
El Festival Cordillera 2024 reveló su programación y horarios para los días 14 y 15 de septiembre, cuando se llevará a cabo en el Parque Simón Bolívar de Bogotá. Este evento contará con la participación de más de cuarenta artistas reconocidos.
El sábado 14 de septiembre arrancarán las presentaciones con Providencia, en el escenario Grupo Aval Cordillera; Canalón de Timbiquí, en el escenario Disney+ Aconcagua; Nicolle Jadad, en el escenario Cotopaxi, y Los Yoryis, en el escenario Old Parr Cocuy.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Durante la tarde, los asistentes disfrutarán de actuaciones de Zoe Gatusso, Bersuit, Los Mirlos y Juliana. La noche será protagonizada por bandas como Vilma Palma, The Skatalites, Bacilos y La Mala Rodríguez, hasta llegar al esperado espectáculo de Juan Luis Guerra 4.40. El cierre del día estará en manos de Miranda!, Hombres G y Kinkuy.

El domingo 15 de septiembre comenzará con el espectáculo de Omara Portuondo a primeras horas de la tarde, seguido de Molotov para iniciar la noche, complementado con enfrentamientos musicales entre Babasónicos y José Madero, así como entre Trueno y Airbag, culminando con las presentaciones de Rels B y El Mató a un Policía Motorizado.
Entre los más de 40 artistas que subirán al escenario también se encuentran figuras como Fito Paez, Fonseca, León Larregui, La Mala Rodríguez y Molotov, quienes contribuirán a la variada oferta musical del evento en uno de los parques más emblemáticos de la capital.
Los días 14 y 15 de septiembre, los espectadores podrán disfrutar de una diversidad de géneros y estilos musicales en el Parque Simón Bolívar, un lugar conocido por ser un punto de encuentro cultural y recreativo en Bogotá. Estos dos días de festival están diseñados para ofrecer una experiencia inolvidable para todos aquellos que asistan, promoviendo la música y la cultura en la ciudad.

Juan Luis Guerra, Fito Paez y Fonseca son algunos de los artistas más esperados, cuyos nombres destacan en la amplia cartelera. Con una puesta en escena que promete estar cargada de energía y buenos momentos, el Festival Cordillera 2024 se perfila como uno de los eventos más importantes del año en el ámbito musical colombiano.
La organización ha cuidado cada detalle para que el festival, con tanta diversidad en su programación, cumpla con las expectativas de los asistentes y se convierta en una referencia obligada en el calendario cultural de Bogotá.
Encuentro musical celebra la diversidad de América Latina en Bogotá en el Festival Cordillera
Con un enfoque en los paisajes, la historia y las relaciones familiares y de amistad que son fundamentales para la identidad latinoamericana, el Festival Cordillera 2024 confirmó la participación de artistas destacados como Fito Paez, Juan Luis Guerra y Molotov. El evento se llevará a cabo los días 14 y 15 de septiembre de 2024 en el Parque Simón Bolívar de Bogotá, según informó Infobae.
En esta tercera edición del festival, no solo se presentarán bandas reconocidas de la cumbia, el reguetón y el ska, sino que también se busca consolidar el evento como un referente para los aficionados a la música en América Latina. Los organizadores han hecho hincapié en que este festival es más que una serie de conciertos; es una celebración de la vida y la cultura de la región, reflejando la diversidad de tradiciones y sonidos de Latinoamérica.

El Parque Simón Bolívar, ubicado en el corazón geográfico de Bogotá, ha sido elegido estratégicamente para facilitar el acceso de los asistentes. La ubicación central del parque permite que más personas puedan disfrutar de esta experiencia musical de alta calidad en un ambiente accesible y acogedor.
La organización del festival destaca que se ha prestado especial atención a las preferencias del público a la hora de seleccionar a los artistas participantes, con el objetivo de proporcionar una experiencia personalizada y relevante para todos los asistentes.
El Festival Cordillera no solo se destaca por su impresionante cartel de artistas, sino también por su misión de rendir homenaje a los paisajes y la rica historia de la región, así como a las conexiones interpersonales que forman parte integral de la cultura latinoamericana. Los asistentes podrán disfrutar de esta mezcla única de música y cultura en un entorno al aire libre, que promete ser un punto de encuentro intergeneracional y multicultural.
Más Noticias
Petro sobre el senador estadounidense Bernie Moreno: “Está desesperado porque Trump choque con este gobierno”
El presidente relacionó a la familia del senador con cuestionadas transformaciones urbanísticas en Bogotá y defendió que su gobierno ha intensificado el combate contra el narcotráfico

Vende su lealtad”: el mensaje del ministro Pedro Sánchez contra el mercenarismo militar
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, rechazó en su cuenta de X que exmilitares colombianos sean contratados como mercenarios por estructuras ilegales o empresas privadas en el extranjero

Fans en Colombia lanzan tendencia “Queremos Twice en nuestros cines” tras quedar fuera del estreno del documental
La campaña digital busca que las principales cadenas de cine y la productora del documental incluyan al país entre los países seleccionados para el estreno

Presidente Petro habla de una posible “invasión militar a Colombia” y acusa a Trump de plan desestabilizador
Petro alertó sobre una supuesta “invasión militar a Colombia” en medio de la tensión con Estados Unidos. También aseguró que el expresidente Donald Trump estaría detrás de un intento de desestabilización

Gobierno estudia liberar $100.000 millones para aliviar tasas de créditos del Icetex
El viceministro de Hacienda indicó que se analiza levantar una partida presupuestal suspendida para responder a las necesidades de los estudiantes con créditos activos
