
Colombia es uno de los países que hace parte de la Amazonía, el pulmón más grande del mundo y un ecosistema que ha sido fuertemente golpeado por prácticas de deforestación ilegal. Con el objetivo de cuidar ese importante territorio, el Ministerio de Relaciones Exteriores anunció un nuevo cargo.
Desde la Cancillería anunciaron la designación de Guillermo Rivera Florez, exministro del Interior, como embajador itinerante del Amazonas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por primera vez Colombia tiene un embajador para cuidar la Amazonía, un cargo clave para fortalecer los esfuerzos de justicia climática y la conservación del territorio.
Esta designación, que tiene como objetivo la protección de uno de los ecosistemas más importantes del planeta, reafirma el compromiso del gobierno en la defensa del medio ambiente, señalaron desde el Ministerio.
Cuáles son las tareas del embajador de la Amazonía
Según la información proporcionada desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, el embajador itinerante del Amazonas estará a cargo de liderar y coordinar los esfuerzos diplomáticos para la preservación de la región amazónica.
Ese rol incluye la promoción de iniciativas de cooperación internacional y la facilitación del diálogo entre los países amazónicos, es decir, Bolivia, Brasil, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.

Además, Guillermo Rivera Florez deberá representar a Colombia en foros multilaterales sobre la protección del medio ambiente, espacios que son indispensables para el fortalecimiento de las estrategias de cuidado y preservación, así como para la cooperación.
Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores señalaron, a través de un comunicado, que “la conservación de la Amazonía trasciende fronteras y es una prioridad estratégica de Colombia y de la comunidad internacional”.
La Amazonía, compartida por varios países, es reconocida como el “pulmón verde más grande del mundo” y es hogar de una diversidad única de flora y fauna. Su papel es crucial en la regulación del clima, razón por la cual su preservación es una prioridad no solo para Colombia, sino para la comunidad global.
Además de trabajar en estrategias para el cuidado de la Amazonía, el embajador itinerante también deberá adelantar diálogos con las comunidades que habitan ese importante territorio para, entre otras cosas, que se tenga en cuenta sus conocimientos ancestrales y se les garanticen sus derechos.
“Este nombramiento, que se da en medio de amenazas latentes para la Amazonía, como la deforestación, la minería ilegal y el cambio climático, reafirma el compromiso de Colombia con la defensa de la vida, la paz y el medio ambiente”, destacaron desde la Cancillería colombiana.
Las amenazas mencionadas representan retos significativos que requieren de un esfuerzo coordinado para ser mitigadas. De acuerdo con el mismo comunicado, uno de los desafíos principales de Rivera Florez será abordar estos problemas críticos mediante la cooperación internacional y el diálogo multilateral.
Quién es el embajador especial para cuidar la Amazonía
Guillermo Rivera, nombrado embajador itinerante de la Amazonía, es abogado egresado de la Universidad Externado de Colombia, tiene una especialización en derecho administrativo y es master en ciencia política, economía y relaciones internacionales.

El embajador fue también secretario de Gobierno en el Putumayo, de donde es oriundo; representante a la Cámara por su departamento en al menos dos oportunidades y ministro del Interior en el 2017, cargo en el que fue nombrado lueho de la renuncia del ministro Juan Fernando Cristo, durante el gobierno de Juan Manuel Santos.
Petro instó a campesinos a proteger la Amazonía a cambio de beneficios
El Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete enfrenta una crisis ante el avance de la deforestación y la construcción ilegal de vías y viviendas en esta región de la Amazonía colombiana. Según un informe de El Espectador, hasta principios de 2024 se perdieron 1.472 hectáreas de bosque solo en la zona de El Palmar, en el municipio de Calamar, Guaviare.
En respuesta a esta grave situación, el presidente Gustavo Petro, remarcó que no permitirá la destrucción de este territorio declarado como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad por la Unesco.
Por esa razón, el Petro instó a los campesinos a proteger la Amazonía a cambio de beneficios para frenar el daño ambiental en la región.
Más Noticias
EN VIVO Al Qadisiya vs. Al-Nassr, fecha 28 de la Liga Profesional Saudí con Jhon Jáder Durán en acción
“Los Caballeros del Najd” quieren seguir en la lucha por el campeonato saudí, y para ello tendrán una visita complicada ante uno de sus más inmediatos perseguidores en la tabla de posiciones

Leonel Álvarez volvió a arremeter en contra de la Dimayor por los horarios de los partidos de la Liga BetPlay : “No nos traten como una cenicienta”
El técnico antioqueño se refirió a la situación de los horarios del fútbol profesional colombiano, en donde volvió a criticar a la organización del balompié nacional

Los mejores memes y reacciones en redes sociales por los temblores que sacudieron a Colombia en la madrugada del Viernes Santo
Luego de que se presentaran varios movimientos telúricos que sacudieron a gran parte del país en las primeras horas del 18 de abril, los internautas, como es costumbre, encontraron el lado bueno con chistes e ironía

Colombia: cotización de apertura del dólar hoy 18 de abril de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

El ciclista colombiano Edison Callejas conquistó la etapa reina en el Giro d’Abruzzo y habló sobre la clave de su triunfo: “Confiaron en mí”
El pedalista colombiano se refirió al triunfo que consiguió en una de las etapas más importantes de la carrera, en donde agradeció el trabajo de su equipo por él y se mostró emocionado tras su primera victoria a nivel profesional
