“La reforma a la salud será radicada como ley ordinaria”, aseguró Alfredo Mondragón sobre la controvertida iniciativa

Aunque el Gobierno nacional aún no ha confirmado oficialmente la decisión, el representante a la Cámara destacó la importancia de esta medida en sus redes sociales

Guardar
Alfredo Mondragón mostró su entusiasmo
Alfredo Mondragón mostró su entusiasmo por la decisión de radicar la reforma a la salud como ley ordinaria - crédito @AlfreMondragon/X

El 22 de agosto, Alfredo Mondragón, representante a la Cámara de la coalición del Pacto Histórico, anunció que la controvertida reforma a la salud será presentada como una ley ordinaria. Aunque el Gobierno nacional aún no ha confirmado oficialmente esta decisión, el congresista ya celebró el anuncio a través de sus redes sociales.

En relación con la decisión, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, indicó a los medios de comunicación que la evaluación sobre la clasificación de la reforma aún está en proceso: “Estamos todavía en la discusión si es ley estatutaria o ley ordinaria, estamos revisando los textos con el mayor cuidado. Ya hay una ley estatutaria de salud del año 2015 y vamos a mirar si esa ley necesita ajustes o si solo necesita un desarrollo que hasta el momento no lo ha tenido (sic)”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La ley estatutaria 1751 de 2015, citada por el ministro, es una normativa que regula el derecho fundamental a la salud. Establece principios y elementos clave que influirán en la prestación de servicios y tecnologías en salud, con el objetivo de garantizar una atención que responda adecuadamente a las necesidades de la población.

El ministro del Interior, Juan
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, comentó que aún se está evaluando si la reforma a la salud será clasificada como ley estatutaria o ley ordinaria - crédito Freepik

Así las cosas, el congresista utilizó su cuenta en X para destacar la decisión tomada respecto a la reforma a la salud. Además, compartió un video en el que enfatizaba los esfuerzos de concertación con diversos sectores del ámbito sanitario para presentar el documento en la Cámara de Representantes.

“La Reforma a la Salud será radicada como ley ordinaria por Comisión VII. ¡Lo celebro! Si la derecha se resiste a esta nueva y acordada reforma, incluso con EPS, será responsabilidad de ellos el colapso del sistema de salud”, se lee en la publicación.

El representante Alfredo Mondragón, del
El representante Alfredo Mondragón, del Pacto Histórico, celebró el anuncio de que la reforma a la salud será presentada como ley ordinaria - crédito @AlfreMondragon/X

Mondragón, en el video, expresó su apoyo a la decisión de la administración de Gustavo Petro, al destacar que ya existe una ley estatutaria en el ámbito de la salud y que la nueva legislación debe enfocarse en su desarrollo a través de una ley ordinaria, justamente a la que se refirió el ministro del Interior.

El congresista del Pacto Histórico, que forma parte de la Comisión Séptima encargada de revisar, analizar y aprobar la reforma, indicó que el equipo está listo para abordar la ley con el “acumulado que tenemos de tantos meses de análisis” y los “procesos de concertación” llevados a cabo en los últimos meses, incluidos los diálogos con actores clave como las EPS (Entidades Promotoras de Salud).

La reforma a la salud, según Mondragón, tiene como objetivo garantizar el derecho a la población, asegurar derechos laborales, mejorar la atención primaria de salud y establecer una supervisión diligente para asegurar que los recursos públicos se utilicen en beneficio de la ciudadanía.

El congresista Alfredo Mondragón enfatizó que la ley ordinaria será crucial para transformar el sistema de salud - crédito @AlfreMondragon/X

“Espero que sea un ejercicio de debate y acuerdos, y que haya una reforma que permita transformar el modelo para garantizar el derecho a la salud de la población, los derechos laborales, la atención primaria de salud, y una inspección y vigilancia diligente que asegure que la administración de los recursos públicos sea para el bienestar de la población colombiana”, aclaró.

Diferencias entre una ley estatutaria y una ley ordinaria

Desde una perspectiva conceptual y en consideración del principio de jerarquía normativa, es fundamental entender que, cuando existe una ley estatutaria en vigor, cualquier legislación ordinaria debe ajustarse a las disposiciones establecidas por aquella.

Esto se debe a que la ley estatutaria posee una jerarquía superior y un rango cuasi constitucional en el ordenamiento jurídico. En este sentido, la función de la ley ordinaria es desarrollar y precisar los principios establecidos por la ley estatutaria, no crear nuevas disposiciones independientes a través de decretos o decisiones gubernamentales.

Por ejemplo, si una ley estatutaria define un sistema como de carácter único, la ley ordinaria correspondiente debe estar diseñada para implementar y expandir esta definición. En este sentido, la ley ordinaria debe complementar y ajustar la ley estatutaria, respetando la estructura y los principios fundamentales que esta última establece.

Más Noticias

Benedetti negó que se esté inmiscuyendo en Relaciones Exteriores por la posible ‘descertificación’ de Estados Unidos

Señaló que solo sostuvo esa reunión para establecer la situación real de lo que podría ocurrir con esa penalización y señaló que el Ministerio de Comercio Exterior era el que debía hacer un mayor “lobby”

Benedetti negó que se esté

Hallaron el cadáver del otro habitante de calle que desapareció en una creciente súbita en el río Medellín

Fue identificado como Carlos Enrique Sánchez y fue arrastrado por el agua junto con Jhon Jairo Tamayo el pasado 30 de abril. El acalde ‘Fico’ Gutiérrez se solidarizó con sus allegados

Hallaron el cadáver del otro

Partido de la U definirá candidato propio a la presidencia de la Cámara en medio de tensiones con el Gobierno

Aunque estaba previsto que Cambio Radical asumiera la presidencia en el cuarto año, como parte de esos pactos, sectores del Gobierno han mostrado interés en modificar lo acordado

Partido de la U definirá

Corte Constitucional analiza demanda que cuestiona ampliación de investigados por parte de la JEP con la ‘Senit 5’

Según la demanda, esa posibilidad no estaba prevista en el acuerdo ni en la legislación que regula el funcionamiento de la JEP

Corte Constitucional analiza demanda que

Procuraduría insiste en conocer deudas de Air-e y cita a SuperServicios por información incompleta

En abril, la Procuraduría había requerido un informe detallado sobre la situación financiera de Air-e, incluyendo el estado de las deudas acumuladas, las obligaciones derivadas de la opción tarifaria

Procuraduría insiste en conocer deudas
MÁS NOTICIAS