
Riohacha, la capital del departamento de La Guajira, ofrece una experiencia única por su rica cultura, paisajes deslumbrantes y la calidez de su gente.
Es conocida por sus playas vírgenes, su proximidad a la cultura wayuu y sus paisajes desérticos que contrastan con el mar Caribe.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Riohacha goza de una de las comunidades indígenas más importantes Colombia, atrayendo el turismo por la experiencia cultural y sus artesanías.
Por otro lado, la ciudad también actúa como punto de partida para explorar la península de La Guajira, una región con un atractivo natural y cultural muy diverso.
Para llegar a Riohacha hay diferentes opciones, tanto por vía aérea como terrestre, le contamos cuáles son:
- Avión: Riohacha cuenta con el aeropuerto internacional Almirante Padilla (RCH), con vuelos directos desde Bogotá, Medellín y otras ciudades importantes de Colombia. Actualmente, las diferentes aerolíneas ofrecen servicios regulares a esta ciudad.
- Autobús: desde ciudades como Bogotá, Medellín o Barranquilla, podrá tomar un autobús hacia Riohacha. Los trayectos pueden durar entre 12 y 18 horas, dependiendo de la ciudad de salida y las condiciones del viaje.
- Carro: si prefiere conducir, Riohacha está conectada por carretera con varias ciudades importantes. El viaje en automóvil desde la capital colombiana, toma alrededor de 12 horas, dependiendo del tráfico y las condiciones de la carretera.
Sitios para visitar en Riohacha

- Playas: la Playa de Riohacha y Mayapo son ideales para relajarse y disfrutar del mar Caribe. Los turistas tienen la posibilidad de practicar deportes acuáticos o actividades como vóleibol o fútbol de playa.
- La Laguna de Púrpura: un hermoso cuerpo de agua con tonalidades púrpuras, ubicado cerca de la ciudad, siendo un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza.
- Centro Histórico de Riohacha: podrá realizar recorridos por el centro histórico para apreciar la arquitectura colonial y la vida urbana de esta ciudad costera.
- Museo de la Guajira: aquí podrá conocer más sobre la historia y la cultura de La Guajira, así como la influencia de la comunidad Wayuu.
Actividades
- Kitesurf: aproveche los vientos constantes para practicar kitesurf en las playas de Riohacha.
- Visitar comunidades wayuu: podrá realizar visitas guiadas para conocer las costumbres, artesanías y estilo de vida de los Wayuu.
- Excursiones a la Península de La Guajira: explore el desierto de La Guajira, el Cabo de la Vela y el desierto de la Guajira, donde encontrarás dunas y paisajes impresionantes.
- Turismo ecológico: hará caminatas y tours en la naturaleza para disfrutar de la biodiversidad local.
Platos típicos

- Arepas de Kipi: hechas de maíz, estas arepas son típicas de la región y se pueden encontrar en muchas variedades.
- Pescado frito: debido a su ubicación costera, el pescado fresco es un plato común, servido a menudo con arroz, patacones y ensalada.
- Sancocho: un guiso tradicional colombiano hecho con carne, tubérculos y verduras.
- Arroz con camarones: un plato delicioso que combina arroz con camarones frescos y especias locales.
- Chicha: una bebida fermentada a base de maíz, que es tradicional en la región y tiene un sabor único.
Contexto histórico de la región
Riohacha fue fundada el 22 de mayo de 1545 por el conquistador español Juan de los Barros bajo el nombre de “San Sebastián de Riohacha”. Su ubicación estratégica en la costa caribeña fue clave para su desarrollo.
Durante la época colonial, Riohacha se convirtió en un importante puerto para el comercio de esclavos y productos como el oro y la esmeralda. La ciudad se estableció como un punto crucial en la ruta comercial que conectaba el interior de Colombia con el Caribe.
En el periodo de independencia de Colombia a principios del siglo XIX, Riohacha jugó un papel significativo en la lucha contra el dominio español. La región fue escenario de diversos enfrentamientos y cambios políticos.
Más Noticias
Qué serie o película ver esta noche en Disney+ Colombia
Desde fantasía hasta suspenso, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming

Ganadores de ‘Yo me llamo mini’ se llevarán $100 millones en bonos de educación
El premio por el que participan los niños en el programa de imitación infantil será destinado a su futuro, por lo que todos quieren llevárselo a casa

Programe su viaje en Semana Santa: tenga en cuenta las novedades en importantes vías del país
Entre las acciones destacadas se encuentran cierres temporales, operativos de tránsito y el despliegue de recursos tecnológicos y humanos en los corredores viales más transitados del país

Gobernador de Antioquia quedó “encantado” con la compañía de Amparo Grisales en su paso por Medellín: “Mi gober”
Durante la promoción de una serie regional, en la que la ‘diva de Colombia’ vuelve a la pantalla chica y comparte escenario con Jhon Alex Toro, Vicky Hernández y otros, Andrés Julián Rendón permaneció junto a la reconocida actriz

Madre de La Segura protagonizó una conmovedora escena durante su visita para conocer a su nieto, Lucca
La influenciadora confirmó que está teniendo problemas para lactar con normalidad
