El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, criticó la decisión tomada por Luis Óscar Galves, el agente interventor de la Subred Centro Oriente, con respecto a la restauración del Hospital San Juan de Dios. El mandatario local rechazó que el agente finalizara de forma unilateral el contrato que existía entre la Alcaldía de Bogotá y la Sociedad Anónima de Obras y Servicios (Cosapa), que tenía como objetivo recuperarlo.
De acuerdo con Galán, la salud de la población bogotana y el patrimonio de la ciudad fueron puestos en riesgo con la determinación del interventor. “En Bogotá somos respetuosos de las competencias de la Nación, pero nuevamente vemos con extrema preocupación algunas decisiones del Gobierno nacional sobre Bogotá”, aseveró el funcionario en un video publicado en sus redes sociales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Recordó, de hecho, que el Gobierno ordenó la intervención de la Subred Centro Oriente el 7 de mayo de 2024, a pesar de que se estaba llevando a cabo un trabajo articulado entre el distrito y la Nación para subsanar todas las fallas que ha registrado la subred. Este plan fue liderado por la Secretaría Distrital de Salud. Y, ahora, el agente interventor que designó el Gobierno decidió terminar el contrato para restaurar el complejo hospitalario.

“Quiero ser muy claro, esta decisión no protege la salud de los bogotanos, al contrario, pone en riesgo la prestación del servicio de salud, la estabilidad del sistema distrital de salud e impide la recuperación del San Juan de Dios, que ha sido ordenada en varias sentencias en los últimos años”, precisó el alcalde de Bogotá.
Además, explicó que el patrimonio de la ciudad también está en riesgo porque hay dos tribunales de arbitrario que defienden los intereses de la capital, pero que, ahora, se ven afectados en su estrategia por la terminación del mencionado contrato. “Estos procesos sumados tienen pretensiones que ascienden a más de 100.000 millones de pesos”, aclaró.
Por eso, solicitó a la Procuraduría General de la Nación y a la Contraloría General de la República verificar que la determinación del agente interventor no impacta negativamente el patrimonio y la moralidad administrativa. Por otro lado, pidió a la Secretaría de Salud y Jurídica identificar si hay sanciones de carácter administrativo o judicial que se puedan adelantar, teniendo en cuenta las razones por las que el agente terminó el contrato y sus competencias para hacerlo.

El agente Galves, de hecho, explicó a W Radio los motivos por los cuales tomó la decisión que ahora genera revuelo. Explicó que hay un punto clave que no permite que se haga la renovación, y es la demolición de la torre del hospital. “El Ministerio de Cultura no permitió la demolición de la torre, lo que hacía inviable continuar con el contrato en sus términos actuales. A pesar de que se había avanzado un 80% en los diseños, los contratistas confirmaron que no podían seguir sin esa demolición”, indicó el funcionario al medio radial.
Sin embargo, el alcalde considera que la determinación fue equivocada y aseguró que, por eso, hará todo lo posible por lograr que los que afecten el patrimonio de la ciudad respondan ante la ley. En este caso, se estarían perdiendo los esfuerzos que desde 2017 ha hecho la Alcaldía de Bogotá para restaurar el complejo hospitalario. “Nuestro propósito no es otro que garantizar que ese hospital funcione y preste sus servicios a la ciudadanía”, concluyó.

Contrario a lo que piensa Galán, el presidente Gustavo Petro salió a celebrar la finalización del contrato en cuestión, argumentando que con ese se pretendía “desaparecer” el centro de salud. “Se ha liquidado el contrato entre Copasa y la red hospitalaria centro/oriente de Bogotá que pretendía dinamitar la torre central del hospital San Juan de Dios. Por ahora quienes querían desaparecer el hospital público más antiguo de Colombia no tendrán éxito”, escribió en X.

Más Noticias
Preocupación por El Catatumbo, el último mensaje sobre Colombia del Papa Francisco
Cuando estalló la violencia guerrillera en esa convulsionada región de Norte de Santander, el Santo Padre elevó sus oraciones por las víctimas de desplazamiento forzado que ya son más de 60.000, según datos de Naciones Unidas

Desde presidentes hasta artistas: los colombianos que tuvieron el privilegio de conocer al papa Francisco
Su pérdida deja un vacío profundo en la Iglesia y en el corazón del mundo católico. Líderes y figuras públicas lo recuerdan por sus gestos y mensajes

Fallecimiento del papa Francisco: estos fueron los emotivos mensajes que envió durante su visita a Colombia; “No tengan temor”
El sumo pontífice murió luego de presentar graves problemas de salud a nivel respiratorio. Mientras miles de feligreses en el mundo oraban por su recuperación, su estado se tornó crítico

La despedida de Francisco: los mensajes que le envió a Colombia durante su pontificado
Desde su preocupación por las víctimas del conflicto armado hasta sus palabras a los indígenas amazónicos, el sumo pontífice destacó los desafíos sociales y medioambientales del país

El mundo católico llora la partida del papa Francisco y Colombia recuerda los momentos que marcaron su visita al país
En 2017, el pontífice recorrió el país dejando un mensaje de esperanza. Su impacto aún resuena en las comunidades que lo acogieron con devoción
