
La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) emitió la resolución 102009 de 2024, una medida clave que introduce mayor flexibilidad en los contratos de gas en el país. Con esta normativa, los distribuidores tendrán la posibilidad de asegurar grandes volúmenes de gas a largo plazo, lo que podría transformar el mercado energético colombiano.
Esta resolución responde a la necesidad de garantizar la estabilidad y el abastecimiento de gas en el mercado colombiano, un aspecto crítico para la economía nacional y para la sostenibilidad energética a futuro.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Los efectos de esta resolución podrían ser ampliamente beneficiosos, ya que al permitir contratos a largo plazo, los distribuidores podrían negociar mejores condiciones y precios, lo que eventualmente podría trasladarse a los consumidores finales en forma de tarifas más competitivas.
Sin embargo, la implementación de esta normativa también plantea desafíos, como la necesidad de una mayor coordinación entre los distintos actores del sector y la adaptación a los cambios en las condiciones del mercado global de energía.
Este desarrollo se registra en un contexto de creciente demanda energética en el país, donde el gas natural juega un papel fundamental en la matriz energética. Con la nueva resolución, Colombia podría estar dando un paso importante hacia la consolidación de un mercado de gas más robusto y competitivo, capaz de enfrentar los retos energéticos del futuro.
A partir de 2025, Colombia enfrentará un reto significativo en su sector energético: un déficit de gas natural que se proyecta alcanzará el 7,5% de la demanda total, y se agravará al 16% para el año siguiente. Esta situación, que marca un cambio drástico después de más de 45 años de autosuficiencia en gas natural, plantea una necesidad urgente de importar gas para evitar un desabastecimiento y mitigar posibles aumentos en los precios.

La presidente de Naturgas, Luz Stella Murgas, destacó en una entrevista con El Espectador la importancia de tomar medidas antes del 23 de agosto. Este es el inicio del período anual en el que se compran y venden los contratos de gas natural en Colombia. Murgas advirtió que sin ajustes previos a esta fecha, los precios podrían aumentar significativamente debido a la forma en que actualmente se lleva a cabo la compra del gas. En un escenario de escasez, las ofertas tienden a subir, impactando negativamente en el precio final para el consumidor.
Para abordar este problema, Murgas solicitó que se flexibilicen las reglas de comercialización del gas en el país. Explicó que “hemos solicitado que se flexibilicen las reglas para comercializar gas en Colombia, y el poco gas local que tenemos disponible. Porque cuando hay escasez las reglas de comercialización no pueden ser las mismas que hemos establecido en esta abundancia históricamente en Colombia, si el poco gas lo vendemos mediante mecanismos de subasta, lo más probable es que ante la gran demanda los precios tiendan al alza, porque cada quien va a ofertar por el poco gas que hay disponible”.

En respuesta a estas inquietudes, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, anunció que se está trabajando en una ampliación de la capacidad de transporte de gas en el país, lo cual, según Camacho, debería ayudar a evitar aumentos en los precios y asegurar un suministro adecuado. Naturgas celebró estas acciones, resaltando que “este es un buen punto de partida para conjurar una difícil situación de abastecimiento en los próximos años que si trabajamos juntos y de la mano podremos superar, en beneficio de los colombianos”.
La Creg también aplazó la fecha de inicio de las negociaciones de compra y venta de gas hasta el 29 de agosto y está estableciendo nuevas reglas para facilitar la disponibilidad de gas adicional para contratación en firme. Sin embargo, la implementación final de estas medidas dependerá de un Decreto que permita la comercialización de gas importado.
Más Noticias
Golpe al “Clan del Golfo” y “Los Gallegos”: autoridades incautaron 12 bienes en Antioquia y Nariño
El valor de los bienes afectados supera los 14.500 millones de pesos, según información de la Policía Nacional

Petro dejó claras pistas sobre su discurso al Congreso: justicia social, memoria histórica y poder popular como ejes centrales
El presidente colombiano, líder político y jefe de Estado, resaltó la importancia de la acción colectiva y la participación ciudadana en la construcción de una nación más justa y equitativa

Yina Calderón presumió reencuentro con Isabella Santodomingo y recordó el palo que le dio en ‘Protagonistas de novela’
Según la empresaria de fajas, cuando participó en el ‘reality show’ de talentos del Canal RCN, la actriz barranquillera que en ese año fue jurado, la trató mal: “Me llamó chigüiro atropellado”

Hasta la FIFA felicitó a Colombia en su Día de la Independencia: el campeón de la Champions League también dejó su saludo
AS Mónaco y clubes del fútbol colombiano también celebraron los 215 años de la Independencia de Colombia

En video: así se restauró el florero de Llorente, principal símbolo del inicio independentista de Colombia
La intervención permitió observar análisis y estudios en tiempo real, priorizando la preservación y el potencial investigativo del objeto, expertos de diversas disciplinas exploran su simbolismo y origen
