Concejal de Bogotá defendió al ciudadano que atropelló a un ladrón en Engativá, afirmó que sí hubo legítima defensa

En diálogo con Infobae Colombia, el cabildante habló sobre la inseguridad que se registra en la capital del país

Guardar
El concejal Ángelo Schiavenato arremetió
El concejal Ángelo Schiavenato arremetió contra el alcalde Galán - crédito Colprensa/RedesSociales

El 22 de agosto se registró un nuevo caso de inseguridad en Bogotá, más específicamente en la localidad de Engativá, en donde dos sujetos que se movilizaban en motocicletas atracaron a un ciudadano que estaba a pocos metros de su vehículo.

Debido a esto, el sujeto, del que se desconoce su identidad, tomó la decisión de subirse al automotor, perseguir a los ladrones y atropellar a uno de ellos contra el separador de la carrera 70 con calle 26, provocando con ello la muerte fulminante del asaltante.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con las autoridades, “el incidente involucró a dos motocicletas. Una de ellas fue utilizada para robar el celular del propietario del vehículo de alta gama”, dijo el oficial de la Policía Metropolitana de Bogotá. Así mismo, indicó que tras el hurto, “el propietario del vehículo intentó detener a los ladrones y embistió una moto”, declaró el general Jáder Llerena.

Sumado a esto, informó que debido a que se movilizaban en motos diferentes, se encuentran buscando al otro ladrón involucrado en el crimen.

Schiavenato arremetió contra la inseguridad en Bogotá

El ciudadano tomó la decisión de atropellar con su vehículo al delincuente - crédito Redes Sociales

Debido a esta situación, el concejal Ángelo Schiavenato habló con Infobae Colombia y aseguró que el hecho fue “la reacción de un ciudadano que, como muchos, está cansado de la inseguridad que vivimos hoy en Bogotá. Una reacción desesperada, que nace de ese sentimiento intenso de frustración que cualquiera experimenta cuando sufre una gran injusticia”.

Sumado a ello, declaró que entiende que hay un debate sobre el accionar del ciudadano, puesto que varios abogados han afirmado que no existe legítima defensa en el hecho, pero entregó los argumentos por los que considera que sí.

Hay quienes consideramos que en un caso como este sí podría resultar aplicable la legítima defensa porque la agresión injusta en este caso contra la vida y el patrimonio se mantiene. Porque en la huida aún no se ha materializado o perfeccionado el desapoderamiento del bien; en consecuencia, la agresión continúa siendo actual. Esta es una posición que, no siendo mayoritaria, cada día coge más fuerza”, declaró el jurista.

Para justificar su postura, Schiavenato afirmó que nadie puede garantizar que los hombres armados no pudieran utilizar la pistola más adelante para atentar contra la vida de otro ciudadano.

“Cumplimos con el requisito de estar frente a una agresión injusta actual o inminente, que además no solo es contra el sino contra cualquier otro ciudadano con quien hubiera podido usar el arma, la legítima defensa no es solo para sí mismo, sino también para un tercero eso sin mencionar por supuesto la legítima defensa privilegiada que es ley de la República”.

El conductor de un carro de alta gama fue víctima de la delincuencia, pero aparentemente decidió tomar justicia por mano propia - crédito redes sociales

Ante la situación registrada en Engativá, Schiavenato destacó que:”El tema de seguridad en Bogotá no es de percepción. La inseguridad es una realidad innegable e ineludible”, y criticó la gestión que ha tenido la alcaldía Galán en ese aspecto hasta el momento.

“El alcalde asumió compromisos que de antemano sabía que no podía cumplir —como sucedió con la denuncia que yo hice sobre la instalación de las cámaras de reconocimiento de placas en enero, promesa que no cumplió—, lo cierto es que ha demostrado disposición para escuchar y corregir. Eso quedó en evidencia al acoger mi petición de incorporar en el Plan Distrital de Desarrollo la integración de las cámaras de seguridad de Bogotá mediante la creación de un Sistema Único e Inter operable de videovigilancia”.

En ese aspecto, recordó que las cámaras de seguridad de la ciudad no están habilitadas para hacer seguimiento de criminales, pero siguen siendo utilizadas para inspeccionar que un conductor no supere los 50 kilómetros en vías públicas.

En Bogotá las cámaras hoy están en función de perseguir al ciudadano y no a los delincuentes; no se utiliza la inteligencia artificial o los sistemas de reconocimiento facial o de placas para perseguir a los bandidos sino a los ciudadanos por excesos de velocidad de uno o dos kilómetros en las vías de nuestra ciudad. Es decir, para el negocio de las fotomultas”, puntualizó el concejal.

Más Noticias

Deportivo Cali vs. Club Libertad EN VIVO, Copa Libertadores Femenina, siga el minuto a minuto en Morón

La acción del torneo femenino más importante de Sudamérica tendrá en su segundo día de acción, a las “Azucareras” debutando ante uno de los equipos más difíciles de Paraguay

Deportivo Cali vs. Club Libertad

Tras sentencia de la JEP a cúpula de las Farc, Francisco Santos recordó cuando fue secuestrado por el cartel de Medellín y Pablo Escobar: “Una vergüenza”

El expresidente “Pacho” Santos recordó que producto de su secuestro se formó la Fundación País Libre: “Yo estuve encadenado a una cama ocho meses”

Tras sentencia de la JEP

Gaula Militar capturó a mujer que se hacía pasar por por integrante de grupos ilegales para extorsionar: alcanzó a cobrar 4 millones

La sospechosa se hacía pasar por integrante de un grupo ilegal para exigir grandes sumas de dinero a cambio de no atentar contra la vida de sus víctimas

Gaula Militar capturó a mujer

Álvaro Uribe se refirió a las críticas de Gustavo Petro contra la Andi: “El problema es el gobierno... que todo lo destruye”

Álvaro Uribe Vélez aseguró que un “Gobierno cuidadoso en las Relaciones Internacionales ya tendría de vuelta a las dos damas colombianas”, refiriéndose a Manuela Bedoya y Luna Barreto, detenidas en Israel

Álvaro Uribe se refirió a

Ejército liberó a dos personas secuestradas en Zipaquirá tras caer en una falsa oferta de empleo

Las víctimas, una de ellas de nacionalidad peruana, fueron engañadas en el municipio de Pacho y trasladadas a un paraje rural donde sus captores exigieron diez millones de pesos a sus familias

Ejército liberó a dos personas
MÁS NOTICIAS