Infractor de tránsito paso de deber 13 millones a 131.000 pesos: “Después no digan que no les avisamos”

Por decisión del alcalde de Bucaramanga, conductores podrán sacar sus vehículos de los patios con un descuento del 99%

Guardar
La Dirección de Tránsito aprobó un descuento del 99% - crédito @cebuenocad/X

A pesar de que uno de los objetivos trazados por Jaime Andrés Beltrán en la Alcaldía de Bucaramanga es mejorar la movilidad de la ciudad y terminar con la flexibilidad para los infractores, el mandatario local tomó una decisión con la que más de 10.000 conductores se pueden beneficiar.

El 21 de agosto Beltrán anunció que para aliviar la carga económica de los propietarios de vehículos que han sido inmovilizados en la ciudad, se acordó un convenio con la Dirección de Tránsito de Bucaramanga para que estas personas tengan un descuento del 99% en los costos de la grúa y los servicios de los patios.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Esto se debe a que esta es una cartera que tiene una cartera acumulada de más de $299.999 millones de pesos, de los cuales al menos 255.000 son de “difícil cobro” y con el beneficio señalado buscan que sean retirados los 10.800 vehículos retenidos en los patios actualmente.

En la Alcaldía de Bucaramanga confirmó que el descuento estará vigente hasta el 31 de diciembre y que los automotores que no sean retirados y cumplan más de un año inmovilizados serán declarados objetos en estado de abandono.

Un infractor se ahorró más de 12 millones

El beneficio para infractores estará
El beneficio para infractores estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2024- crédito Dirección de Tránsito de Bucaramanga

Desde su cuenta de X, el director de Tránsito de Bucaramanga, Carlos Bueno, destacó uno de los casos de descuento que más le sorprendió hasta el momento. Se trata de un bumangués al que llamo Fabio que se acercó a los patios y tras confirmar que tenía una deuda de más de 13 millones de pesos, pudo retirar su vehículo pagando una cifra sumamente inferior.

“Cojan papel y lápiz y escriban lo que Fabio tendría que pagar y lo que finalmente canceló para que revisen y comparen: De los 13 millones que debía solo tuvo que desembolsar 131 mil pesos. Se los repito para que lo tengan presente: 131 mil pesos”, destacó Carlos Bueno.

Buscando que más infractores se acerquen a los patios de Bucaramanga para retirar los vehículos inmovilizados, Carlos Bueno terminó su publicación haciendo una referencia al Circo de los hermanos Gasca, recalcando que los bumangueses “Después no digan que no les avisamos”.

“Gracias a Dios, debía como 13 millones, casi 14 y no pague sino solo $131.000, gracias a Dios ya se pudo sacar”, fueron las palabras del ciudadano tras recibir de nuevo su carro.

El director de Tránsito de
El director de Tránsito de Bucaramanga destacó el caso de Fabio en su cuenta de X - crédito @cebuenocad/X

A pesar de la estrategia con la que buscan mejorar la relación entre la Dirección de Tránsito y los conductores, Carlos Bueno también destacó un caso negativo que se registró en la madrugada del 24 de agosto en Bucaramanga, cuando un hombre presuntamente bajo los efectos del alcohol terminó estrellando su carro contra el jardín de una zona residencial.

A pesar del impacto, cuando el conductor observó la presencia de agentes de tránsito en el lugar, se negó a practicarse la prueba de alcoholemia, lo que provocó que los uniformados le notificaron que recibiría la multa de tránsito más costosa del país, que es de $54′961.920, diez veces mayor a dar positivo en grado cero de alcoholemia; sumado a esto, el vehículo le fue inmovilizado y su licencia será suspendida.

El conductor se negó a practicarse la prueba de alcoholemia - crédito @cebuenocad/X

“Los conductores que no accedan a que se les practique la prueba de alcoholemia serán sancionados con multa y la suspensión de la licencia de conducción entre 5 y 10 años. Así lo dispone la Ley 1548, que modifica el Código de Tránsito (Ley 769 del 2002) y la Ley 1383 del 2010″, indica la norma.

Cabe recordar que en Colombia las multas de tránsito se dividen en seis ramas de manera alfabética, siendo la más grave conducir bajo los efectos del alcohol, que se mide con la letra F, en la que el valor a pagar por el infractor dependerá del grado que registre el etilómetro o el alcoholímetro.

Más Noticias

En vivo|Llegó la noche más esperada: siga minuto a minuto la elección y coronación de la Señorita Colombia 2025

Las 26 candidatas competirán por la corona y esta noche se definirá quién será la nueva reina de la belleza colombiana y representará al país en Miss International

En vivo|Llegó la noche más

Cabal acusó a Gustavo Petro de “relativizar” el crimen: “Quien transporta droga en una narcolancha está cometiendo un delito grave”

La senadora y precandidata presidencial, en sus redes sociales, le salió al paso a los señalamientos del jefe de Estado, que al parecer salió en defensa de los presuntos traficantes que fueron neutralizados por las tropas norteamericanas en aguas del Caribe

Cabal acusó a Gustavo Petro

Colpensiones alertó a trabajadores y pensionados por estafa digital con la que pueden perder los beneficios que tienen

Los ataques cibernéticos aprovechan la expectativa por promociones y convenios para captar víctimas entre usuarios y pensionados, alertó la entidad

Colpensiones alertó a trabajadores y

FIFA y Donald Trump anunciaron medida que beneficiaría a colombianos que viajen al mundial: de qué se trata

Miles de hinchas de la Tricolor pretenden viajar a Estados Unidos, México y Canadá para disfrutar de la cita orbital que se disputará en junio de 2026

FIFA y Donald Trump anunciaron

Adiós a los puentes festivos del 2025: Colombia se prepara para los últimos dos feriados del año

Miles de familias se preparan para disfrutar el fin de semana largo más esperado, marcado por tradiciones, eventos religiosos y actividades turísticas que impulsan la economía de país

Adiós a los puentes festivos
MÁS NOTICIAS