
En el municipio de San Benito, en Santander, sus cerca de 4.000 habitantes pasan los días en riesgo por la mala calidad del agua, como resultado de la falta de una planta de tratamiento en la zona. Nohora Flórez, gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Santander (Esant), dio a conocer la difícil situación.
De acuerdo con Blu Radio, la funcionaria aseguró que “san Benito es un municipio que tiene hoy dificultades por la calidad del agua, pero estamos desde el plan de gestión del riesgo atendiendo de manera rápida para garantizar la construcción de una planta de tratamiento que genere una calidad del agua, sin riesgo para estos habitantes”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El alcalde de San Benito, Pedro Ardila, se pronunció frente a esta problemática, señalando que los funcionarios del acueducto y los técnicos de la secretaría de Planeación se encuentran realizando un proceso de tratamiento de agua “de manera rústica”, que tiene como objetivo mejorar su calidad mientras se logra la construcción de la planta.
“Realizan una dosificación de productos químicos basada en fórmulas matemáticas para disminuir los riesgos asociados al consumo del agua no tratada adecuadamente”, indicó el mandatario local, y agregó que con la Empresa de Servicios Públicos de Santander (Esant), se está trabajando incansablemente para lograr la construcción de la planta de tratamiento de agua.
“Llevamos con la Esant más de 10 mesas técnicas donde se ha hecho formulación de un preproyecto, que contempla un diagnóstico, la descripción de la situación actual del municipio, asimismo se plantean las alternativas y posibles soluciones y ya está en la última etapa para pasar ya al tema contractual”, resaltó.

Los estudios, diseños y la construcción de esta obra tiene un costo estimado de $1.200 millones. El alcalde comentó que en los próximos días se espera iniciar con el proceso contractual, con la intención de que dicha planta esté funcionando al finalizar el año. Desde la Administración local confían en que la etapa constructiva no demore más de tres meses una vez inicie, teniendo en cuenta que posee un tanque de almacenamiento en un lote de propiedad del municipio.
Esta nueva planta de tratamiento no solo beneficiará a los habitantes de San Benito, sino que también tendrá alcance a las zonas rurales del municipio, garantizando así la cobertura del 90% de la población.
“Lo que hemos hecho en el prediseño es que no solo estamos pensando en el casco urbano, que es la prioridad y por normatividad es lo que nos exige la ley, sino que de una vez estamos dejando el tema para ampliarlo y poder llegar a las veredas”, concluyó el mandatario local.
80.000 familias de Bogotá no cuentan con agua potable
En la Comisión de Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Concejo de Bogotá, cabildantes cuestionaron la gestión que implementa la actual administración sobre el suministro de agua en la capital del país. La concejala Quena Ribadeneira del Polo Democrático - Pacto Histórico, informó que más 800.000 familias en Bogotá no cuentan con el acceso al agua potable suministrada por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado (Eaab).
De acuerdo con la Secretaría Distrital de Hábitat, alrededor de 2.3 millones de personas, principalmente de los estratos 1 y 2, dependen de los acueductos comunitarios para el suministro del agua.

“¿Cuánto más deben esperar las comunidades más vulnerables de Bogotá para que se reconozca su derecho legítimo al agua?”, denunció la funcionaria, asegurando que algunas élites se apropiaron de los cerros para obtener acceso ilícito.
“Mientras el conjunto residencial Arboretto en La Calera, de estrato 6, cuenta con suministro continuo de agua, barrios como La Sureña en Chapinero, de estrato 2, carecen de acceso regular al servicio”. Esta disparidad subraya la necesidad urgente de intervenir y apoyar los acueductos comunitarios de Bogotá con acompañamiento financiero, administrativo, técnico y operativo”, manifestó.
Más Noticias
Falso cirujano estético se pronunció tras la muerte de colombiana en Nueva York, a la que operó: “Le inyecté lidocaína”
El colombiano Felipe Hoyos Foronda fue arrestado por las autoridades estadounidenses cuando intentaba escapar luego de que la paciente María Paz Peñaloza tuviera complicaciones de salud. La mujer falleció el 11 de abril de 2025

América de Cali pierde a una de sus figuras por lesión: este es el parte médico de Éder Álvarez Balanta
El volante sufrió una molestia muscular durante la victoria por 1-0 contra Águilas Doradas, que causó preocupación de cara a los encuentros de la Copa Sudamericana

Temblores en Colombia: así estuvo el movimiento sísmico en la tarde y noche del 2 de mayo
Por medio del monitoreo del Servicio Geológico Colombiano, la ciudadanía puede conocer todas las novedades sísmicas que se presentan bajo el suelo del territorio nacional

Equipo de fútbol en Colombia también se burló del polémico reloj de Gustavo Petro: lo compararon con uno que menciona Shakira
El episodio se suma a una serie de señalamientos que han surgido durante el Gobierno Petro, en los que se le acusa de ostentar bienes de alto costo

Especialista explica en qué caso la aparición de machas rojas en los senos puede ser indicio de cáncer de mama
Algunos síntomas de este tipo de cáncer incluyen la presencia de un bulto o zona de engrosamiento en la mama, hundimiento o aplanamiento del pezón, modificaciones en el tamaño o forma de la mama, entre otros
