
Por medio de creadores de contenido, en Colombia se han vuelto virales algunos establecimientos en los que pagan alrededor de $100.000 pesos en criptomonedas (entre siete y diez monedas) a cambio de permitir que escaneen el iris de sus ojos.
Sin embargo, la presencia de este tipo de lugares alertó a las autoridades en Colombia, principalmente porque en Argentina y varios países de la Unión Europea ya se han registrado conflictos legales por este tipo de prácticas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Es por ello que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) presentó cargos contra Worldcoin Foundation y Tools for Humanity Corporation, compañías que han sido identificadas hasta el momento como operadoras de captación de datos biométricos.
La SIC buscará esclarecer posibles irregularidades que se registren durante la recolección de la información de los usuarios que han sido escaneados hasta el momento; además, se identificarán posibles infracciones al régimen de protección de datos personales
Superintendencia de Industria y Comercio alertó a los colombianos

Mientras la investigación de la SIC avanza, la superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, alertó a los colombianos sobre los riesgos que existen al permitir que un tercero tenga sus datos biométricos.
En primer lugar, destacó que este es un tema de privacidad y seguridad, puesto que permitir el escáner del iris del ojo “equivale a entregar, digamos, el ADN”, afirmó Rusinque a Blu Radio, e indicó que con este dato se “permite una plena identificación de estas personas”.
La superintendente recordó que estas empresas han tenido inconvenientes en el exterior, puesto que en un aspecto similar con lo que se registra en Colombia, no se ha verificado que cumplan con los regímenes de protección de los datos personales de las personas que accedieron al procedimiento.
“En otros países estas actividades han sido suspendidas, prohibidas por considerar que no cumplían los requisitos en lo referente a la protección de datos personales”.

Al ser cuestionada sobre la protección de la seguridad de la ciudadanía, Rusinque recordó que en Colombia la Ley 1581 de 2012 regula el tratamiento de los datos personales, y mientras se busca adecuarse a los estándares internacionales, hay parámetros que las compañías deben cumplir exclusivamente en el país.
“Nosotros estamos dando los lineamientos generales sobre cuál es el tratamiento de datos personales en los sistemas de inteligencia artificial”, declaró Rusinque, que reconoció que hay libertad para que empresas de esta índole puedan funcionar en el país, pero también afirmó que pueden asumir sanciones si se comprueba que están violando los derechos de los ciudadanos.
“Estas sanciones pueden ir desde la suspensión temporal o definitiva de las actividades, hasta multas, sanciones de tipo económico”, puntualizó.
Hay países en los que este tipo de escáner ha sido prohibido

Cabe recordar que, luego de tener gran recepción por parte de la población en Argentina, meses después se vinculó este accionar con varios procesos de denuncias sobre robo de datos personales y estafas con suplantación de la identidad de personas que afirmaron haber aceptado el escaneo.
Esto llevó a que en España se prohibiera la lectura del iris por parte de la compañía Worldcoin, que ha afirmado que este método tiene como objetivo crear un sistema de identidad global por el que en su momento llegaron a pagar hasta 60 dólares por usuario.
De acuerdo con la Agencia Española de Protección de Datos, la decisión de prohibir esta modalidad se debió a que no existe información clara sobre cómo utilizan la información de las personas y destacó que “conlleva elevados riesgos para los derechos de las personas, atendiendo a la naturaleza sensible de los mismos”.
Más Noticias
Alerta en el Pacífico colombiano: estas son las zonas y horarios con posible arribo de olas de tsunami
Las autoridades colombianas activaron una serie de medidas preventivas ante el riesgo de oleaje inusual que podría impactar la costa Pacífica del país

Por qué 3 de cada 4 mujeres ya no quieren hijos: así influye la desigualdad en la caída de la natalidad en Colombia
El 46,5 % de los hogares en el país son liderados por mujeres en Colombia

Proponen ampliar el periodo de prueba para jóvenes: conozca los cambios al Código Laboral que se estudian
El eje central de la propuesta es la creación de condiciones más favorables para que jóvenes menores de 29 años accedan a un empleo formal en Colombia

Fundación advierte sobre presunto uso de denuncias anónimas para deteriorar imagen pública de Ecopetrol
El hecho habría estado relacionado con decisiones tomadas por Alberto José Vergara

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
