La persecución entre un autobús del Sistema Integrado de Transporte Masivo de Cali (Mío) y un automóvil blanco Mazda Coupé durante la noche del viernes 23 de agosto sigue generando reacciones en la comunidad.
El suceso se originó en el barrio Marroquín, cuando el conductor del Mazda, identificado como Andrés Naranjo Ortiz, resultó vinculado al hecho cuando se dirigía a su vivienda en compañía de su esposa e hijos, según narró en una entrevista con el diario El País.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El incidente comenzó cuando ambos vehículos coincidieron en la intersección de la carrera 23 con calle 44, cuando el bus del sistema masivo intentó salir al carril izquierdo por el que se movilizaba el conductor. Fue en ese momento que el vehículo de Naranjo sufrió un impacto en la parte trasera, lo que llevó a su propietario a detenerse y reclamar al conductor del autobús.
Naranjo agregó al medio que, tras una breve discusión, el conductor del autobús reinició la marcha, ocasionando otro impacto, esta vez sobre el vidrio panorámico de su vehículo Mazda. En su versión mencionó que luego de la colisión, llamó a su hermano, propietario del vehículo afectado, para pedir ayuda.

“Llamo a mi hermano, quien me prestó el vehículo. Él le pide el favor a un amigo del barrio (para ir en moto hasta el lugar),” narró Naranjo a El País. Tras llegar al sitio del choque, su hermano también reclamó al operador del Mío sin obtener respuesta.
La tensión aumentó cuando el conductor del autobús decidió proseguir, llevándose por delante la motocicleta del amigo del hermano de Naranjo, quien tuvo que apartarse rápidamente para evitar ser arrollado. “El operador aceleró y se llevó la moto, el amigo se alcanzó a tirar... sino lo hubieran arrollado”, añadió.
Las imágenes de la persecución circuladas en redes sociales se captaron minutos después del incidente. El autobús del Mío continuó su trayecto por la autopista Suroriental hasta enlazar con la calle 5, en la altura del barrio Capri, y terminó su recorrido en el Cantón Militar Pichincha.
Según la declaración de Naranjo, al llegar a la zona militar, el autobús pasó por alto las señales de los guardias, quienes reaccionaron conforme a los protocolos de seguridad disparando hacia el vehículo. “El señor siguió derecho, entra al batallón y tumbó las puertas”, detalló el conductor del vehículo particular.

Por otro lado, Metrocali, la entidad gestora del sistema Mío, emitió un comunicado al respecto. En él, informan que su conductor y el autobús fueron objeto de agresiones. “El viernes se presenta una colisión entre un bus del MIO y un vehículo particular, hecho que, según la versión preliminar del conductor del Sistema Masivo, derivó en agresiones contra él y contra el bus”, aseguró la entidad. Además, la empresa sostuvo que, debido a estas agresiones reiteradas, el operador del autobús decidió arrancar nuevamente.
“El conductor del MIO, siguiendo el protocolo establecido para estos casos, se comunica con el Centro de Control de la Operación y pide apoyo, sin embargo, indica que ante las amenazas y agresiones, decide arrancar y se da una persecución, la cual finaliza cuando ingresa el bus a las instalaciones de la Tercera Brigada”, señaló Metrocali
La versión de Metrocali contrasta con la de Naranjo, quien aclaró en todo momento que nunca amenazó al conductor del autobús: “Quiero aclarar que no hubo amenazas contra él”, afirmó a El País. Añadió que la desesperación provocada por los daños a su vehículo lo llevó a emprender la persecución.
Ambas versiones son ahora objeto de investigación para esclarecer lo ocurrido y determinar las responsabilidades correspondientes. La situación mantiene a la comunidad a la espera de un pronunciamiento oficial que aclare las acciones y responsabilidades tanto del conductor del autobús como del particular implicado.
Más Noticias
Cocodrilos como herramientas de terror en Buenaventura: los Espartanos los utilizaban para desmembrar personas
Las denuncias de la ciudadanía datan de años tan lejanos como 2007, 2012 y 2013, cuando habitantes reportaron la presencia y el uso de estos animales para desaparecer cuerpos

Hasta tres víctimas del conflicto armado de Colombia podrían ser presidentes en 2026
El 22 de agosto se confirmó la inclusión de Iván Cepeda en la consulta del Pacto Histórico

Piter Albeiro salió en defensa de Jaime Andrés Beltrán tras anulación de su elección: “Un tipo al que queremos”
El comediante, que es oriundo de la capital de Santander, también se mostró indignado por la actualidad del país

Senadora canadiense se mostró de acuerdo con Petro en ponerle fin al uso de combustibles fósiles: “Trump no quiere hablar de cambio climático”
Rosa Gálvez, la congresista residente en Quebec hace varios años, pero cuyo lugar de nacimiento fue en Perú, representó al país norteamericano en la V Cumbre Amazónica que se desarrolló en Bogotá el 22 de agosto de 2025, y cuyo anfitrión fue el presidente de Colombia Gustavo Petro, que comparte esta postura con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva

Alias Mono Luis, hermano de ‘Iván Mordisco’, entrenó a sus hijas para que trabajaran con el jefe de las disidencias de las Farc
La trayectoria delictiva de Luis Hernando Vera Fernández se extendió por más de once años, desempeñando un papel central en la consolidación de redes de narcotráfico y la articulación de finanzas ilícitas
