
La polémica por los correos electrónicos enviados por el Ministerio de Igualdad el pasado 20 y 21 de agosto de este año a la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, y que fueron rechazados por el sistema del legislativo, no se detiene.
Tras la aclaración de la corporación, donde mencionaron que los correos enviados desde el dominio @minigualdad.gov.co fueron rechazados debido a una regla creada para mitigar incidencias de spam, en la comisión fue radicada una propuesta donde los representantes deberán presentar disculpas a la ministra de Igualdad, vicepresidenta Francia Márquez, que fue duramente criticada por sus respuestas durante un debate de control político realizado en la fecha mencionada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La propuesta fue radicada por James Mosquera Torres, representante de las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz (Citrep), más conocidas como las curules de paz, al considerar que la vicepresidenta no fue citada bajo la figura de control político sino por convocatoria bajo la ley 3 de 1992, que consiste en que los ministerios pueden acudir a estos espacios para que aborden el presupuesto de la cartera para el próximo año, pero que no podrían responder a cualquier pregunta que se derive del mismo.

Mosquera Torres mencionó que, bajo esa normativa, Francia Márquez no estaría obligada a contestar ningún cuestionario dado por los congresistas, y que la funcionaria del Gobierno nacional sí cumplió con los tiempos determinados para responder a los interrogantes de los parlamentarios.
“Presentamos una proposición para que se expresen nuestras disculpas públicas y que esta proposición sea publicada en los medios de comunicación oficiales del Congreso, así como remitida en copia a la Ministra de Igualdad”, explicó el congresista.
Por ahora, la proposición será estudiada por la Comisión Primera de la Cámara de Representantes en la próxima sesión, que será en la mañana del próximo martes 27 de agosto, en el Congreso de la República.

La Controversia por los correos no enviados por el Ministerio de la Igualdad
La polémica entre la vicepresidenta y ministra de Igualdad, Francia Márquez, y congresistas de la Comisión Primera de la Cámara inició el pasado 21 de agosto, cuando la funcionaria del Gobierno debía presentar los documentos concernientes a la proyección presupuestal de la cartera para 2025.
En medio del debate, varios parlamentarios cuestionaron que la ministra no envió las respuestas a sus preguntas a tiempo. Sin embargo, Francia Márquez respondió a las críticas afirmando que los correos fueron enviados, pero “rebotaron” por problemas técnicos, una explicación que generó escepticismo y críticas por parte de algunos sectores.
“Quiero dejar constancia de que no es cierto que no hubo respuesta desde el Ministerio de la Igualdad. Al correo de esta comisión se envió a las 9:22 la respuesta al cuestionario. Rebotó, dos veces lo mandamos y dos veces rebotó. Eso ya no es problema mío o del Ministerio”, respondió Márquez en el debate.

Luego de este comentario, se generó una fuerte reacción en varios congresistas presentes. Una de ellas fue Catherine Juvinao, representante a la Cámara por la Alianza Verde, que expresó su descontento destacando la responsabilidad de la vicepresidenta y su equipo en la falta de ejecución del ministerio.
“Lo que no podemos aceptar es que nos diga que eso no es problema de ella y que eso no es problema del Ministerio de la Igualdad”, señaló la representante.
A su vez, Juvinao recalcó que dicha cartera apenas alcanza el 1,1 por ciento de ejecución en lo que va del 2024, por lo que recalcó que la constancia de Márquez ante la Comisión Primera no justifica la demora y falta de efectividad en las respuestas solicitadas.

Por su parte, el representante Jorge Eliécer Tamayo, del Partido de la U, expresó su molestia por la declaración de la vicepresidenta y recalcó que hay otras maneras de enviar la información. “Que si no hay internet, no hay respuesta, ¿de dónde salió eso?”, declaró.
Entre tanto, el representante Juan Sebastián Gómez recordó que “esta comisión se la jugó para crear el Ministerio de la Igualdad. No puede ser que un Ministerio en el que creemos nos diga que enviar un correo ‘no es problema mío’”.
Finalmente, ante la precariedad de la información y con el objetivo de estudiar a fondo el presupuesto presentado por el Ministerio de Igualdad, la Comisión Primera decidió volver a agendar el debate para la última semana de agosto de este año.
Más Noticias
Millonarios vs. Deportivo Cali EN VIVO, fecha 6 de la Liga Betplay: hora y dónde ver otra edición del clásico en El Campín
En uno de los partidos más destacados de la fecha, los dos equipos llegan necesitados de resultados por la mala campaña que viven en la liga

Tribunal Superior de Bogotá admitió impugnación de la defensa de Álvaro Uribe, en la que pedía el impedimento del magistrado Ramiro Riaño
El expediente sobre la tutela de Álvaro Uribe será evaluado por un nuevo magistrado, mientras la defensa denuncia vulneración de derechos y se investigan posibles fallas en el proceso judicial

Calendario lunar de agosto 2025: así se verá la luna desde Colombia
Desde llena y nueva, hasta cuarto menguante y creciente, qué fase de la luna prevalecerá los próximos días

Resultados El Dorado Mañana: los números ganadores del sorteo de este viernes
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este viernes de una de las loterías más populares del país

Cayeron cuatro exfuncionarios de Dosquebradas por presuntas irregularidades en contratos de fiesta municipal del 2022
La fiesta de los 50 años de historia del municipio risaraldense habría sido realizada con serias irregularidades que las autoridades han estado investigando desde 2022
