
Laura Sarabia, quien actualmente dirige el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), se ha consolidado como una de las funcionarias más allegadas al presidente Gustavo Petro. En los últimos días, Sarabia ha expresado su indignación por la circulación en redes sociales de una imagen que contiene un mensaje amenazante dirigido al mandatario colombiano.
La imagen en cuestión lleva el mensaje “Muerte a Petro”, lo que provocó una enérgica reacción de Sarabia. A través de su cuenta en X (anteriormente Twitter), la funcionaria condenó rotundamente este tipo de agresiones.
En su mensaje, afirmó: “Condeno enérgicamente este tipo de agresiones que incitan al odio y la violencia. Así como toda expresión que atente contra la paz total que tanto queremos”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El contexto en el que se desarrolla esta situación es de creciente tensión en Colombia, donde diversas voces en redes sociales han manifestado su descontento con el presidente Petro. Una de las expresiones más visibles de esta oposición ha sido la tendencia del “Fuera Petro”, que ha ganado fuerza en plataformas digitales a lo largo de la semana.
Esta ola de críticas se intensificó luego de que el presidente, durante la asamblea nacional de la Colombia Humana en Bogotá, calificara de “asesinos” a quienes promueven el “Fuera Petro”.
Petro y la aprobación a su Gobierno
A pesar de las expectativas que se tenían sobre su llegada al poder, la presidencia de Gustavo Petro en Colombia ha tenido múltiples escándalos, lo que ha provocado que el porcentaje de la ciudadanía que confiaba en lo su labor ahora esté en contra de sus decisiones y acciones.

Esto se evidencia en las múltiples encuestas que se han realizado sobre la aceptación que tiene el presidente en el país y que en los últimos días ha vuelto a dejar mal parado a Gustavo Petro de cara a lo que le resta de mandato.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En la última encuesta que realizó CB consultora, una empresa especializada en la proyección de escenarios electorales, Gustavo Petro se ubicó como el tercer presidente que tiene menos aceptación en su país, esto, en comparación con los otros nueve mandatarios de América del Sur.
La medición realizada por la consultora se realizó entre el 15 y el 18 de agosto mediante el método Cawi (Computer-Assisted Web Interviewing), que consiste en cuestionarios realizados de manera virtual en los que las personas que participan responden las preguntas utilizando un computador o un dispositivo móvil.
Solo por debajo de Petro se ubicaron Nicolás Maduro, que tras el presunto fraude electoral cayó del 37,6% y ahora solo el 27,8% de los encuestados tiene una postura positiva sobre el régimen venezolano en la actualidad; y Dina Boluarte, que tiene una desaprobación del 64,4%.
Por parte del mandatario colombiano, tuvo una mejoría en comparación con la encuesta de julio, en la que el 32,3% aprobaron su gestión; sin embargo, tras lograr llegar al 34,2%, esto no hace que mejore en las estadísticas, ya que sigue teniendo una desaprobación del 62,7%.
Más Noticias
EN VIVO: fuerte temblor de 3,6 sacudió a Colombia; esta es la actividad sísmica registrada en la tarde del 16 de abril
Durante la jornada del miércoles, municipios como Los Santos (Santander), Versalles (Valle del Cauca) y Zarzal han concentrado la mayor actividad sísmica en el país

Así han sido los enfrentamientos de James Rodríguez contra el Real Madrid
El volante cucuteño podría llegar al Pachuca en caso de que el TAS avale la descalificación del León FC del Mundial de Clubes 2025

Petro cuestionó la ausencia de los cafeteros en Puesto de Mando Unificado contra fiebre amarilla, gremio alega que no fue convocado
La Federación Nacional de Cafeteros respondió a las críticas del presidente, aclarando que no ha recibido ninguna convocatoria formal por parte del Gobierno nacional

Familia de colombianos vivió drama pese a tener su documentación en regla: los detuvieron en Estados Unidos cuando iban para Canadá
“Sería bueno que lo averigüaran para que después no vayan a tener una sorpresa o tener un inconveniente con los cambios de los pasajes”, aseguró el hombre identificado como Kevin Castaño, que hizo pública la situación mediante un video que compartió en TikTok

Ministro de Minas ‘provocó’ a Fenalco durante su anuncio de reducción de tarifas eléctricas para pequeños comerciantes: “Que aprenda”
Edwin Palma recalcó que su gestión busca “soluciones concretas” frente a lo que calificó como acciones sin impacto por parte del organismo gremial que se dedica a respaldar y canalizar las necesidades del comercio colombiano
