
Luego de que el pasado martes 20 de agosto, desde Panamá deportaran a un grupo de 29 connacionales, Migración Colombia reveló que con ellos se completan 365 expulsiones desde el país centroamericano en lo corrido de este 2024.
Desde la autoridad migratoria nacional explicaron que desde 2016 están recibiendo a los colombianos que llegan en vuelos desde las naciones en que los deportan, situación que se encuentra en aumento desde el año pasado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En 2022 se registraron 121 colombianos deportados; el año fueron 378, y en lo que va de año ya han sido recibidos 364, “lo que confirma que son vuelos atendidos regularmente”, indicaron en Migración a través de un comunicado.
La mayoría de los casos estarían proviniendo desde el país centroamericano, donde los Estados Unidos está financiado los trasladados, como el del martes, con el fin de contrarrestar la migración masiva a través de la inclemente selva del Darién.
En lo que va de año, más de 230.000 migrantes de varias decenas de países del mundo, aunque en su gran mayoría nacionales de Venezuela, han entrado a la nación hermana por esa cruel ruta, indicaron en Migración Colombia.
“Este procedimiento hace parte de los acuerdos bilaterales entre Colombia y Panamá, y se realiza en estricto cumplimiento de las normativas nacionales e internacionales en materia migratoria”, agregaron en el comunicado.
Todos no eran criminales

Desde Migración Colombia también aclararon que no todos los colombianos que fueron deportados el pasado martes eran criminales o tenían antecedentes penales como señalaron inicialmente las autoridades panameñas que insisten en que en el flujo migratorio que llega de Colombia se cuelan delincuentes y miembros de las organizaciones criminales más peligrosas del continente, como el Clan del Golfo o la transnacional del crimen Tren de Aragua, que se originó en Venezuela.
“Las personas deportadas para el gobierno de Panamá son aquellas que ingresaron de manera irregular a su territorio, y han sido entregadas a las autoridades colombianas para que se les brinde la atención correspondiente”, aseguraron en Migración Colombia.
Desde esa entidad también indicaron que están en el proceso de verificación de identidades de las personas que llegaron en ese primer vuelo de deportación, pero señalaron que si se comprueba que tienen asuntos pendientes con la Justicia, serán entregados a las autoridades correspondientes.
A propósito de esta primera deportación, el viceministro de Seguridad de Panamá, Luis Felipe Icaza, anunció que los próximos viernes 23 y sábado 24 de agosto realizarán una nueva con connacionales a Colombia.
Se redujo la cantidad de migrantes detenidos en la frontera de Estados Unidos

En julio de 2024, el número de migrantes colombianos detenidos en la frontera sur de Estados Unidos disminuyó significativamente. Según informó la CBP (Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos), las detenciones se redujeron un 25% en comparación con junio, alcanzando aproximadamente 6.400 detenciones. Dos políticas implementadas por la administración Biden desde mayo de 2024 son citadas como los principales factores detrás de esta disminución histórica.
Colombia es uno de los 130 países afectados por este endurecimiento en las políticas de asilo, afectando a más de noventa mil personas desde su implementación, donde en primer lugar, se estableció un límite diario de detenciones en la frontera, fijado en 2.500. Si se superaba esta cifra, estaba previsto el cierre parcial de la frontera hasta que los números se estabilizaran.
En segundo lugar, se introdujeron mayores requisitos en las solicitudes de asilo, lo que resultó en una mayor cantidad de deportaciones para quienes no cumplían con los requisitos mínimos.
Estas medidas han producido una tendencia consistente hacia la baja en las estadísticas de detenciones, reflejando una respuesta contundente y efectiva a la gestión migratoria. En el mes de julio, la CBP reportó que las detenciones mensuales en la frontera no superaron las 105.000 casos.
Más Noticias
El ministro Montealegre calificó de injusto el juicio de un gabinete tibio por parte de Benedetti, llamó a la cohesión de Gobierno
Las recientes disputas internas ponen en entredicho la cohesión del equipo de Gobierno y amenazan la viabilidad de la agenda de paz

Ministerio de Transporte desplegó plan especial para la movilidad segura en la semana de receso escolar
Más de mil operarios, microempresarios y técnicos trabajan en peajes y carreteras, mientras se emiten recomendaciones para quienes viajan en avión, buscando minimizar riesgos y facilitar los desplazamientos en todo el territorio nacional

Nuevo escándalo en el Ejército Nacional: Desmantelan red de militares colombianos que vendía armas a grupos criminales
El caso expone la magnitud de la infiltración en las fuerzas armadas y la sofisticación de las operaciones ilegales en la región Caribe

Eintracht Frankfurt vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 6 de la Bundesliga con Luis Díaz en acción
El cuadro dirigido por Vincent Kompany quiere seguir su racha perfecta en el comienzo de la temporada, y visitará a uno de los equipos protagonistas del campeonato alemán

La selección de México entregó la lista a sus convocados para los amistosos FIFA ante Colombia y Ecuador
“El Tri” será uno de los principales protagonistas en el certamen orbital que se jugará en Norteamérica el próximo año
