
El juez de control de garantías de Medellín dictó una medida de aseguramiento en centro carcelario contra Kevin Arley Cano Muñoz, imputado por su presunta participación en el asesinato de Manuel Augusto Villamar, expolicía ecuatoriano de 31 años.
Cano Muñoz está señalado de haber proporcionado la motocicleta en la que los autores del crimen huyeron del lugar. Este homicidio tuvo lugar el pasado 18 de agosto en el barrio Laureles de Medellín.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Manuel Augusto Villamar, que además de haber sido policía se dedicaba a la ganadería, era conocido por ser primo de alias Fito, uno de los narcotraficantes más buscados de Ecuador y líder de la banda delictiva Los Choneros.
La Fiscalía relata que el perpetrador se acercó por la espalda de Villamar y le disparó con una pistola equipada con un supresor de sonido. Aunque Cano Muñoz fue acusado por los delitos de homicidio agravado y porte ilegal de armas de fuego de defensa personal agravado, no aceptó los cargos.

Tras cometerse el asesinato, Cano Muñoz habría huido de la escena en compañía de otro individuo que lo esperaba en la motocicleta. Las autoridades continúan investigando para identificar y capturar tanto al autor de los disparos como al conductor de la motocicleta utilizada para escapar del lugar de los hechos.
No es la primera vez de Cano en la cárcel
Kevin Arley Cano Muñoz, conocido como “Kevi”, fue enviado a prisión el 11 de julio del 2019 por el Juzgado Siete Penal Municipal de Medellín. El joven de 20 años fue acusado de tráfico de estupefacientes, un delito que enfrentó debido a su presunta participación en operaciones de distribución de drogas en Antioquia.
Según el medio Alerta Paisa, durante un allanamiento efectuado por el Cuerpo Técnico de Investigación de Medellín y el Gaula Militar, las autoridades encontraron en una vivienda ubicada en el barrio Robledo, Miramar, en la comuna siete de Medellín, aproximadamente 9.3 kilos de marihuana junto con grameras, papel para cigarrillos y otros elementos utilizados para dosificar esta sustancia.

En el intento de evadir a las autoridades, Cano Muñoz se lanzó desde el tercer piso de la vivienda al suelo, pero fue capturado inmediatamente en el lugar.
El inmueble en cuestión, según las investigaciones, era usado habitualmente para dosificar y distribuir drogas en diferentes puntos de venta de esa zona del noroccidente de Medellín. Las autoridades señalan que la vivienda era un centro clave para las operaciones delictivas en ese sector de la ciudad.
Autoridades internacionales están detrás de alias Fito
La Interpol ha emitido una ficha roja para la búsqueda y captura de José Adolfo Macías Villamar, conocido como alias Fito, es presuntamente el líder de la peligrosa banda criminal ecuatoriana Los Choneros. Este llamado se extiende a 196 países, amplificando los esfuerzos globales para dar con su paradero.
El proceso para emitir esta alerta fue impulsado por la Policía Ecuatoriana que presentó la solicitud en un intento por acelerar la localización y captura de alias Fito. José Adolfo Macías Villamar cumplía una condena de 34 años por delitos relacionados con narcotráfico, asesinato y asociación ilícita.

Su fuga de la cárcel regional de Guayaquil en enero de 2024 desencadenó una espiral de violencia que obligó al gobierno a implementar medidas drásticas para contener la situación.
Tras su fuga, el estado ecuatoriano ha declarado un “conflicto interno armado” y ha permanecido en estado de excepción en seis provincias del país: Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena y El Oro, además del cantón de Camilo Ponce Enríquez en Azuay. Estos esfuerzos buscan mitigar el impacto de la actividad criminal de grupos armados que operan en estas regiones.
La Interpol, la mayor organización policial internacional que coordina la cooperación policial en todo el mundo, asegura así que alias Fito, de 44 años, es buscado más allá de las fronteras ecuatorianas. La ficha roja representa una herramienta esencial para lograr su aprehensión a escala global, debido a la cooperación entre diversas fuerzas de seguridad.
Más Noticias
Descubra el pueblo colonial de Colombia donde la Semana Santa se transforma en arte y fe
El pueblo declarado Patrimonio de la Humanidad combina arquitectura histórica, fervor religioso y la delicada tradición de la joyería en oro y plata

Intolerancia en Barranquilla: menor de edad mató a un vecino tras discusión por una mascota
La víctima fue identificada como Carlos Eduardo Martínez Argüello, un joven deportista que soñaba con ser modelo, pero que fue atacado violentamente con un arma cortopunzante en medio de la riña

Emilio Tapia obtuvo libertad condicional por escándalo de Centros Poblados: Procuraduría anunció apelación
Pese a haber sido condenado como cerebro del millonario entramado de corrupción, el contratista podrá seguir cumpliendo su condena fuera de prisión

Barcelona se olvida de Luis Díaz y pone el ojo en otra figura colombiana: se vendría fichaje bomba en Europa
Pese a que el guajiro era una posibilidad seria para los catalanes, todo indicaría que se decantarían por un hombre que lleva un tiempo con buenos resultados y con precio bajo

Hora y dónde ver en Colombia el GP de Bahréin de la Fórmula 1: lucha apretada en el mundial de pilotos, y McLaren nuevamente favorito
El circuito de Sakhir recibirá la cuarta carrera de la temporada, sorprendentemente reñida con tres ganadores distintos
