
Como Juan Francisco Solano Barrera, alias Pacho, fue identificado un hombre que fue enviado a prisión luego de ser señalado como uno de los líderes de una organización dedicada al contrabando de cigarrillos, textiles y zapatos en Colombia.
La decisión se dio a conocer la mañana del viernes 23 de agosto por parte de la Fiscalía General de la Nación, que presentó pruebas y argumentos ante un juez de control de garantías en Bogotá para llegar a esta determinación, y en la cual se evidenció que ‘Pacho’ era el encagado de liderar el ingreso de mercancía a gran escala por los puertos de la costa Atlántica y el Pacífico colombiano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Los fiscales de la Dirección Especializada contra la Corrupción le imputaron a Solano Barrera los delitos de concierto para delinquir agravado con fines de contrabando y cohecho por dar u ofrecer en seis ocasiones.
Además de esto se está revisando un detalle nada menor en medio de las pesquisas que llevaron a su captura, debido a que se conoció que contactaba a funcionarios para evitar los controles aduaneros y garantizar la entrada ilegal de productos, como cigarrillos, textiles, calzado y cacharrería, explicó el ente investigador.

El trabajo investigativo efectuado en conjunto con unidades la Dijín de la Policía Nacional, reveló que alias Pacho ofrecía dádivas a estos funcionarios, incluyendo teléfonos móviles de alta gama y el pago del alquiler de un apartamento en Cartagena. De igual forma también se verificó también que entregó $348 millones a un grupo de uniformados (esto quedó en video).
“Juan Francisco Solano Barrero le solicitó a ese agente encubierto dentro de esa reunión, el hacer fuertes controles en la salida del puerto y en la zona franca para que todos los demás contrabandistas se adhieran esas condiciones y se sintieran presionados para que salieran del negocio acomodando, pues esas condiciones para que que él necesitaba para poder llegar a cabo su cometido criminal”, se conoció en medio de la audiencia.
Con esta detención ya son cinco las personas que han caído en poder de las autoridades, y según indicó W Radio, todas estarían vinculadas a la misma organización de la cual hacía parte Ricardo Orozco Baeza, conocido como alias El Bendecido, quien es reconocido como el ‘zar’ del contrabando en el país.
Solano Barrera no aceptó los cargos y se convierte en el quinto presunto integrante de la organización criminal capturado y judicializado en el marco de esta operación contra la corrupción.
La presunta relación entre alias Pacho y alias El Bendecido
Su aprehensión se logró la noche del 13 de marzo como parte de un operativo conjunto con la Policía Nacional y la DEA (Oficina de Administración de Control de Drogas). La investigación que llevó a su detención se centró en la desarticulación de una estructura criminal de alto impacto en la que participaban tanto individuos particulares como funcionarios públicos, que facilitaba el contrabando en varias regiones del país.

Esto representa uno de los golpes más significativos contra el contrabando en Colombia en años recientes. Orozco Baeza, señalado por evadir impuestos por un monto cercano a los 8 billones de pesos, fue detenido en Buenaventura, Valle del Cauca, y la noticia fue anunciada por el presidente Gustavo Petro y la Fiscalía General de la Nación.
El presidente Petro destacó que esta operación es “el golpe más grande dado al contrabando en la historia de Colombia”. En tanto que la Fiscalía subrayó que el contrabando, además de evadir grandes cantidades en impuestos, desestabiliza los mercados y afecta de manera negativa la industria nacional.
Luego de este golpe, llegó otro más grande, y tras varios meses de seguimiento y labores de inteligencia, la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), lograron la incautación del cargamento de contrabando, considerada las más grande en la historia del país. Esta operación se llevó a cabo en Cali el 7 de mayo de 2024 y resultó en la confiscación de mercancía ilegal valorada en $72.000 millones, según informó la Dian.
En el proceso de la operación, tres bodegas ubicadas en un parque industrial de Cali fueron allanadas, señaló Luis Carlos Reyes, en ese entonces director de la Dian (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales). Este lugar servía como el principal centro de distribución del contrabando que ingresaba por Buenaventura. La incautación abarcó una amplia gama de productos, tales como ropa, calzado, textiles y juguetes, precisó el funcionario.

Yorguín Orlando Malagón, coronel encargado de la Policía Fiscal y Aduanera, destacó la complejidad y la coordinación necesarias para llegar a este resultado. Trabajos de investigación coordinados con la Fiscalía General de la Nación y la Dirección de Gestión de Fiscalización fueron cruciales, añadió el coronel. “De esta forma, estamos golpeando contundentemente a esta organización multicrimen que, entre otros delitos, se dedica al contrabando”, expresó Malagón.
Más Noticias
Benedetti respalda a Roy Barreras y Daniel Quintero como los candidatos más preparados, desatando la furia de Gustavo Bolívar: “La izquierda ha muerto”
Las declaraciones del ministro del Interior provocaron reacciones como la de Bolívar, que alertó en su cuenta oficial de X sobre el futuro de la izquierda

‘Infiel, te odio’: carro en Bogotá lleno de mensajes de infidelidad y códigos QR se hace viral en TikTok
El vehículo pintado con frases en rojo despertó la curiosidad de los usuarios, generando comentarios sobre legalidad, ética y posibles campañas publicitarias

Congreso debate avances del Acuerdo de Paz con las Farc en control político este martes 23 de septiembre
Entre los citados se encuentran Otty Patiño, Armando Benedetti y Eduardo Montealegre, quienes junto con otros funcionarios evaluarán los avances en la implementación de las reformas y medidas pactadas desde 2016

Petro oficializó el regreso de Juan Carlos Florián al Ministerio de Igualdad tras polémica por la ley de paridad
El decreto 1012 del 2025, firmado el 21 de septiembre establece que Angie Lizeth Rodríguez, quien estaba encargada del ministerio, retoma sus funciones en el Dapre

Previsión del clima en Barranquilla para antes de salir de casa este 22 de septiembre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
