
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) anunció el inicio de investigaciones administrativas en contra de los operadores del servicio de telefonía Colombia Telecomunicaciones S.A. E.S.P. BIC (Movistar), Colombia Móvil S.A. E.S.P. (Tigo), y En Reorganización (WOM), por la aparente inatención de sus usuarios. La entidad identificó faltas por parte de los empleados de las empresas en Inírida (Guainía).
De acuerdo con el comunicado de la SIC, se realizaron visitas a los operadores de servicios el 9 y 10 de mayo de 2024 y se identificó que no habrían garantizado la atención física de los ciudadanos. En ese sentido, habrían incumplido con sus obligaciones, vigentes desde el 1 de abril hasta el 31 de diciembre de 2024.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“En las visitas también se evidenció la aparente vulneración al derecho de información de los usuarios, ya que probablemente no suministraron información clara, veraz, suficiente, oportuna, verificable, comprensible, precisa e idónea, a través de los distintos medios de atención, sobre la existencia y/o ubicación de estas oficinas y tampoco cuenta con la información exigida por la Circular Única de esta entidad”, detalló la Superintendencia de Industria y Comercio en la comunicación.

La autoridad de vigilancia y control también informó que en el caso de Tigo, se identificó que tampoco cuenta con las medidas requeridas para atender a la población que está en situación de vulnerabilidad. En ese sentido, precisó que, si se llega a comprobar que los operadores vulneraron los derechos de los usuarios, podrían ser multados hasta con 15.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes por cada infracción que se haya cometido.
“Contra las resoluciones de apertura de investigación no procede recurso alguno por ser un acto de trámite; sin embargo, a partir de su notificación, los investigados cuentan con el término legal de 15 días para ejercer el derecho de contradicción y defensa”, añadió la SIC.

Cabe resaltar que, se ha especulado que podría existir una unión entre las compañías Tigo y Movistar. Sin embargo, la SIC, bajo el liderazgo de Cielo Rusinque, informó que no ha recibido ninguna solicitud al respecto, por lo que la espera de los operadores para pedir que se estudie su fusión podría deberse a la necesidad de contar con un entorno regulatorio más favorable u otras estrategias de mercado.
Por otro lado, WOM se encuentra en una crisis financiera, por lo que solicitó, en abril de 2024, a la Superintendencia de Sociedades el inicio de un proceso de reorganización para el pago de sus obligaciones. De esta manera, argumentó, se garantiza la continuidad de las operaciones. Indicó, además, que el proceso en cuestión no implicaba una liquidación de la empresa, sino, más bien, una “oportunidad” para obtener buenos resultados financieros en corto tiempo.
“Nuestro principal accionista, junto con el Deutsche Bank, están evaluando alternativas para lograr la financiación requerida y asegurar su sostenibilidad. Este es un negocio de futuro que seguirá aportando inversiones y el mejor servicio de telecomunicaciones a todos los colombianos”, aclaró la compañía en un comunicado.

En medio de los problemas financieros, el Gobierno nacional aseguró que no brindaría ninguna ayuda económica a la empresa para salvarla. Según el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Mauricio Lizcano, en caso de que WOM se quiebre, el dinero quedarán en manos de los proveedores y eso podría impactar negativamente al país. Sin embargo, esa no sería suficiente razón para inyectarle capital.
“Cómo vamos a poner plata de los contribuyentes, recursos de las personas más humildes para financiar a una empresa privada de telecomunicaciones, cuando el país tiene muchas empresas, eso sería enriquecer a unos privados. Eso tiene que ser recursos privados”, aseveró el jefe de la cartera en su momento.
Más Noticias
Esto dicen los expertos sobre espaldarazo de la Corte Constitucional a Esperanza Gómez por cuenta en Instagram
El alto tribunal falló a favor de la actriz de cine para adultos tras el cierre de su cuenta de Instagram con 5 millones de seguidores

Lidio García advierte que el presupuesto 2026 debe debatirse en el Congreso y no adoptarse por decreto
Desde Barranquilla, el presidente del Senado reiteró que el presupuesto general debe discutirse en comisiones y plenarias con garantías para todos los congresistas

Petro sobre las EPS: “No las voy a salvar, voy a salvar a la gente”, en debate por reforma a la salud
El presidente Gustavo Petro respondió al informe de la Contraloría sobre la Nueva EPS y reiteró su llamado al Congreso para debatir la reforma a la salud

“Los alcaldes no tienen superior jerárquico”: Fedemunicipios responde a Petro tras disputa con Eder
La Federación Colombiana de Municipios recordó la autonomía territorial en medio de la controversia por las palabras de Gustavo Petro frente al alcalde de Cali.

Alejandro Gaviria revela que analiza dejar su aspiración presidencial y abrir camino hacia el Congreso
Durante un evento en Barranquilla, Alejandro Gaviria manifestó que aún no define si continuará en la carrera presidencial o si se inclinará por un escaño en el Congreso
