
El Icetex sigue expandiendo su portafolio de créditos para que más colombianos puedan acceder a una educación superior en el país, ya sea para pregrados o posgrados. En la mañana del jueves 22 de agosto, la entidad presentó a toda la opinión pública la nueva convocatoria dirigida especialmente para jóvenes pertenecientes a comunidades indígenas.
Gracias al Fondo Álvaro Ulcué Chocué para Comunidades Indígenas, el Icetex ofertará créditos 100% condonables para que estas personas puedan estudiar en Colombia o en el exterior. Serán 2.968 los nuevos beneficiarios de esa convocatoria a nivel nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La presidenta encargada de la entidad, Patricia Abadía Murillo, manifestó que el cambio es “real”. Además, sumó que “acciones como esta demuestran nuestro compromiso con la verdadera transformación social de Colombia porque el Fondo Álvaro Ulcué Chocué comprende nuestra diversidad étnica y la realidad del país en sus diferentes regiones”.
Quiénes y cómo pueden participar
Es preciso enfatizar que el Fondo de los Pueblos Indígenas - Álvaro Ulcué Chocué facilitará el ingreso de los indígenas colombianos a programas de pregrado y posgrado. La iniciativa tiene como objetivo promover el etnodesarrollo y el crecimiento integral de las comunidades a través de la formación y capacitación de sus miembros para integrarlos al desarrollo nacional y mejorar sus condiciones dentro del territorio nacional.
Los aspirantes del programa deben ser miembros de pueblos indígenas del país, certificados por sus estructuras de gobierno propio o registrados en el Censo del Sistema de Información Indígena Colombiano (SIIC) del Ministerio del Interior. Igualmente deben:
- Haber presentado la prueba de Estado Saber 11 o la prueba de Estado equivalente, si aspira al nivel de pregrado.
- No tener título de técnico, tecnólogo o profesional universitario, en caso de aspirar al título de igual jerarquía.
- No tener título de especialización, maestría o doctorado en caso de aspirar al título de igual jerarquía.
- Presentar una propuesta de trabajo comunitario para beneficio de la comunidad a la cual pertenece el aspirante, bajo las orientaciones de sus planes de vida, preferiblemente de acuerdo con su programa de formación el cual deberá ser desarrollado durante el periodo de estudio, en caso de ser seleccionado.
- Los demás que apruebe la Mesa Técnica bajo las directrices de la convocatoria.
Igualmente, los aspirantes deben leer los términos de la convocatoria, cumplir con los requisitos en los tiempos establecidos y diligenciar los formularios. También, deben presentar una propuesta de trabajo comunitario alineada con los planes de vida de su comunidad y su programa de estudios.
Es importante señalar que el Icetex ofrecerá orientación a quienes tengan dificultades en la inscripción o en el cargue de documentos, con asistencia disponible en sus 33 Centros de Experiencia Presencial (CEP) en el país.
La iniciativa de créditos condonables para estudios de pregrado (técnico, tecnológico y universitario) o posgrado (especialización, maestría y doctorado) a su vez contará con los siguientes rubros:
- Cubre por semestre 4 salarios mínimos para gastos de matrícula o sostenimiento.
- También, destina hasta 2 giros adicionales para gastos de trabajo de grado, pasantías y/o prácticas académicas en el nivel de pregrado.
- Y si es necesario, otorga hasta 2 giros adicionales por rezago académico.
“De esta manera, el Fondo es sensible con nuestros pueblos y se alinea con la realidad de nuestras comunidades ofreciendo oportunidades focalizadas”, concluyó Patricia Abadía Murillo.
Finalmente, la etapa de inscripciones estará disponible entre el 22 de agosto y el 19 de septiembre a través del sitio web del Icetex, en https://web.icetex.gov.co/es/-/comunidades-indigenas. Allí, encontrará todos los documentos y condiciones para participar. Todo el proceso se realiza de manera gratuita, directa y SIN la participación de intermediarios.
Más Noticias
‘Influencer’ mostró a bordo de su moto cómo era la cárcel de La Catedra y que mandó a construir Pablo Escobar: “Eliminó a muchos enemigos aquí”
Un joven ‘influencer’ colombo-estadounidense recorrió el camino hasta el punto donde quedan los vestigios del centro reclusorio, cerca a Medellín, y en el que el capo colombiano cometió cientos de crímenes

Petro volvió a cuestionar estrategia del Banco de la República afirmando que la inflación no baja porque el emisor “usa la tasa de interés, para recoger dinero”
El jefe de Estado criticó el uso de tasas de interés para controlar el alza de precios y atribuye la persistencia inflacionaria a la especulación en sectores como el gas y el agua

Sin coronas verdes ni moños rojos en la puerta: la tendencia de Navidad 2025 que redefine la elegancia
La decoración navideña este año propone nuevos estilos para las puertas del hogar y sugiere alternativas distintas a los adornos tradicionales

Cristian del ‘Desafío Siglo XXI’ reveló cuánto dinero se llevó del programa tras su inesperada salida
El ‘desafiante’ habló de su experiencia en el ‘reality’ y reveló detalles que lo obligaron a dejar el programa de competencia

Daniel Quintero interpuso una denuncia penal contra el presidente del Concejo de Medellín por señalamientos en su contra: “¿Hasta cuándo?"
Se trata de Sebastián López, concejal por el partido Centro Democrático, que, según el exalcalde de Medellín, lo ha tratado de corrupto y ladrón en varias ocasiones


