Media Luna y rancherías aledañas de esta zona rural del municipio de Uribia, La Guajira, llegaron hasta el kilómetro 124 de la línea férrea, por donde pasa el tren de la empresa Cerrejón, vía utilizada para el transporte del carbón hacia Puerto Bolívar, para bloquearla y anunciaron un paro indefinido a causa de la falta del servicio de energía en la región.
Pobladores de la zona denuncian que desde hace quince días, más de 550 familias no cuentan con el servicio eléctrico, que es garantizado por la empresa Helios, designada en 2022 por el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para Zonas No Interconectadas (Ipse).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El grupo gestor de soluciones del Cabo de la Vela anunciaron que su protesta no se levantará hasta que haya soluciones reales frente al servicio de energía. “El paro se mantendrá de manera indefinida hasta tanto se garantice el cumplimiento del proyecto de IDE energía Cabo de la Vela – Media Luna, con interconexión a Puerto Bolívar, operado por la empresa Cerrejón”, señalaron en un comunicado.
A su vez, los voceros ciudadanos recordaron que, previo a las manifestaciones, se realizaron acuerdos entre la comunidad y funcionarios del Ministerio de Minas y Energía. “Requerimos la presencia de los entes de control, el director del Ipse, el alcalde de Uribia, el gobernador de La Guajira, el Ministerio de Minas, la empresa Helios Energía, Superintendencia de Servicios y la Creg”, agregaron en la misiva.
Por su parte, la lideresa comunal, Elida Sánchez Girnu, sostuvo que la empresa mencionada había llegado como una solución temporal frente al servicio de energía en esta parte de La Guajira, mediante una planta de diésel, que estaba como etapa de pruebas mientras el Ipse cumplía con el proyecto de interconexión con la línea férrea del Cerrejón.

Sin embargo, asegura que sus labores solo quedaron en palabras. “Han pasado dos años y no han cumplido. La empresa Helios durante un año prestó bien el servicio, luego comenzaron las interrupciones y cortes, asegurando que los usuarios no pagaban. Hace 14 días decidieron quitarnos la luz a todos”, manifestó Sánchez en diálogo con El Tiempo.
Adicionalmente, la lideresa señaló al citado medio de comunicación que dicha compañía no ha atendido sus peticiones frente a la prestación del servicio, y comentó que, con los constantes cortes, varios elementos del hogar se han deteriorado. “No solucionaban nada, la luz era fluctuante, dañaba los electrodomésticos y no respondían. Hay personas que no pagan, debido a muchos problemas, pero otras sí lo hacen y esto no le importaba a la empresa”, indicó.
Respuesta del Ministerio de Minas y Energía
Frente a esta problemática, el Ministerio de Minas y Energía, liderado por Andrés Camacho, respondió que, durante el mes de agosto, se llevaron a cabo varios encuentros entre representantes de la empresa Helios, Ipse y las comunidades de La Guajira, donde establecieron unos compromisos frente al proyecto Subestación Uribia 110kV.
“Se definieron compromisos para MME, UPME, CREG, Cerrejón y la Alcaldía de Uribia para que las obras inicien lo antes posible”, explicó el Ministerio en la red social X, anteriormente conocido como Twitter.

En cuanto a la interconexión con el municipio de Puerto Bolívar, que llevarán el servicio de energía a las comunidades del Cabo de la Vela y sus alrededores, la cartera explicó que se realizará la validación de los predios entregados por la comunidad, con el objetivo de construir una granja solar para garantizar el fluido eléctrico en el norte del país.
“La comunidad debe ponerse al día en las facturas para que pueda hacer la transición de ZNI a SIN. 3. Costos de Energía, Normalización de Redes, Medición Inteligente y Comunidades Energéticas. Las alcaldías acompañarán a nuestro Ministerio, para que se puedan normalizar, instalar medidores inteligentes y centrales de generación fotovoltaicas con recursos del fondo Prone en los barrios subnormales”, puntualizó el Ministerio.
Más Noticias
Capturan a funcionario del CTI por vínculos con el Clan del Golfo en Barranquilla
El reciente caso expone la fragilidad institucional y los desafíos para proteger la confidencialidad de las investigaciones judiciales en la región Caribe

A la cárcel hombre acusado de abusar sexualmente de siete sobrinas por 20 años en Fresno, Tolima
Un juez determinó que el individuo fuera a la cárcel, luego de que las víctimas hicieran conocida su denuncia. El señalado las amenazaba con matar a sus padres

Capturan en Tuluá a cabecilla del Frente 57, señalado de liderar secuestros y ataques contra la fuerza pública y campesinos
Alias Jhon es acusado de coordinar secuestros, homicidios y amenazas contra líderes sociales y campesinos en el área rural del Valle del Cauca

Francisco Barbosa le respondió a Nicolás Petro, que lo acusó de querer extorsionar su papá, Gustavo Petro: “El país sabe muy bien lo que ocurrió”
En entrevista con Infobae Colombia, el exfiscal y ahora exprecandidato presidencial rechazó los señalamientos sobre la búsqueda de tratos a cambio de que en el cargo del principal órgano de justicia quedara su entonces vicefiscal, Martha Mancera

Exministro Wilson Ruiz contestó a mensaje de Gustavo Petro sobre Medellín: “Pónganse pilas usted”
Wilson Ruiz, exfuncionario del gobierno Duque, señaló al mandatario por el deterioro de la seguridad interna, asegurando que la estrategia oficial ha favorecido el avance de grupos armados en el país, según su opinión
