
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) anunció el inicio de investigaciones administrativas en contra de los operadores del servicio de telefonía Colombia Telecomunicaciones S.A. E.S.P. BIC (Movistar), Colombia Móvil S.A. E.S.P. (Tigo), y En Reorganización (WOM), por la aparente inatención de sus usuarios. La entidad identificó faltas por parte de los empleados de las empresas en Inírida (Guainía).
De acuerdo con el comunicado de la SIC, se realizaron visitas a los operadores de servicios el 9 y 10 de mayo de 2024 y se identificó que no habrían garantizado la atención física de los ciudadanos. En ese sentido, habrían incumplido con sus obligaciones, vigentes desde el 1 de abril hasta el 31 de diciembre de 2024.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“En las visitas también se evidenció la aparente vulneración al derecho de información de los usuarios, ya que probablemente no suministraron información clara, veraz, suficiente, oportuna, verificable, comprensible, precisa e idónea, a través de los distintos medios de atención, sobre la existencia y/o ubicación de estas oficinas y tampoco cuenta con la información exigida por la Circular Única de esta entidad”, detalló la Superintendencia de Industria y Comercio en la comunicación.

La autoridad de vigilancia y control también informó que en el caso de Tigo, se identificó que tampoco cuenta con las medidas requeridas para atender a la población que está en situación de vulnerabilidad. En ese sentido, precisó que, si se llega a comprobar que los operadores vulneraron los derechos de los usuarios, podrían ser multados hasta con 15.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes por cada infracción que se haya cometido.
“Contra las resoluciones de apertura de investigación no procede recurso alguno por ser un acto de trámite; sin embargo, a partir de su notificación, los investigados cuentan con el término legal de 15 días para ejercer el derecho de contradicción y defensa”, añadió la SIC.

Cabe resaltar que, se ha especulado que podría existir una unión entre las compañías Tigo y Movistar. Sin embargo, la SIC, bajo el liderazgo de Cielo Rusinque, informó que no ha recibido ninguna solicitud al respecto, por lo que la espera de los operadores para pedir que se estudie su fusión podría deberse a la necesidad de contar con un entorno regulatorio más favorable u otras estrategias de mercado.
Por otro lado, WOM se encuentra en una crisis financiera, por lo que solicitó, en abril de 2024, a la Superintendencia de Sociedades el inicio de un proceso de reorganización para el pago de sus obligaciones. De esta manera, argumentó, se garantiza la continuidad de las operaciones. Indicó, además, que el proceso en cuestión no implicaba una liquidación de la empresa, sino, más bien, una “oportunidad” para obtener buenos resultados financieros en corto tiempo.
“Nuestro principal accionista, junto con el Deutsche Bank, están evaluando alternativas para lograr la financiación requerida y asegurar su sostenibilidad. Este es un negocio de futuro que seguirá aportando inversiones y el mejor servicio de telecomunicaciones a todos los colombianos”, aclaró la compañía en un comunicado.

En medio de los problemas financieros, el Gobierno nacional aseguró que no brindaría ninguna ayuda económica a la empresa para salvarla. Según el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Mauricio Lizcano, en caso de que WOM se quiebre, el dinero quedarán en manos de los proveedores y eso podría impactar negativamente al país. Sin embargo, esa no sería suficiente razón para inyectarle capital.
“Cómo vamos a poner plata de los contribuyentes, recursos de las personas más humildes para financiar a una empresa privada de telecomunicaciones, cuando el país tiene muchas empresas, eso sería enriquecer a unos privados. Eso tiene que ser recursos privados”, aseveró el jefe de la cartera en su momento.
Más Noticias
Gustavo Petro habló de los abucheos al ministro de Minas: “Efectivamente fue abucheado, pero no por suspender a lo ricos”
El presidente Gustavo Petro explicó que la desaprobación al ministro Edwin Palma no se debió a la eliminación de subsidios, sino a nuevas restricciones para evitar la venta de combustible al narcotráfico

En vivo| Arranca la IV Cumbre de la Celac-UE: mandatarios de América y Europa alistan sus discursos en Santa Marta, Colombia
El evento reunirá a 13 jefes de Estado y un gran número de delegaciones que arrancarán el evento haciendo un balance de los acuerdos obtenidos en 2023 durante el último encuentro de naciones en materia de comercio y transición verde

El miedo transforma la vida de Marcela Reyes: aseguró que teme por su vida y debió tomar algunas medidas pensando en su hijo
La artista compartió con sus fans el profundo impacto emocional que le causó la predicción, revelando que incluso dejó de frecuentar lugares y personas para protegerse y cuidar a su familia

Gobierno francés aprovechó la cumbre Celac-UE para impulsar estrategia contra narcotráfico en América Latina
El ministro de Asuntos Exteriores francés confirmó que su país “está inundada por el narcotráfico” y que adelantará un plan para erradicar el problema

Estos son los mandatarios, delegados y líderes mundiales que participarán en la IV Cumbre de la Celac-UE en Colombia
Representantes de más de cuarenta países y veinte organismos internacionales asistirán al encuentro, destacando la presencia de líderes europeos, latinoamericanos y caribeños, en un foro clave para el diálogo político y la cooperación



