
Habitantes de la Costa Caribe colombiana denuncian que sus peticiones al Gobierno Nacional y a las empresas del sector eléctrico del país para reducir el costo del servicio en esta parte del país no han sido escuchadas.
Por ello, un grupo de ciudadanos de los departamentos de La Guajira, Magdalena y Cesar anunciaron que realizarán un paro cívico, con el propósito de que las tarifas de energía en la región se disminuyan a un precio justo, ya que insisten en que no cuentan con los recursos suficientes para pagar el servicio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Esta decisión se dio a conocer tras un encuentro entre las Ligas de Servicios Públicos de estos departamentos con diferentes líderes políticos del caribe colombiano, donde aseguran que el costo del servicio incrementó en hasta un 116 por ciento, respectivamente.
Aníbal Barros, miembro de la Liga de Servicios Públicos de Valledupar y uno de los voceros de la protesta, explicó que este llamado refleja la desesperación de la ciudadanía, que no decide si comer o pagar el servicio de energía. “Queremos canalizar de manera pacífica esa ira, ese dolor de tener que dejar de comer por pagar las tarifas. Sin embargo, sigue el mal servicio y los abusos de corte de energía, afectando principalmente a las poblaciones más vulnerables”, expresó Barros en declaraciones a los medios de comunicación.

En dicha reunión, Barros comentó la creación de un Frente Amplio de Servicios Públicos, una estrategia que pretende fortalecer la lucha ciudadana contra las altas tarifas de energía en la región Caribe.
El miembro de la Liga de Servicios de Valledupar recordó que el próximo 12 de octubre, se llevará a cabo una audiencia pública de la Comisión Quinta del Senado y la Cámara de Representantes en Riohacha, La Guajira, en la que estarán presentes funcionarios del Gobierno Nacional, autoridades departamentales del Caribe, funcionarios de las empresas de energía y líderes comunitarios, para abordar esta problemática.

Se podrían reactivar los cortes de energía en el Caribe
En medio de esta protesta ciudadana, la empresa comercializadora Air-e, encargada de prestar el servicio en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira anunció que, mientras no haya respuestas frente a la renegociación de los contratos de energía entre las empresas generadoras y comercializadoras, los Períodos de Continuidad del servicio, o más conocidos como los cortes de energía, se retomarían en el próximo mes de septiembre.
Así lo confirmó Santiago Posso, gerente general de la compañía eléctrica, quien se mostró preocupado, ya que solo tres de las de las 23 empresas que suministran energía a la región han ofrecido un descuento cercano al 10 por ciento, lo cual, para Posso, sería insuficiente para las necesidades de Air-e.
De igual manera, el directivo instó al Gobierno nacional para que se activen mecanismos u otras alternativas que eviten retomar la suspensión del servicio eléctrico en los tres departamentos del norte colombiano.
“Estamos esperando otras respuestas, pero el tiempo se está agotando porque la medida de limitación de suministro solamente iba hasta el 30 de este mes. Si el Gobierno nacional no nos amplía esa medida de inhibir las limitaciones del suministro, seguramente empezaremos con temas de períodos de continuidad o ya limitaciones del suministro que básicamente son cortes de energía”, explicó Posso.

Además, el gerente de Air-e, precisó que los resultados de los encuentros con los mandatarios del Caribe se conocerán el próximo 30 de agosto, misma fecha que vencen las limitaciones del suministro eléctrico. “Tenemos la expectativa de que el Gobierno nacional nos acompañe para frenar las limitaciones de suministro o que se adopte otra medida para no tener que empezar a hacer suspensiones”, comentó.
Las tres empresas que han acudido al llamado de Air-e son EPM, Isagen y Celsia, este último destacó que, a pesar de que sus contratos ya tienen un precio inferior al promedio del mercado, esta reducción adicional busca aliviar la carga económica de las familias de la región.
Además, Celsia ha solicitado el acompañamiento de entidades regulatorias para asegurar que esta rebaja cumpla con los parámetros de competencia libre y justa. “El descuento de Celsia está dirigido al 30 por ciento de la energía despachada durante los próximos 12 meses, que corresponde al porcentaje de los usuarios más vulnerables del Caribe atendidos por los operadores Aire y Afinia”, afirmaron en un comunicado.
Más Noticias
Equipo de La Liendra rechazó “comentarios ofensivos” por su intención de abandonar ‘La casa de los famosos Colombia’
Desde las redes sociales del creador de contenido se pronunció su equipo por las reacciones encontradas que produjo su revelación de terminar su participación en el ‘reality show’

Este es el top 10 de canciones mas escuchas en Spotify Colombia hoy
Spotify se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming musical

Reaparece video de Jim Velásquez y se desata una ola de especulaciones al cantar con mujer que no es Alina Lozano
El creador de contenido volvió a ser tendencia, aunque el video fue publicado el 1 de enero, esta semana resurgió en redes y puso en duda cómo terminó realmente su relación con la actriz

Desmantelan poderoso centro de extracción ilegal de oro en Nariño: generaba rentas de $650 millones mensuales
Las autoridades detallaron que estas prácticas, al no contar con controles ni regulaciones, generan un deterioro en los ecosistemas. Además, las ganancias ilícitas derivadas de esta actividad representan un incentivo para la proliferación de economías criminales en la región

A oscuras y en abandono, el pueblo que lleva dos años esperando la reparación de su servicio de energía
En Vigía del Fuerte esperaron 50 años para que la subestación de luz pudiera funcionar, pero en menos de 24 meses un vendaval dañó la inversión de 30.000 millones de pesos
