
En la capital de Antioquia, la Secretaría de Seguridad de Medellín informó que el jueves 22 de agosto fueron encontrados restos óseos humanos dentro de una caja de encomienda en el barrio Cerro Nutibara.
El paquete había sido enviado desde Bucaramanga, Santander, hacia Florencia, Caquetá, pero al no encontrarse al destinatario, fue devuelto a la empresa de logística en Bucaramanga y reencaminado a Medellín.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Al abrir la caja, los empleados de la empresa de mensajería se llevaron una macabra sorpresa al encontrar restos humanos en su interior.
“Los hechos y responsables son materia de investigación”, afirmó la Secretaría de Seguridad en un comunicado, añadiendo que no se pudo establecer la identidad de la víctima en la primera inspección técnica de los restos.
Además, de acuerdo con los reportes de las autoridades, el jueves en Medellín también estuvo marcado por distintos procesos judiciales y capturas, sumado del hallazgo macabro de los restos humanos.
Según la Secretaría de Seguridad, no se reportó ninguna muerte violenta en la ciudad durante el día, destacando la detención de los responsables del secuestro en El Poblado como uno de los eventos significativos.
Dos mujeres fueron secuestradas tras tomar un servicio de transporte en el barrio El Poblado, ubicado en el sur de la ciudad de Medellín, según confirmó Semana. La Policía Nacional logró detener a los presuntos responsables y judicializarlos por esta acción.

Las dos víctimas del secuestro experimentaron un aterrador episodio cuando abordaron el vehículo de transporte público en horas de la madrugada. Según el expediente judicial, un delincuente se había escondido en el baúl del coche y, al iniciar la marcha del vehículo, salió para intimidar a las mujeres.
Las investigaciones sobre el hallazgo de los restos humanos continúan, con las autoridades centradas en reconstruir el recorrido del paquete y determinar las circunstancias exactas del crimen. Por el momento, no se conocen detalles adicionales sobre posibles sospechosos o móviles del envío del macabro paquete.
Seguridad y orden público en Medellín: el panorama de la capital de Antioquia
En un esfuerzo por reducir la actividad delictiva en la ciudad, la Alcaldía de Medellín y la Secretaría de Seguridad y Convivencia han intensificado operativos en puntos estratégicos. Sin embargo, persisten serios desafíos en cuanto a la seguridad. Desde el inicio de 2024, se han reportado 76 personas desaparecidas, un indicador alarmante que refleja la inquietud constante de los ciudadanos.
En cuanto a los crímenes específicos, hurto y tráfico de drogas encabezan la lista de delitos más comunes en la ciudad este año. Se han registrado 310 incidentes de hurto y 707 casos relacionados con la fabricación, tráfico y porte de sustancias estupefacientes. Aunque algunos sectores han mostrado una disminución en los homicidios, estos siguen siendo un problema, especialmente entre la población extranjera, con 16 casos reportados.

La violencia intrafamiliar y los delitos sexuales también afectan a la comunidad. Hasta ahora, se han documentado 24 casos de violencia intrafamiliar y 21 incidentes de delitos sexuales. Asimismo, las autoridades han registrado 80 casos de lesiones personales, mostrando la necesidad de medidas adicionales para enfrentar estos problemas.
La importancia de estos operativos y medidas se hace evidente cuando se considera la situación general de inseguridad. La captura de más de 1.300 extranjeros involucrados en actividades delictivas es una de las estrategias adoptadas por las autoridades para combatir el crimen organizado y enviar un mensaje claro de que no se tolerará la actividad delictiva.
A pesar de los esfuerzos para mejorar la seguridad y la convivencia, la realidad en Medellín es una constante lucha contra diversos tipos de crímenes. La coordinación entre las fuerzas de seguridad y la comunidad es fundamental para seguir mejorando las condiciones de vida en la ciudad, según informan las autoridades locales.
Sin embargo, pese a las cifras de delincuencia de la ciudad, no es habitual para los residentes encontrar restos humanos en los servicios de paquetería.
Más Noticias
Wilson Ruiz le puso el ojo a proyecto de sometimiento que se tramita en el Congreso y lamentó hundimiento del referendo por las regiones
En entrevista con Infobae Colombia, el exministro de Justicia y precandidato presidencial cuestionó la iniciativa que buscaría darle prerrogativas a cabecillas e integrantes de bandas criminales, a cambio de desarticular las organizaciones de las que hacen parte; a lo que se suma su tristeza por el proyecto de ley fallido que buscaba darle más autonomía a los territorios

Escolta de la UNP narró cómo fue la captura y liberación de ‘Calarcá’ en 2024: “Ellos sabían que no les iba a pasar nada”
En diálogo con Infobae Colombia, el trabajador de seguridad narró lo que recuerda del hecho registrado en una vía de Antioquia

Gregorio Eljach explicó el proceso disciplinario contra los investigados por el escándalo de los archivos de ‘Calarcá’: “Se irán tomando decisiones”
La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación previa contra el general Juan Miguel Huertas y el director de inteligencia Wilmar Mejía por su presunta participación en filtraciones de información vinculadas a las disidencias de las Farc

Sinuano Día resultados de hoy 26 de noviembre de 2025
Se trata de la principal lotería de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo
En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional




