José Antonio Ocampo pidió al Gobierno que dé señales de confianza al sector privado del país: “Es esencial para la reactivación económica”

El exministro de Hacienda mencionó los puntos que debe tener la política de reactivación para mejorar la situación de varios sectores del país

Guardar
El exministro cuestionó la política
El exministro cuestionó la política de inversiones forzosas y la reducción de tasas de tributación para las empresas del país, adelantadas por el Gobierno Petro - crédito Colprensa

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) publicó los datos del crecimiento económico de Colombia durante el segundo trimestre del 2024, la cual registró un incremento del 2,1 por ciento, lo que corresponde a un 0,4 por ciento mayor que el reportado en el mismo periodo durante el año anterior.

No obstante, algunos expertos y sectores económicos del país consideran que, pese a este avance, las medidas del Gobierno de Gustavo Petro deben ir más allá, tal como lo mencionó el exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, que invitó al gabinete presidencial para que brinden señales para garantizar mayor confianza al sector privado del territorio nacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Inicialmente, Ocampo, en su columna de opinión publicada en El Tiempo, indicó que, de continuar con esta senda, el crecimiento de la economía podría estar por encima de los pronósticos de los analistas y organizaciones internacionales para este año.

“Estos datos muestran que la economía tuvo su peor desempeño en el tercer trimestre del año pasado y desde entonces ha mostrado una reactivación modesta. Con base en esta información, el crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB) puede ser cercano al 2 por ciento en 2024 y al 3 por ciento el próximo año”, escribió el exministro en el medio de comunicación.

El crecimiento económico del país
El crecimiento económico del país se ubicó en un 2,1 por ciento para el segundo trimestre de este año - crédito Dane

A su vez, manifestó que “una de las características de este crecimiento económico en el país es su diversidad sectorial. Sobresalen el sector agropecuario y la administración pública. Hay también una expansión moderada del sector financiero, de la construcción y del comercio”, resaltando que estos dos últimos “muestran cifras positivas después de varios trimestres con registros negativos”.

Sin embargo, mostró su preocupación ante el decrecimiento de la industria manufacturera, la producción minera y las exportaciones comerciales, por lo que sostuvo que tiene relación con algunas políticas adaptadas por el Gobierno Petro. “El valor de las exportaciones disminuyó un poco por los menores precios internacionales de algunos productos, especialmente del carbón”, comentó.

La exportación  del carbón
La exportación del carbón fue uno de los sectores que disminuyeron en la economía nacional - crédito José Miguel Gómez/Reuters

Tres puntos clave para la reactivación económica

El exfuncionario del Gobierno Petro también señaló que aunque “la inversión muestra tres trimestres de aumentos modestos, cuando se ajustan por factores estacionales (...) continúa siendo muy baja, apenas un 15 por ciento del PIB”, a lo que envió un mensaje a la Presidencia para que anuncie cómo abordarán la reactivación de la economía del país, teniendo en cuenta que el presidente ha mencionado dos propuestas para lograr este aspecto como la reducción de la tasa de tributación de las empresas y las inversiones forzosas del sector financiero.

Sobresale la falta de mención de políticas para reactivar la inversión y acelerar el crecimiento de las exportaciones no tradicionales (...) dos de sus elementos anunciados han sido objeto de fuertes críticas, y hay un tercero que debe ser parte de la agenda”, mencionó Ocampo.

Frente a la reducción de la tasa de tributación, el exministro aclaró que “podría ser conveniente, pero no hay forma de compensar su costo en una coyuntura fiscal crítica”. En cuanto a las inversiones forzosas, propuesta que generó gran controversia en Colombia, Ocampo señaló que es un instrumento no viable para el momento del país, por lo que recomienda “utilizar el Grupo Bicentenario, que agrupa a las entidades financieras del sector público, y hacerlo en coordinación con el Pacto por el Crédito que ha propuesto el sector financiero”.

El exministro de Hacienda consideró
El exministro de Hacienda consideró que el apoyo decidido del Gobierno a la inversión privada garantizará un mejor desarrollo de la economía en Colombia - crédito Joaquín Sarmiento/Reuters

No obstante, el exjefe de cartera de Hacienda comentó que un tercer punto clave para lograr la reactivación económica en el país es el apoyo decidido del Gobierno a la inversión privada, a lo que resaltó que este debe tener toda la disposición de los funcionarios y los representantes del gremio económico.

“Para ello es esencial que el Gobierno dé señales claras de que confía en el aporte del sector privado al desarrollo del país y mantiene normas que promueven la inversión, entre ellas las reglas para las concesiones de infraestructura y para las tarifas de servicios públicos, dos sectores en los cuales la inversión privada ha sido muy importante. Exige además agilidad y flexibilidad en la aprobación de licencias ambientales”, puntualizó.

Más Noticias

EN VIVO: fuerte temblor de 3,6 sacudió a Colombia; esta es la actividad sísmica registrada en la tarde del 16 de abril

Durante la jornada del miércoles, municipios como Los Santos (Santander), Versalles (Valle del Cauca) y Zarzal han concentrado la mayor actividad sísmica en el país

EN VIVO: fuerte temblor de

Así han sido los enfrentamientos de James Rodríguez contra el Real Madrid

El volante cucuteño podría llegar al Pachuca en caso de que el TAS avale la descalificación del León FC del Mundial de Clubes 2025

Así han sido los enfrentamientos

Petro cuestionó la ausencia de los cafeteros en Puesto de Mando Unificado contra fiebre amarilla, gremio alega que no fue convocado

La Federación Nacional de Cafeteros respondió a las críticas del presidente, aclarando que no ha recibido ninguna convocatoria formal por parte del Gobierno nacional

Petro cuestionó la ausencia de

Familia de colombianos vivió drama pese a tener su documentación en regla: los detuvieron en Estados Unidos cuando iban para Canadá

“Sería bueno que lo averigüaran para que después no vayan a tener una sorpresa o tener un inconveniente con los cambios de los pasajes”, aseguró el hombre identificado como Kevin Castaño, que hizo pública la situación mediante un video que compartió en TikTok

Familia de colombianos vivió drama

Ministro de Minas ‘provocó’ a Fenalco durante su anuncio de reducción de tarifas eléctricas para pequeños comerciantes: “Que aprenda”

Edwin Palma recalcó que su gestión busca “soluciones concretas” frente a lo que calificó como acciones sin impacto por parte del organismo gremial que se dedica a respaldar y canalizar las necesidades del comercio colombiano

Ministro de Minas ‘provocó’ a
MÁS NOTICIAS