
El jefe negociador del gobierno, Camilo González Posso, ha condenado enérgicamente las amenazas emitidas por el Bloque Amazonas Manuel Marulanda Vélez, liderado por ‘Iván Mordisco’, en el marco del conflicto entre facciones disidentes del Estado Mayor Central (EMC).
González calificó las intimidaciones como “una amenaza demencial en contra de la población civil” y enfatizó que estos grupos armados buscan someter a quienes no se alinean con su ideología o se mantienen neutrales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
González, a través de un video, expresó que este tipo de declaraciones representan “un obstáculo para el avance de beneficios para la población”, subrayando que la situación es “inadmisible desde todo punto de vista”.
Insistió en que lo adecuado sería que ambas facciones establecieran una tregua entre ellas, proponiendo un cese bilateral de hostilidades. Según el negociador, este acuerdo debería incluir “compromisos unilaterales de respeto a la población civil”, ya que continuar con las agresiones violaría el derecho humanitario y pondría en peligro a civiles inocentes.
La advertencia de González surge después de la difusión de un panfleto por parte del Bloque Amazonas, en el cual afirmaban haber mantenido “una política de no agresión en medio de la retoma de arcas”.
Sin embargo, el comunicado también insinuaba represalias contra aquellos que, según ellos, “prefieren las migajas que les prometen los fraccionalistas”, en alusión a las facciones que continúan en diálogos con el gobierno.
El Bloque Amazonas, bajo el mando de ‘Iván Mordisco’, acusó a las facciones lideradas por ‘Calarcá’ de haber llevado a cabo ataques que resultaron en la muerte de cuatro de sus combatientes. En su mensaje, expresaron que es “doloroso que siempre nos busquen arrinconar con la guerra”, dejando claro que la tensión entre los grupos continúa escalando.
El gobierno, a través de González, ha insistido en que estas divisiones internas no deben ser utilizadas como excusa para perpetrar actos de violencia contra la población civil, reiterando la necesidad urgente de una tregua.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Esta situación sería especialmente preocupante para los líderes sociales y las organizaciones de derechos humanos, que han advertido sobre las graves consecuencias que podría tener este conflicto en las comunidades afectadas.
El Bloque Amazonas había previamente manifestado que su intención no era agredir a la población, siempre y cuando se mantuvieran neutrales. No obstante, las recientes declaraciones y las crecientes tensiones indican un cambio en su postura, lo que podría exacerbar aún más la crisis en las regiones controladas por estos grupos.
Más Noticias
Este es el ranking de las ciudades con el costo de vida más alto y más bajo en Colombia, según el Dane
Las ciudades costeras muestran las menores tasas anuales. La caída en servicios y productos agrícolas ofrece un respiro frente a otras regiones

Daniel Briceño llamó mentiroso a Hollman Morris y reveló jugoso negocio para transmitir ‘House of Cards’ por la señal pública: “¿Por qué ocultarlo?"
El concejal de Bogotá, en sus redes sociales, señaló que el contrato para que se replique la prestigiosa serie norteamericana, icónica en las plataformas digitales, ya está listo, por una cuantiosa cifra que desembolsaría el sistema de medios públicos

Don Jediondo reveló sus problemas de salud mental, entre ellas la depresión: “Se me metió el demonio del suicidio”
Durante la conversación, el artista repasó episodios significativos de su trayectoria, también decidió hablar sin tapujos sobre las crisis profundas que atravesó

EN VIVO Millonarios vs. Santa Fe, fecha 10 de la Liga BetPlay 2025-II: se juega el clásico capitalino en El Campín
Tanto azules como rojos están necesitados de una victoria en el campeonato porque están afuera de los ocho primeros, sobre todo los Embajadores por estar más abajo en la tabla

A la cárcel por el homicidio del líder comunitario e integrante del Partido Comunes, Cristian Fernando Salinas Chocué
Alias Tatú y “Zuluaga”, detenidos tres días atrás, fueron enviado a un centro carcelario tras los detalles que reveló la investigación que los apunta como responsables de brindar información clave para atentar contra el líder social en una carretera del corregimiento de Costa Rica, en jurisdicción del municipio de Ginebra (Valle del Cauca)
