
El Ministerio de la Igualdad, liderado por la vicepresidenta Francia Márquez, enfrenta serias críticas por su baja ejecución presupuestal, que fue objeto de un reciente nota periprostática en el diario El Tiempo. La noticia, que reveló que la ejecución de recursos de la cartera alcanza apenas el 1,24% a agosto de 2024, desató una nueva ola de controversia, especialmente por parte de la senadora María Fernanda Cabal, del Partido Centro Democrático.
El reporte de la fuente citada destaca que, aunque el sector de Igualdad y Equidad en su conjunto muestra una ejecución del 43,17%, esta cifra es en gran parte impulsada por las entidades adscritas al ministerio, como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), el Instituto Nacional para Sordos (Insor) y el Instituto Nacional para Ciegos (Inci), que tienen ejecuciones significativamente más altas (50,12%, 47,28% y 45,94% respectivamente).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En contraste, el Ministerio de la Igualdad, por sí solo, muestra una ejecución muy baja, centrada principalmente en gastos de nómina y remuneraciones, con un avance del 22% en salarios y cifras similares en otras áreas de la nómina.

Por eso, la congresista, a través de sus redes sociales, aprovechó la situación para reiterar su oposición al Ministerio de la Igualdad, que fue creado en el Gobierno del presidente Gustavo Petro. En su mensaje, la senadora criticó duramente la gestión de Márquez y argumentó que la creación del ministerio no produjo los resultados esperados.
María Fernanda Cabal afirmó que el tiempo le había dado la razón, ya que recordó que tanto ella como su partido se opusieron a la creación del ministerio, y ahora se evidencian los resultados negativos de esa cartera.
“Es una absoluta vergüenza que hubieran creado un Ministerio para convertir en Ministro a Francia y viceministros a unos activistas que no tienen nada para aportarle al país. Con toda razón nos opusimos a ese Ministerio que debemos eliminar. La gente no necesita Ministerios y puestos políticos. Se necesitan soluciones”, expresó Cabal en su publicación.

Defensa del Ministerio de la Igualdad no calma críticas por baja ejecución presupuestal
El ministerio también enfrenta críticas por la falta de avances en rubros clave de inversión, como el fortalecimiento del fondo para garantizar el derecho a la igualdad y las acciones para el ejercicio efectivo de los derechos de las poblaciones LGTBIQ+, la mejora de las condiciones de accesibilidad socioeconómica para personas con discapacidad, y otros proyectos destinados a comunidades marginadas.
A pesar de la aprobación de un presupuesto inicial de 400.000 millones de pesos para el fondo de igualdad, el ministerio no ejecutó ni un solo peso de estos recursos, de acuerdo con le medio citado.
En defensa de su gestión, el Ministerio de la Igualdad argumentó que el proceso de creación y puesta en marcha de un nuevo ministerio en Colombia es complejo y desafiante. En un informe de gestión reciente, divulgado por el medio mencionado, la cartera destacó las dificultades inherentes a la creación institucional desde cero, señalando que tuvieron que construir cada instrumento necesario para su funcionamiento.

También hicieron hincapié en los avances operativos alcanzados hasta ahora, como la reglamentación de varios artículos y la creación de políticas públicas.
El informe del ministerio también mencionó avances en programas clave como Jóvenes en paz, que busca ofrecer educación, emprendimiento y ayudas monetarias a jóvenes en situación de vulnerabilidad, y Hambre Cero, que está destinado a combatir la inseguridad alimentaria. Sin embargo, la ejecución de estos programas está parcialmente en manos de Prosperidad Social, y algunos de los proyectos clave fueron retrasados por recortes presupuestales.
El futuro del Ministerio de la Igualdad sigue siendo incierto, especialmente dado el escepticismo en torno a su capacidad para cumplir con sus objetivos. La senadora Cabal y otros críticos consideran que la baja ejecución podría servir como argumento para cuestionar la viabilidad del ministerio en el contexto político actual.
Más Noticias
Cámaras de seguridad grabaron violento atraco en restaurante en Bogotá
En 40 segundos el atracador despojó de sus objetos de valor a los clientes que departían en el establecimiento. Pese a estos hechos, los hurtos a personas se redujeron en el primer trimestre de este año

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este 30 de abril
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

Trabajadores han perdido $44 millones por no recibir horas extras, nocturnas y festivas, señaló ministro del Trabajo
El presidente Petro lo respaldó y además señaló que con ese dinero que dejaron de percibir podrían haber adquirido vivienda e impulsar al sector inmobiliario

Temblor en Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.0 en Santander
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Lotería de la Cruz Roja: resultados del sorteo de hoy martes 29 de abril
Lotería de Cruz Roja realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos
